Sociedad civil por la paz propone crear Comisión de la Verdad

10/09/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Medellín Constituir una comisión de esclarecimiento histórico, también llamada comisión de la verdad, fue una de las iniciativas que sonó con más fuerza en la VII Plenaria Regional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz (Asapaz) que sesionó el pasado sábado en Medellín, Colombia, con una participación que sobrepasó las 300 personas venidas de diversas regiones del departamento Un hecho incuestionable que reveló esta VII Plenaria fue la significativa presencia de familias víctimas del conflicto armado que reclaman voz propia en este tipo de escenarios de discusión y debate, y desde donde van tomando fuerza iniciativas de paz que incluyen como asuntos esenciales a resolver la verdad, la justicia y la reparación. De ahí que haya cobrado especial importancia la creación de una comisión de esclarecimiento histórico. Se trata de una iniciativa que tendría carácter nacional e independiente al Gobierno, para que aclare los cientos de crímenes cometidos por los grupos ilegales al margen de la ley. Luis Eduardo Salcedo, vocero nacional de Asapaz, sustenta esta iniciativa en la necesidad de llegar a la verdad como mecanismo indispensable para abrirle espacio al perdón. “Es posible que a muchos familiares de víctimas del conflicto nunca les reparen sus pérdidas, incluso que los victimarios no aparezcan y se pierda la oportunidad de justicia, pero lo más importante es la verdad. Sí hay verdad, la gente será capaz de perdonar”, comenta. La propuesta de creación de una comisión de esclarecimiento histórico se llevará al V Plenario Nacional de Asapaz, que sesionará en Bogotá entre el 12 y el 14 de octubre próximos, y se le presentará al gobierno nacional y a la comunidad internacional con el fin de lograr consensos entorno a sus objetivos. De acuerdo con Jesús Balbín, director de Estrategias del Instituto Popular de Capacitación (IPC) y miembro de la coordinación de Asapaz, “es muy importante iniciar una campaña para que en Colombia haya una comisión de esclarecimiento histórico desde la sociedad civil; pero se necesita democratizar la opinión pública que permita que todas las iniciativas de paz de la sociedad civil tengan mayor consenso y acogida. Hoy, la opinión publica respalda acciones de guerra que validan la impunidad”. Para Salcedo, si bien hay que comenzar a agitar la iniciativa en diversos escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales, “sólo en unos dos años esta comisión de esclarecimiento histórico se comenzará a ver como urgente; ahora no porque se requiere, políticamente, afianzar la legitimidad del proceso de desmovilización, en el cual el Gobierno nacional está más preocupado en cómo tapar las dificultades. Y los medios de comunicación solo muestran los hechos de verdad como anécdotas, como un proceso de lástima, pero no pasa de ahí”. Ratifican propuestas En la VII Plenaria Regional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, se ratificaron los propósitos de insistir en la negociación política como salida viable e impostergable del conflicto armado colombiano; continuar el trabajo para alcanzar un acuerdo humanitario, que permita que el Gobierno y la insurgencia armada se sienten en la mesa y construyan un proceso que allane caminos para lograr una salida al tema de los secuestrados y guerrilleros presos; y por último, persistir en el fortalecimiento de los movimientos de paz en todo el país. “Hay dos estrategias que pueden llevar a consolidar estos propósitos”, señala Luis Mosquera, de la Corporación Convivamos y representante de Asapaz: “La primera tiene que ver con el establecimiento de mecanismos de comunicación alternativa, que juega un papel muy importante porque los medios masivos de comunicación aún no registran las iniciativas y movimientos de paz y cuáles son sus avances”. La segunda estrategia apunta a desarrollar una campaña pedagógica nacional entorno a la cultura paz, “que pueda sensibilizar a otros sectores de la población que no están aún organizados”, precisa Mosquera. Destacan participación Medardo Patiño, de la Corporación El Solar, que representa los intereses del sector LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), resaltó la participación de más de 350 personas que llegaron a la VII Plenaria en representación de diversos sectores y subregiones del departamento que le apuestan a la paz. “La masiva asistencia de las personas desde las regiones fue el fruto de seis talleres subregionales preparatorios de la Plenaria que hicimos con Asapaz; pero es necesario destacar el ansia de paz que hay en el país”, dice Patiño. Olga Ramírez, de la Ruta Pacífica de las Mujeres y de la Corporación Vamos Mujer, también destacó la participación de amplios sectores sociales del departamento, pero se preguntó por los retos que eso plantea: “El balance de la Plenaria es muy positivo, el tema ahora es qué hacemos con toda la riqueza que se expresó acá”. Ramírez comenta que la masiva presencia de iniciativas de paz de las subregiones, superior a plenarias anteriores, refleja la necesidad de las comunidades de articularse entre sí, pues se perciben muy aislados en sus localidades y con horizontes de trabajo muy cortos, “lo que representa un reto para la Asamblea de la sociedad civil en su capacidad de hacer sostenibles estos procesos y seamos un referente para esas iniciativas locales”. Sobre los propósitos de los movimientos de paz y de la Asamblea en particular, Ramírez reconoce que se debe ser autocríticos, “porque hemos pensado mucho más en los grandes objetivos que en la necesidad de tejer de manera cuidadosa los procesos locales”. “Las grandes ideas no son suficientes, necesitamos encontrar mecanismos de interlocución con las localidades que las hagan significativas para esos procesos. Es necesario que la Asamblea sea un punto de encuentro y un espacio de reflexión en asuntos cómo la movilización social, la presión política y la concertación con la administraciones locales”, señala la líder feminista. A su juicio, la Asamblea permanente de la sociedad civil por la paz necesita ser un espacio para el análisis. “Creo que a veces somos un espacio para el activismo y a veces el activismo se puede volver estéril”, advierte Ramírez. Agencia de Noticias IPC, Medellín, Colombia http://www.ipc.org.co
https://www.alainet.org/es/active/13297
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS