Sentirse dinosaurio
29/08/2006
- Opinión
Se encontraron más huellas de dinosaurios en Sucre y se abrió a la cultura el
Parque Cretácico en la ciudad blanca. Realmente, resulta espectacular la
visita a tales rastros de nuestros antepasados, antiquísimos, de 70 años a 90
millones de años en la escala evolutiva de la filogenia milagrosa en el
planeta Tierra. Un experimento primario de la Madre Naturaleza y del Dios
creador en este rincón alejado del sistema solar, apenas un apéndice de la
pequeña estrella que nos gobierna en la Vía Láctea, miserable galaxia en el
enorme, gigantesco y eterno universo.
Lo extraordinario es que, antes de la extinción dinosáurica total, por alguna
convulsión planetaria que dio fin a la vida macroscópica de estos hermosos
ejemplares, ya había en ellos un esbozo neuronal y posiblemente un cerebro en
ciernes, el milagro de la conciencia animal primitiva pero en concreta
realidad biológica. Fue el inicio de la evolución ordenada por Dios, dirigida
milagrosamente hacia el animal superior, el Hombre y la Mujer humanizados,
dotados de telencéfalo, dos cumbres científicas extraordinarias, mitad
Calibán, mitad Ariel, mitad maldad, mitad ternura y sentimientos.
Lo extraordinario del evento conduce necesariamente a la reflexión, a la
meditación sobre nuestra dimensión temporal; cuan pequeño es nuestro ciclo
vital, apenas 60 años promedio, y en Bolivia mucho menos aún gracias al
subdesarrollo capitalista neoliberal. Estos seres vivieron hacen tantos
siglos, en el tiempo del Cretáceo, y nosotros orgullosos, nos jactamos de ser
cuasi dioses cuando en verdad apenas hacemos presencia en una insignificancia
de tiempo entre los dedos de Cronos, el temible dios del tiempo.
Cuando tuve la oportunidad de colocar mi diestra asentada al interior de una
huella, apenas ocupaba una fracción muy pequeña. La gran pisada tenía por
distintivo una garra central, por tanto era carnívoro, posiblemente el Gran
Rex. Me sentí ser tan pequeño a pesar de la gran dignidad que me habita por
ser persona, hijo del creador, hermano menor de las familias humanas, el más
humilde, como quiero ser, entre todos los humildes de mi patria.
Se identificaron más de 5000 huellas de diferentes tipos de dinosaurios,
ornitópodos, anquilosaurios, titanosaurios, prehistóricos en el farallón del
Cal Orck´o y áreas vecinas, en capas calizas distintas. Lastimosamente, un
empresario progresista del cemento, ordena el beneficio mercantil y en la
incontrolada explotación transporta en vehículos pesados la materia prima,
pasan y pasan muy próximos a los hermosos vestigios sin importar la cultura ni
el patrimonio científico, en pos de réditos y réditos, sacudiendo en cada paso
de las enormes orugas, la tierra y la inmediatez de la plataforma elevada,
caen fragmentos de las huellas petrificadas. Todo este desarrollismo
industrial al servicio de un empresario político del siglo XXI, aquel que
ordenó a sus adeptos trabar la nacionalización de hidrocarburos hoy rescatados
por el pueblo de Bolivia, obstaculizar la ley de la Revolución Agraria
favoreciendo a los grandes terratenientes del Oriente, censurar al mejor
ministro en el Senado e introducir un Recurso contra el decreto supremo en el
Tribunal Constitucional.
Ya se inauguró el Parque con las figuras hieráticas, hambrientas y guturales
de 26 tipos de dinosaurios dispersos. En la amplia explanada se observa las
pisadas de una madre mamut acompañando a su pequeña creía. En otros lugares es
visible por las huellas la violencia, son audibles los aullidos de las
bestias, se imagina la batalla, la contienda, los gritos desaforados y
salvajes reciclados por las ondas; mordidas incongruentes y dentelladas
sangrientas… totalmente similares a los actuales gestos de nuestra política
con traspiés, zancadillas traicioneras, travesuras ordenadas en consignas de
ignominia, servidumbre de serviles a serpientes extranjeras.
PENSARSE DINOSAURIO
Cuando camino cansino o detengo el paso en alguna senda breve, me es dable
reflexionar con pensamiento socrático y, entonces me siento un dinosaurio
antiguo.
Creí a ciencia cierta que la política era un arte, el arte del buen gobierno,
mas había sido una pelea con artimañas y engaños.
Para la generalidad de este tiempo postmoderno, el ser humano es simplemente
un objeto, es un medio, un instrumento, no es el fin sagrado del ideario de
humanismo, de la bondad desde Cristo, Tomás Moro, Albert Schweitzer o Teresa
de Calcuta.
El ideario que soñamos, a la luz de la dialéctica científica y el progreso
espiritual demandado en cada uno de nosotros por los hados celestiales, está
inserto en el programa del socialismo político que ordena: inclusión, justicia
social, derechos humanos, equidad, respeto irrestricto al medio ambiente,
integración nacional, continental y universal de todas las sociedades y
culturas, clases sociales y étnias, whipala multicolor para escuchar, dialogar
y comprender el disenso enriquecedor de todos los pensamientos laterales y
divergentes en pos de lograr la síntesis superior, la solidaridad, la
racionalidad, la bondad, en el debate de las ideas del cambio.
Todo ello, qué lejos y qué apartado se encuentra en el tiempo actual
cultivador de la muerte, mundo pletórico de violencias y de armamentos, de
genocidios y racismos, de iglesias multiplicadas con éxito relativo, de bolsas
en Nueva York que inscriben los recursos de nuestro países pobres, adueñados
por petroleras voraces dinosáuricas. Y lo peor, lo reciente: la piratería del
genoma por grandes universidades para robarnos el alma y el idioma del
prodigioso ADN de nuestros pueblos ingenuos.
DINOSAURIO HISTÓRICO
Sí, a veces me siento dinosaurio y no me avergüenzo por ello, cuando percibo
que en la conciencia de nuestro nación ya se borró de la clásica memoria, los
episodios heroicos: los caídos en el Alto de la Alianza, en el Acre, en el
gran Chaco, en los campos de tortura, en Curahuara, en la Casa de San Román.
Se olvidaron los crímenes, las masacres de San Juan, de Siglo XX, de la Calle
Harrington. Los muertos y desaparecidos del Plan Cóndor de los siniestros
gobiernos de Bánzer, de Pinochet, Natush Busch, García Meza y casi, casi se
olvida la muerte de cien mineros, las heridas de otros tantos ciudadanos
decididos por la patria en El Alto, en la contienda social por defender la
heredad.
A propósito, en estos días de lamentable censura al ministro Andrés Soliz,
emergieron episodios perdidos en la bruma del pasado mas fáciles de recordar:
el “Corral de Villamontes”. El contrabando de petróleo por la Stándar Oil al
Paraguay. El sacrificio feroz del Presidente Villarroel, por la Rosca minera
de entonces. La “capitalización” organizada por Víctor Paz y Gonzalo Sánchez
Lozada. Los contratos ilegales, el rodillo en el Parlamento enajenante de
bienes. El Proyecto Pacific LNG de Jorge Quiroga Ramírez. El contrabando de
gas y petróleo por la Andina, Repsol y Petrobras. El engaño explotador y
abusivo de todas las petroleras.
Recordando en positivo personajes, figuras nobles de la dignidad boliviana
como Carlos Salamanca Figueroa, Marcelo Quiroga Santa Cruz, el Padre Espinal,
mi sobrino escritor y rebelde René Bascopé Aspiazu. Enriqueciendo mi alforja
de noblezas, las lecciones del padre espiritual Alberto Cornejo Soliz en
directivas de grandeza política, de ensoñaciones sublimes en la ternura de
Lily Cornejo, el trágico sacrificio del médico artista don Mariano Morales
Dávila.
AÑORANZAS
Y qué lejos, el tiempo de los pantalones cortos, de los boleros bailados
rostro a rostro, de las lecturas sublimes, del “Peneca”, Constancio Vigyl, la
música, la vibración de campanas en la Plazuela del Granado, las irlandesas,
los desafíos a ser mayores, la corbata y el sombrero hurtado del ropero
paterno y los paseos por el Prado o la galería de la plaza principal. Y el
tranvía a Cala Cala cuando rochaba alguna tarde oliendo jazmines o k´uqueando
más allá del río Rocha entre huertos y alfalfares de la campiña valluna. Y al
término de las fiestas, 22 horas tardías, el sillp´anchu en la Colombia o a
fin de semana el cariño de la casa en una buena chichería a tres cuadras de la
plaza entre amigos que inventaban aventuras Quijotescas. Nada existe.
Sí, a veces me siento un real dinosaurio cuando observo referentes
desconocidos, pero un dinosaurio joven aunque otros se mofen del dicho.
Antiguo pero reciente, nuevo, vuelto a la juventud porque presiento que
adviene la primavera en mi patria, mas a pesar de los años gastados y de
tantas frustraciones, dinosaurio renacido y optimista.
A pesar del racismo en el entorno que persiste gracias a pensamientos arcaicos
de nazismo trasnochado de nuestros opositores gratuitos y pagados para
controlar los bienes del Imperio en nuestra patria.
TORO-TORO
Se encuentra relativamente lejos Sucre con sus huellas multiplicadas del
Cretáceo, mejor viajar a Toro-Toro en el norte potosino, donde es fácil
constatar las pisadas de nuestros antepasados monstruosos, del Mamut gigante
huyendo de la hirviente lava y de los Pterodáctilos que eran aves de alto
vuelo fallecidas por la erupción de un volcán en una muerte violenta, esos
vestigios se encuentran a la entrada de la villa pintoresca y en el pueblo.
Importa poner un pie o la palma dentro de las huellas viejas, y en ese gesto
profundo simbólico de la conciencia, reflexionar sobre nuestra menuda
existencia y sobre el amplio horizonte que el destino nos obliga. Lo
importante es el ser, la dignidad y la vida. Cumplir con la transparencia, la
demanda superior de nuestro pueblo sencillo.
Sí, me siento un dinosaurio, pero un dinosaurio bueno.
- Gastón Cornejo Bascopé, Cochabamba, agosto del 2006.
https://www.alainet.org/es/active/13077?language=pt
Del mismo autor
- El Pueblo de Dios y el genocidio palestino 23/07/2014
- Reflexión personal 03/01/2014
- El asalto de Chile 24/02/2013
- Tribunal Internacional de Justicia 13/01/2013
- Temas históricos 04/01/2013
- Eventos en positivo y negativo 31/12/2012
- El mensaje de un santo de la liberación 17/10/2012
- Lo que deben conocer y tratar los cancilleres en la 42 º Asamblea General de la OEA en Cochabamba 31/05/2012
- Carnaval sangriento de 1879 en nuestro litoral boliviano 17/02/2012
- El silencio de Mario Lara López 05/01/2012
Clasificado en
Clasificado en:
