Recomiendan cancelación de mina Entre Mares
16/08/2006
- Opinión
En peligro la vida de miles de pobladores del Valle de Siria
Expertos recomiendan la cancelación inmediata de la mina Entre
Mares
Tegucigalpa .Estudios realizados voluntariamente y por razones
humanistas, por parte del biólogo Flaviano Bianchini y por el
doctor Juan Almendarez Bonilla revelan que la sangre de varios
compatriotas que viven en el Valle de Siria contiene porcentajes
de arsénico y plomo superiores a los normales especificados por
la Organización Mundial de la Salud, que establece que la sola
presencia de metales en la sangre humana es peligrosa.
En Conferencia de Prensa el Comité Ambientalista del Valle de
Siria presentó los estudios efectuados a 10 personas residentes
en las aldeas El Pedernal y Nueva Palo Ralo del municipio de El
Porvenir, Francisco Morazán. Se hizo énfasis que éstas personas
no son trabajadores de la empresa minera Entre Mares, sino
simplemente vecinos que por el consumo de agua y alimentos sufren
la presencia en su organismo de metales nocivos para la salud.
Las investigaciones se realizaron bajo los parámetros
establecidos en la Agencia Ambiental del Banco Mundial para la
actividad minera y valores universales utilizados por la
Organización Mundial de la Salud.
Dados los valores de plomo, arsénico y cianuro encontrados en las
personas que fueron sometidas a análisis por los investigadores,
así como la contaminación de las aguas de la Quebrada Guanijiquil,
Agua Tibia y en pozos domésticos. Así como el alarmante aumento
de casos de mortalidad infantil, estrabismo y enfermedades como
Atrofia Muscular Espinal en niños y niñas, Bianchini recomienda
el cierre de la Empresa Entre Mares subsidiaria de la
transnacional canadiense Glamis Gold.
Añade el biólogo italiano que el arsénico produce irritación en
los ojos y piel, así como efectos dañinos en los sistemas:
Respiratorio, digestivo y cardiovascular. Las personas con
concentraciones excesivas de arsénico pueden sufrir de
gastroenteritis, desórdenes cardíacos, disfunción renal, anemia,
neuropatía y anemia, entre otras enfermedades.
Los estudios revelaron un fuerte incremento de enfermedades
dermatológicas y oftálmicas en la población que al año 2003
superaban el 45 por ciento de personas expuestas al metal
arsénico.
El doctor Juan Almendarez exigió a los congresistas hondureños la
derogación de la Ley de Minería. "Si los diputados o diputadas
apoyan a las empresas mineras ,los vamos a declarar traidores al
país y a la vida".
Almendarez añadió que "hay un extremo peligro a que están
sometidas las poblaciones y es necesario que el gobierno se
defina: O está del lado de las mineras o está del lado del pueblo
hondureño".
En junio de este año el cardenal Oscar Andrés Rodríguez lanzó una
campaña ambiental en contra de la explotación minera a cielos
abiertos y solicitó al Congreso Nacional la prohibición del
método de explotación a cielos abiertos y urgió la aprobación de
las reformas a la Ley de Minería.
Por su parte el obispo de la Diócesis de Copán al occidente del
país, exigió la derogación de la Ley de Minería. El líder
religioso acompañó junto a sus feligreses católicos a grupos
ambientalistas e indígenas que exigieron la derogación de varias
leyes nocivas para los intereses de la nación entre ellas, la Ley
de Minería.
https://www.alainet.org/es/active/12917?language=en
Del mismo autor
- Se gesta el principio del fin del bipartidismo 23/06/2011
- A un año de gobierno, encuesta revela que población aplaza la gestión de Porfirio Lobo Sosa 19/01/2011
- Verdadero y legítimo hijo de Honduras 29/01/2010
- Contingente policial allana colegio por considerarlo de la Resistencia 13/11/2009
- Protestas a domicilio contra Micheletti y los golpistas en El Progreso 17/10/2009
- Dia 89: día y de noche de resistencia y diálogos tramposos 24/09/2009
- Huelga general de dos días para exigir el retorno de Zelaya y la Constituyente 22/07/2009
- Bajo amenazas de muerte mantienen retenidos a un centenar de manifestantes de Colón en el Zamorano 22/07/2009
- Desalojo violento en San Pedro Sula 01/07/2009
- Brutalidad policial y militar presente en las calles tras golpe de Estado 29/06/2009
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)