Transantiago no funciona
- Opinión
La incertidumbre sobre el funcionamiento de Transantiago continúa. El Administrador Financiero (AFT) -conformado por el BancoEstado, Banco Santander Chile, Banco de Chile y Banco de Crédito e Inversiones, y las empresas CMR Falabella y Sonda-, no ha cumplido con el contrato de licitación.
Las autoridades lo saben, aunque los problemas no son nuevos. A poco de asumir como ministro de Transportes, Sergio Espejo debió anunciar que Transantiago no partiría en octubre de 2006 como había sido prometido, sino cuatro meses después. La postergación, al igual que las tres anteriores, se debió al retraso del AFT y particularmente de Sonda para implementar el sistema tecnológico. Un estudio de
Este 3 de febrero Transantiago enfrentó su primer ensayo, considerado un "éxito" por las autoridades. Sólo se verificó el cobrador electrónico de la tarjeta Bip! y personal de SERVIU se encargó de los desvíos de tránsito. Y es que a sólo días de su inicio, aún hay obras viales inconclusas. El gobierno ha reconocido que es inevitable que ocurran dificultades con "recorridos, coberturas y frecuencias". "El primero en responder a las dificultades del Transantiago seré yo", dijo el ministro Espejo, agregando que es muy probable que se "renegocien" los contratos de concesión: "Se ha planteado el interés por precisar el modo en que se distribuyen los recursos de la reserva técnica-operativa, en el evento que la recaudación fuese insuficiente, para proceder a los pagos", declaró al periódico
Incumplimiento
Mientras la cuenta regresiva de Transantiago avanza, las autoridades se apuran en deslindar responsabilidades en el AFT. Hace pocos días el ministro Sergio Espejo manifestó que la implementación de los validadores con tarjeta Bip! en todos los buses "es el compromiso que el Administrador Financiero tiene. Son ellos los que tienen que responder por eso y donde no respondan tendrán que hacerlo financieramente". Por su parte, Danilo Núñez, subsecretario del ramo, agregó: "No nos ponemos en la hipótesis de que no hayan validadores. La labor del AFT es implementar el sistema de pagos en cada uno de los buses. El 10 de febrero el validador va a tener que estar funcionando. La forma en que esto se haga la resolverá AFT", dijo.
La presidenta Michelle Bachelet declaró que no postergará Transantiago: "Nos hacemos cargo de que puede haber dificultades y lo que estamos haciendo es trabajar con un conjunto de actores, en el sector público y en el sector privado, para que primero las dificultades sean las menores posibles y si existen, se solucionen con la mayor brevedad. Atrasarlo significaría dejar más tiempo a Santiago sin un transporte como merece la gente". Por su parte,
Juan Carlos Latorre, presidente de
Cuando el ministro fiscalizó personalmente, descubrió que la mitad de los validadores no funcionaba por supuestas "fallas del sistema". "Es muy probable que más de la mitad de los lectores fallen", aseguraron a
El 29 de diciembre, el ministerio ordenó al AFT tener 800 buses con validadores para el 1º de enero, y 5.100 para el 10 de enero. Pero el AFT no cumplió. Cuando se anunció la cuarta postergación del Transantiago, Sergio Espejo también responsabilizó al AFT "por no ser capaz de instalar los validadores". AFT retrucó que todos estarían instalados y funcionando el 22 de octubre de 2006. Un informe del Departamento de Fiscalización del Ministerio de Transportes afirma que más del 50 por ciento de los validadores no funcionan.
Será peor
El nuevo sistema de transportes deberá lidiar con
El alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría, afirma que "los desvíos en Las Industrias están generando graves problemas en el sector de Carlos Valdovinos, una zona vial conflictiva. Pero en marzo será peor". Por su parte, Tomás Poblete, presidente de la comisión de Infraestructura del Gobierno Regional, manifestó a El Mercurio: "Hay demasiada improvisación, que pagaremos con tacos espantosos. Los buses nuevos pasarán por calles de tierra. Los paraderos no están listos y los terminales de buses tampoco". Otro miembro de la comisión, Pedro Saitz, agrega que "Transantiago ha vendido demasiadas ilusiones". El subsecretario Danilo Núñez reconoció que "el nuevo sistema de trasportes, según lo que nos han señalado los expertos, es un proceso lento que al cabo de seis meses ya puede cuajar y funcionar".
Jovino Novoa, senador UDI y presidente de la comisión de Transporte de
¿Por qué no funciona?
Según el contrato entre Sonda y el AFT, los ingresos de la empresa tecnológica de Andrés Navarro por doce años sumarán 428.005.531 dólares. Pero los verdaderos costos de implementación de la tecnología son impresionantemente menores. Sólo ascendían a 40.199.046 dólares. Sonda obtendrá cómodas ganancias de casi 400 millones de dólares por instalar la tecnología en los buses. Tecnología que hoy no funciona y, además, no es la que Sonda presentó en el proceso de licitación del AFT.
Sonda ganó la licitación exhibiendo como propia una tecnología que no le pertenece. Utilizó información confidencial y tecnología de la empresa Transporte Inteligente Multimodal (TIMM) y de Roberto Sone -uno de los dueños de TIMM-, para adjudicarse el negocio del AFT. Se apropió de imágenes e información de equipos, e incluso citó como propia la experiencia de TIMM en proyectos de transporte internacionales en los cuales jamás participó. La empresa de Andrés Navarro plagió párrafos completos, dibujos y prácticamente todo el Manual de TIMM, usando su experiencia, know how y derechos protegidos por la ley de propiedad intelectual y la de propiedad industrial en su propio beneficio. Luego, desconoció cualquier relación con TIMM.
"TIMM exige el cumplimiento del contrato entre el Estado de Chile y el AFT. Esto es el cumplimiento de las bases de la licitación publica y de la oferta técnica, en cuya virtud se evaluó y adjudicó el AFT con nuestra tecnología y experiencia, y en la que expresamente se señaló que los proveedores de la tecnología eran las empresas Siemens y TIMM", dice el abogado Mario Soazo Rojas, representante de TIMM y de Roberto Sone.
"Exigimos al Estado y a sus autoridades, principalmente al ministro Espejo, que se fiscalice previa entrada en vigencia del Transantiago el cumplimiento de las bases de licitación pública. En las bases técnicas se exige toda la implementación al interior de los buses. Esto es un software de gestión de flota, el validador y el contador de personas, la instalación de GPS y unidades de monitoreo. Nada de esto se encuentra actualmente en funcionamiento en los buses. Existen más de dos mil buses sin ningún tipo de equipamiento.
Pero las autoridades siguen diciendo que Transantiago funcionará y que las denuncias de TIMM son un problema entre privados. "Es un tema de derecho público. Las autoridades y Sonda han desviado la atención sosteniendo que es un problema entre privados. Aquí se están infringiendo normas de carácter constitucional, normas de derecho administrativo, la ley de bases sobre
Documentos (PDF)
1. Validador en el Manual TIMM (2004) y
2. Contador de Pasajeros en Manual TIMM (2004) y
Del mismo autor
- Tecnologia, guerra híbrida y neo contrarrevolución 29/07/2021
- Küme Mogen: el banco mapuche 06/07/2021
- Global Investment Platform: Se avecina un nuevo mundo 13/01/2020
- Luksic, el faraón de Chile 04/12/2019
- Chile vive hoy una dictadura 29/10/2019
- Luksic y el desalojo de Mauro (II) 03/10/2019
- Luksic y el desalojo de mauro (I) 19/09/2019
- “Mauro lucha por lo que nos arrebató Luksic” 26/08/2019
- Cuestionados gobernantes dando “lecciones” de democracia a Venezuela 18/05/2018
- Venezuela: EEUU y medios afines generan alarma por situación carcelaria en la previa de elecciones 18/05/2018
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)