Más de mil protestan contra homenaje a terrorista cubano

30/03/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
San Juan.– Entre gritos de “Labatud terrorista” y “No más impunidad”, más de 1,000 personas protestaron en el Capitolio contra el homenaje que le hiciera la legislatura el miércoles 29 de marzo al empresario cubano Julito Labatud, conspirador del asesinato a Carlos Muñiz Varela. La familia de Muñiz Varela hizo acto de presencia en la manifestación y su hijo, Carlos Muñiz Pérez fue el orador principal. Éste aludió a comentarios que hiciera Julito Labatud en el pasado en el cual expresó públicamente que “no tuvo el honor de participar” del asesinato de Muñiz Varela. Además exigió que parara la impunidad y se investiguen los asesinatos políticos que no han sido esclarecidos, como el de su padre y el de Chagui Mari Pesquera. Como parte de la ceremonia, varias personalidades reconocidas del país quemaron las resoluciones y los homenajes que les había promulgado la legislatura en el pasado. Estos expresaron que con el reconocimiento a Labatud, sus homenajes quedaban sin valor. Muñiz Varela, junto a otros cubanos exiliados en Puerto Rico, fundaron la agencia Viajes Varadero a finales de los años 70, con el propósito de unir las familias en el exilio con sus parientes en Cuba. En el 1978 y 79, partieron viajes de Puerto Rico a Cuba, lo cual fue condenado por el exilio cubano en Miami y Puerto Rico como una forma de apoyo al gobierno comunista. El grupo Omega 7, grupo terrorista del exilio cubano, bombardeó varias veces la agencia Viajes Varadero con el propósito de parar los viajes a Cuba, y el 28 de abril de 1979 asesinaron a Muñiz Varela, en un ataque auto adjudicado. Nadie ha sido procesado por el asesinato. La indignación se torna violenta Paralelo a la protesta que se estaba llevando a cabo pacíficamente en las afueras del Capitolio, varias personas lograron acceso a la sala principal del Palacio de las Leyes. Un grupo de alrededor de 20 personas trataron de acceder a la sala donde se iba a llevar a cabo la ceremonia de homenaje, pero al verse impedidas, procedieron a romper las ventanas y las vitrinas del vestíbulo. Los asistentes al homenaje oficial de la legislatura respondieron rociando a los manifestantes con el gas de los extintores de fuego, para tratar de evitar que estos entraran a la sala. La policía también roció con gas pimienta y forzaron a los manifestantes a salir del lugar. El reconocido activista, Tito Kayak, fue arrestado por las Fuerzas de Operaciones Tácticas de la Policía, mejor conocida como la “fuerza de choque”, cuando éste trataba de acceder a la actividad por otras vías. La policía agredió a varios periodistas que estaban reportando el evento. Estos actos se dan dentro del marco de represión que ha estado viviendo el pueblo puertorriqueño por parte del FBI en los últimos meses como han sido el asesinato del líder machetero Filiberto Ojeda Ríos el 23 de septiembre de 2005, los allanamientos a casas de independentistas el 10 de febrero, y el arresto del independentista Antonio Camacho Negrón el 29 de marzo. - Iván J. Broida Fontánez, del Proyecto Caribeño de Justicia y Paz
https://www.alainet.org/es/active/11004
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS