Mientras la policía reprime

Bachelet viaja a EE.UU. a reunirse con Bush

06/06/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Luego de otro día de tensión, la presidenta de Chile pidió al Parlamento que apruebe el proyecto de ley que envió la semana pasada. Hoy parte hacia Estados Unidos. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, deja su país sumergido en una crisis de violencia para iniciar su primera visita oficial a Estados Unidos, donde se entrevistará con su homólogo George W. Bush en la Casa Blanca y con la secretaria de Estado, Condoleezza Rice. En Santiago, la tensión no cede. Ayer, ocho guardias de seguridad hirieron con perdigones a alumnos que intentaban tomar el establecimiento educacional "Príncipe de Gales", según informó el diario El Mercurio. Hasta el momento se supo que cinco alumnos resultaron heridos producto de los disparos y, según el parte médico, los escolares presentan heridas de mediana gravedad y leves. Los estudiantes siguen ocupando el Instituto Nacional, el colegio más emblemático del país, además de otros establecimientos. Ayer, ocuparon por algunas horas la sede del Fondo de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación. Luego abandonaron el edificio tras dialogar con la directora regional de Naciones Unidas. “Encuentro excelente que el movimiento cumplió su papel, puso la educación en la mesa de conversación de todos, hay una conciencia de que la calidad de la educación es fundamental y entonces yo creo que cumplió su papel", dijo Ana Luiza Machado funcionaria de Naciones Unidas. "Ahora -añadió- es momento de poner las manos en la masa y construir una educación de calidad". El lunes, la masiva marcha convocada por los estudiantes desembocó en violentos incidentes que se extendieron hasta pasada la medianoche y dejaron un saldo total de 376 detenidos y 35 heridos. Los disturbios estallaron temprano en algunos sectores del centro de Santiago y se prolongaron hasta altas horas de la noche en algunas barriadas, con duros enfrentamientos entre estudiantes y agentes policiales, en su mayoría carabineros. En el centro de la cuidad, la Policía utilizó carros lanza agua y chorros de gases lacrimógenos. Disturbios similares estallaron en la Villa Francia, al oeste de Santiago, donde grupos de habitantes levantaron barricadas y fueron dispersados por los carabineros. Los primeros incidentes estallaron en la Plaza Italia, donde se juntaron unos 1.000 escolares que al ser dispersados por la Policía respondieron con palos y piedras. Más temprano, algunas barricadas de neumáticos encendidos fueron instaladas en el barrio República, también en el centro de Santiago, donde se ubican varias universidades, y en otras zonas de la periferia de la ciudad. La paralización nacional fue convocada por los estudiantes de secundaria, que desde hace un mes se mantienen en pugna con el gobierno de la presidenta Bachelet, al que demandan pasaje gratis en el transporte urbano y la gratuidad de una prueba de ingreso a las universidades, entre otros puntos. En la mañana de ayer Bachelet hizo un llamamiento a los legisladores de la oposición para que aprueben en el Parlamento el proyecto de ley que envió La Moneda como parte de la respuesta a las demandas de los estudiantes, y que garantiza constitucionalmente una educación de calidad para todos los chilenos, el portavoz del Gobierno, Ricardo Lagos Weber, pidió a los estudiantes que regresen a clases y que se preparen para comenzar a analizar las propuestas del gobierno. "Llamamos a los estudiantes a que analicen lo que se ha alcanzado. El compromiso asumido por la presidenta Bachelet, las decisiones que se han tomado y que creo que satisfacen buena parte de sus demandas", afirmó el ministro, quien reconoció que las movilizaciones de los alumnos lograron "poner sobre la mesa" los temas educacionales más urgentes de la sociedad chilena. El viaje de la presidenta chilena será el tercero fuera de su país tras haber asumido el pasado 11 de marzo, la mandataria visitará también República Dominicana, Jamaica y Haití, país en el que se reunirá con las tropas militares chilenas que apoyan la misión de estabilización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según informaron fuentes diplomáticas, Bachelet iniciará sus actividades oficiales en Washington el jueves. Tras su reunión con Bush, ambos presidentes almorzarán junto a sus delegaciones. En la capital estadounidense, la presidenta chilena se reunirá también con la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, quien asistió en nombre de la Casa Blanca a los actos de toma de posesión en marzo; con el subsecretario de Estado, Robert Zoellick, y será homenajeada en una cena por mujeres líderes del país del norte, encabezadas por la senadora Hillary Clinton. Una de las actividades más esperadas por la prensa es la ofrenda floral que Bachelet dejará en el monolito de Sheridan Circle, en Washington, que recuerda el lugar exacto donde fue asesinado el ex canciller chileno Orlando Letelier, quien murió junto a su secretaria, Ronni Moffit, en un atentado con bomba llevado a cabo por agentes de la dictadura pinochetista el 30 de septiembre de 1976. Fuente: Agencia Periodísitica del MERCOSUR http://www.prensamercosur.com.ar
https://www.alainet.org/es/active/11763
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS