Pinochet y la desaparición del sacerdote Antonio Llidó

02/08/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La abogada Fabiola Letelier del Solar, solicitó el desafuero de Augusto Pinochet por el secuestro y torturas del sacerdote Antonio Llidó Mengual, detenido por militares y desaparecido desde 1974. Los querellantes del libelo son 6 sacerdotes chilenos. Antonio Llidó Mengual, uno de los cinco sacerdotes detenido y desaparecido durante la dictadura militar chilena, fue detenido por una patrulla militar que, según consta en el expediente judicial, lo entregó a efectivos de la DINA, la policía secreta del régimen que informaba de sus acciones directamente al dictador. La abogada presentó el escrito por el desafuero del ex dictador (1973-1990) al juez encargado del caso, Jorge Zepeda, quien en mayo de 2003 procesó como autores del secuestro de Llidó al general retirado Manuel Contreras, ex titular de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y a ocho agentes del aparato represor. 'La presentación se basa en numerosas presunciones fundadas que dan cuenta de la responsabilidad que él tiene en los sucesos trágicos que le ocurrieron al sacerdote desaparecido', señaló Fabiola Letelier en el escrito presentado el martes y dado a conocer hoy. Agregó que Pinochet, como jefe superior de la DINA, tenía conocimiento de los hechos políticos y penales perpetrados por los subordinados de este organismo. Y de otros aparatos represivos del régimen. 'El caso aún conmociona al mundo católico', dijo Letelier en declaraciones a la prensa local. También recordó comentarios atribuidos a Pinochet ante un grupo de obispos que le manifestaron su preocupación por once detenidos, entre ellos el Padre Llidó, al que supuestamente calificó de 'marxista'. 'No es cura, es un marxista. A los marxistas hay que torturarlos porque de otra manera no cantan', supuestamente dijo Pinochet a los obispos cuando le mostraron una foto de Llidó, según declaró al juez el obispo luterano alemán Helmut Frenz. En la solicitud de desafuero se señala, además, que en la causa constan testimonios sobre las torturas a que fue sometido el sacerdote desde su detención el 1 de octubre de 1974. El 4 de julio de 1996, Eva Llidó Mengual, hermana del religioso, interpuso una querella criminal contra Augusto Pinochet en España y en Chile, a la que se sumó otra de un grupo de sacerdotes chilenos y españoles. El caso fue sobreseído en Chile en 1998 por la aplicación de la ley de amnistía, pero fue reabierto en junio de 2003 por la Corte de Apelaciones de Santiago, que se lo encargó al juez Zepeda. El sacerdote, de 38 años, era miembro del movimiento Cristianos por el Socialismo y fue visto por última vez con vida en un centro de detención y torturas conocido como 'Cuatro Alamos'. La DINA acusó al religioso de haber ayudado a militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), grupo que luchó, junto a otras organizaciones políticas, contra la dictadura militar. El juez Zepeda estableció en su fallo que el religioso fue torturado y permaneció detenido sin garantías en los recintos de la policía secreta. Antonio Llidó Mengual llegó a Chile en 1969 y desarrolló su misión pastoral y social en barrios marginales y pobres hasta septiembre de 1973 en la ciudad de Quillota, 130 kilómetros al norte de Santiago. Con posterioridad al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el sacerdote se refugió en Santiago, donde fue detenido un año después y desde se momento no se supo más de su paradero. La abogada de derechos humanos, declaró que además; Pinochet se enfrenta a varios procesos por violaciones a los derechos humanos y está procesado por evasión tributaria y falsificación de pasaportes en un juicio por las millonarias cuentas que se le descubrieron en bancos extranjeros. - Jaime Escobar M. es editor de Iglesia de Crónica Digital y de Reflexión y Liberación. Fuente: Crónica Digital (Santiago de Chile) http://www.cronicadigital.cl
https://www.alainet.org/es/active/12705
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS