Vistazos coyunturales, Perú octubre

05/10/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
"La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía".
Proverbio Árabe AGENDA POLÍTICA Alan García viene imponiendo con facilidad su agenda en sólida alianza con la derecha y la mafia fujimontesinista. Lourdes trata de devolverle su misma medicina, la escopeta de dos cañones. En el parlamento los congresistas de Unidad Nacional respaldan la mayoría de propuestas del gobierno, en la calle Lourdes sale a decirle a Alan García que se deje de juegos artificiales y se dedique a los temas centrales. El BCR en manos de la derecha, la política económica en manos de la derecha. Este gobierno si que es un camaleón raro, multicolor, populachero con mirada hacia la derecha, derecha. Las cenas y almuerzos organizados para conversatorios "democráticos" con miembros de la oposición, están a la orden del día. MECHE LA FIRME El congreso inteligentemente presidido por la brillante mano de hierro de Mercedes Cabanillas, se ha convertido en una sucursal de palacio de gobierno, los proyectos se aprueban a ¡caballazo limpio!, esto es fácil constatarlo, basta con sintonizar el canal 95 para observar la precariedad en el debate de comisiones y el pleno. DÉBIL Y FRAGMENTADA OPOSICIÓN La bancada parlamentaria UPP – Partido Nacionalista sigue dividida con discursos dispersos, defensivos, su organización a nivel nacional es muy débil, UPP cada vez más coqueta con el Apra, se abstiene en las votaciones transcendentales como el caso de la presentación del Primer Ministro, o vota a favor como es el caso de Sierra Exportadora. Estos factores debilitan el liderazgo de Ollanta, debilitan a la organización nacional, aislan a la bancada en el parlamentarismo, es decir, el encierro voluntario en los recintos congresales, la obsesión por el flash, la primera plana, la prolongada entrevista en un programa con alto raiting (viejo hábito por el que pasaron la mayoría de los más de 1200 congresistas que tuvimos desde 1980). Las protestas sociales siguen desarticuladas, lo viejo se resiste a morir, lo nuevo aún no puede concertar y unificarse. ¿Y la otrora izquierda combativa? Encerrada en sus capillas, presa de su eco altisonante. RENTA BÁSICA Y SIERRA EXPORTADORA. El Congreso votó por mayoría la anulación de la renta básica que en realidad es un robo mensual que hace telefónica al usuario (más de cincuenta soles), se supone que debemos pagar por lo que consumimos, la renta básica se cobra sagradamente cada mes y el pago no es por segundo sino por minuto. Pues bien, Alan García observó la ley, viene conversando con los funcionarios de Telefónica para un "acuerdo razonable". A caballazo limpio se aprueba el proyecto "Sierra Exportadora". Queda demostrado que este proyecto no tiene sustento técnico, económico, financiero, social, su apresuramiento es por las próximas elecciones municipales y regionales. Lo más curiosos, la sede de este proyecto orientado para la sierra, es Lima. 120 ciudadan@s deciden con su voto el futuro de miles de productores agropecuarios altoandinos, estos no se dan por enterados sobre lo que se debate en el Congreso. Los principales gremios de productores agrarios protestan: Confederación Nacional Agraria, Confederación Campesina del Perú, CONVEAGRO, Rondas Campesinas, al gobierno le importa un comino estas voces, se aprobó el proyecto y punto. Fue un chiste escuchar a Javier Bedoya y Torres Caro, convencidos parlamentarios de la derecha peruana, hablar sobre sierra exportadora. ¡si tan solo pudieran ir unas horas a vivir a 2,500 m.s.n.m., si tan solo intentaran arar un minifundio u ordeñar una vaca!, pero en el congreso se aguantan todo tipo de discursos, desde los más serios y atinados, hasta los más fofos y demagógicos. No se quiso discutir el riesgo de un nuevo proceso de reconcentración, despojo de tierras y agua en favor de especuladores y mineras (artículo 4 inciso g) PRESUPUESTO 2007. Mientras el presidente Alan García habla de descentralización, el proyecto de presupuesto 2007 es recontra centralista: se disminyuye el presupuesto a las regiones (de 16.5% al 16.4%), Lima concentra el 29% de la inversión, a Lima se le ha aumentado su presupuesto en 170%, mientras que a Huancavelica solo 5%, a Cajamarca 19% y Ucayali (-9%) PRENSA LIMPIA. Son contados los periodistas y medios que hablan o escriben con fibra patriótica: Hildebrandt, el renacido quincenario "Liberación" dirigido por Raúl Wiener, Herbert Mujica, Humberto Campodónico, el maestro César Lévano en "Agronoticias", entre otros pocos que buscan informar, analizar e interpretar lo oculto, lo que otros medios no informan. La prensa oficial, mediática, micrófono de los grupos de poder económicos oculta temas centrales: ¿qué hay de la denuncia al lobysta Pedro Pablo Kucsinsky interpuesta por el ex diputado Manuel Dammert? ¿y la ratería en el aeropuerto Jorge Chávez? ¿ y la concesión de nuestros aeropuertos regionales? ¿ y el proyecto en marcha para privatizar el agua potable en Sedapal? ¿y los elegantes robos sistemáticos de las AFPs?, ¿ y la entrega de nuestro gas a Chile? ¿y las ganancias de las transnacionales? De 1998 al 2004, del total de exportaciones mineras, solo se quedó el 1%!!!! para canon minero. ¿y la denuncia al Vicepresidente Giampetri por irregularidades en licitaciones de la Marina de Guerra donde el participó? ¿Dónde está Agustín Mantilla, brazo derecho del Presidente Alan García que recibió 300 mil dólares de Montesinos para la campaña aprista y a quién además se le detectó más de 2 millones de dólares en cuentas extranjeras? La prensa sucia, chusca, los mermeleros callan en todos los idiomas. el poder económico los tiene como títeres. EMBAJADA USA. Siempre alerta, les funcionó (por ahora) la trafa electoral en México, tiene a Alan García como un aliado estratégico en la región, tienen sus voceros disfrazados de "analistas políticos" que los sueltan al redil cada vez que hay un fuerte conflicto social, tienen su prensa y ¡como no!, preparan sus candidatos suplentes para el 2011. ¡Provecho pastor Humberto Lay! EL RETO PENDIENTE. La crisis seguirá reproduciéndose, el sistema ha logrado sobrevivir en peores circunstancias, la embajada USA y la derecha lo saben muy bien. Los grandes cambios se darán a partir de un esfuerzo auténtico para la formación de un frente sólido, patriótico de oposición que trabaje propuestas alternativas al modelo actual y sobre todo que se articule creativamente con el movimiento social organizado. - Iván Salas Rodríguez es sociólogo, columnista periodístico.
https://www.alainet.org/es/active/13756
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS