Ecologistas rechazan ‘presiones contra la Justicia’ para aprobar tranque de relave
14/11/2006
- Opinión
Los ambientalistas han criticado el apoyo presado por el Consejo Minero a Minera Los Pelambres, cuyo tranque de relaves quedó sin permiso de la Dirección General de Aguas (DGA), luego que la Corte de Apelaciones lo anulara por vulnerar derechos de agua de regantes y vecinos de Caimanes, en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo.
Ecologistas agrupados en las organizaciones no gubernamentales (ONG) Programa Chile Sustentable y Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) han reaccionado al apoyo prestado por el Consejo Minero, asociación que representa a las 17 grades mineras que operan en el país, a Minera Los Pelambres, tras el fallo adverso al tranque para 1700 millones de toneladas de desechos mineros, que se construye en el Valle de Pupío.
Al respecto, Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable, dijo que creemos que las presiones de Minera Los Pelambres y del Consejo Minero contra la Justicia son improcedentes en nuestro orden jurídico. La empresa de Luksic debe respetar el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que es la instancia legítima en nuestro Estado de Derecho para impugnar las decisiones que toman otros órganos del estado y servicios públicos, en este caso la Dirección General de Aguas” del Ministerio de Obras Públicas.
“Tenemos confianza en que el sistema jurídico hará valer los derechos de los regantes y del Comité de Agua Potable Rural de Caimanes, quienes, en este caso, acreditaron tener derechos de agua inscritos, pre-existentes al proyecto que pretende desarrollar Minera Los Pelambres. En Chile, como en todo país democrático, los derechos de propiedad, los derechos de agua, y los derechos constitucionales son iguales para todos los ciudadanos, sean ricos o pobres”.
A su vez, el abogado Fernando Dougnac, presidente de FIMA y patrocinante del recurso de reclamación que triunfó en tribunales, refutó lo dicho por Francisco Costabal, porque “este permiso no fue obtenido legítimamente. Las cosas se están confundiendo. El permiso ambiental fue otorgado en forma irregular, vulnerando los derechos de aguas de los regantes".
El Premio Nacional de Medio Ambiente 2003 cuestionó los argumentos dados por el Consejo Minero, en cuanto al daño que recibiría la imagen de Chile frente a los inversionistas. "La imagen del país se construye sobre las bases de la honestidad, la justicia y el respeto al derecho de todos, no sobre el atropello de los económicamente más débiles. El derecho al agua de bebida es un derecho fundamental del hombre, y la agricultura tiene el mismo derecho de ocupar las aguas que la minería, la cual debe respetar los derechos de aprovechamiento adquiridos con anterioridad”.
El fallo emitido el viernes 3 de noviembre señala que Minera Los Pelambres no acredita propiedad de derechos de agua, y que pretendió expropiarlos de la totalidad de las aguas del Estero Pupío, inscritos por regantes y vecinos de Caimanes.
La Dirección General de Aguas (DGA) ha anunciado que en los días siguientes presentará un recurso de casación, para intentar revertir la sentencia del tribunal.
Helmuth Huerta
Programa Chile Sustentable
Ecologistas agrupados en las organizaciones no gubernamentales (ONG) Programa Chile Sustentable y Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) han reaccionado al apoyo prestado por el Consejo Minero, asociación que representa a las 17 grades mineras que operan en el país, a Minera Los Pelambres, tras el fallo adverso al tranque para 1700 millones de toneladas de desechos mineros, que se construye en el Valle de Pupío.
Al respecto, Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable, dijo que creemos que las presiones de Minera Los Pelambres y del Consejo Minero contra la Justicia son improcedentes en nuestro orden jurídico. La empresa de Luksic debe respetar el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que es la instancia legítima en nuestro Estado de Derecho para impugnar las decisiones que toman otros órganos del estado y servicios públicos, en este caso la Dirección General de Aguas” del Ministerio de Obras Públicas.
“Tenemos confianza en que el sistema jurídico hará valer los derechos de los regantes y del Comité de Agua Potable Rural de Caimanes, quienes, en este caso, acreditaron tener derechos de agua inscritos, pre-existentes al proyecto que pretende desarrollar Minera Los Pelambres. En Chile, como en todo país democrático, los derechos de propiedad, los derechos de agua, y los derechos constitucionales son iguales para todos los ciudadanos, sean ricos o pobres”.
A su vez, el abogado Fernando Dougnac, presidente de FIMA y patrocinante del recurso de reclamación que triunfó en tribunales, refutó lo dicho por Francisco Costabal, porque “este permiso no fue obtenido legítimamente. Las cosas se están confundiendo. El permiso ambiental fue otorgado en forma irregular, vulnerando los derechos de aguas de los regantes".
El Premio Nacional de Medio Ambiente 2003 cuestionó los argumentos dados por el Consejo Minero, en cuanto al daño que recibiría la imagen de Chile frente a los inversionistas. "La imagen del país se construye sobre las bases de la honestidad, la justicia y el respeto al derecho de todos, no sobre el atropello de los económicamente más débiles. El derecho al agua de bebida es un derecho fundamental del hombre, y la agricultura tiene el mismo derecho de ocupar las aguas que la minería, la cual debe respetar los derechos de aprovechamiento adquiridos con anterioridad”.
El fallo emitido el viernes 3 de noviembre señala que Minera Los Pelambres no acredita propiedad de derechos de agua, y que pretendió expropiarlos de la totalidad de las aguas del Estero Pupío, inscritos por regantes y vecinos de Caimanes.
La Dirección General de Aguas (DGA) ha anunciado que en los días siguientes presentará un recurso de casación, para intentar revertir la sentencia del tribunal.
Helmuth Huerta
Programa Chile Sustentable
https://www.alainet.org/es/active/14511?language=en
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)