Otra vez la violencia contra los desprotegidos

20/07/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Las fuerzas represivas han demostrado claramente en estos días estar mejor preparadas para reprimir a los sectores populares organizados para defender sus derechos que para prevenir los disturbios y desmanes que provocan los agitadores y delincuentes organizados. En el último partido internacional desarrollado en nuestro país (Libertad-River) inclusive demostró que ni siquiera es capaz de defenderse de estas belicosas y violentas gavillas. Sin embargo, cuando se trata de reprimir a compatriotas humildes, son fuertes, violentos e invencibles, sin importar que sus víctimas sean niños, mujeres embarazadas y ancianos. Precisamente en los últimos días la represión contra campesinos organizados de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas tuvo como desenlace 7 heridos y más de 40 detenidos. Esto se produjo en la ruta 8 “Blas Garay”, Ñumí, Departamento de Guairá, aunque también resultaron heridos 5 efectivos de los denominados “cascos azules”. El operativo estuvo encabezado por la fiscala Perla de Bataglia y el jefe de policía del Guairá, comisario Angel Barboza. Los campesinos están movilizados en varios puntos del país en reclamo del subsidio algodonero que el gobierno efectivizó en algunas zonas para los miembros de algunas organizaciones, así como también en demanda de tierras para 3 familias y créditos para 30 mil familias agricultoras. El Observatorio Rural considera que la mala distribución de la tierra sigue siendo un gran déficit nacional y cuanto más se alarga la solución del problema, menos posibilidades existen de combatir la pobreza y de fomentar el desarrollo sustentable de nuestro país. Asimismo, la falta de una política pública de subsidio de la producción agrícola de los pequeños agricultores expone primero a éstos a los vaivenes del manejo y maniobras políticas, y segundo deja al Estado a expensas de contingencias imprevisibles. La Red Rural exhorta a representantes de la sociedad civil y a los exponentes del poder a organizar una ronda de diálogo para abordar estos temas a fin de encontrar una salida al constante problema de la violencia. -Idalina Gómez Hansen, coordinadora Red Rural Paraguay Observatorio Rural http://www.redrural.org.py
https://www.alainet.org/es/active/12475
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS