GuateGÁNAla
- Opinión
“Hay desarrollo total en todo el país”
Oscar Berger en Prensa Libre, 17 de febrero de 2006
GuateGÁNAla es el país del desarrollo total, según su Presidente, muy diferente al que habitamos nosotros, llamado Guatemala. En aquel “bajó el número de vehículos robados y los índices de violencia están comenzando a bajar”[1]. En este, la violencia destruye: la tasa de homicidios es similar a la de un país en guerra como Irak[2]; durante 2005 se registraron 6,400 muertes violentas, un promedio de 18 cada día, la cifra más alta en los diez últimos años[3] y cien veces mayor que la existente en Canadá: 542 en 2005, con una población de 30 millones de habitantes frente a los 12 millones de chapinas y chapines.
La violencia asusta y obliga a revivir la represión y el control social.
Quién pudiera vivir en GuateGÁNAla, donde según su Presidente, crecen “los ingresos fiscales”[4] y, por consiguiente, deben de estar garantizadas salud y educación universales de calidad, además de la alimentación digna, porque aquí falta de todo, hasta el milenario maíz: el desabastecimiento durante 2006 –agravado tras el paso de Stan- equivaldrá a dos meses de producción, o sea nos amenaza la hambruna, especialmente en el periodo abril-junio.
Nuestro estado, a diferencia del de GuateGÁNAla, es débil económicamente: a fines de 2005, la carga tributaria bajó al 9.9%[5], por debajo del 12% previsto en los Acuerdos de Paz, del 16% sugerido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH[6] o del 25% recomendado por economistas[7].
Nuestra democracia es frágil: militarizamos la seguridad contratando a tres mil soldados, reforzamos el papel del ejército, otorgamos poderes a tropas extranjeras que ya están presentes en el territorio nacional, carecemos de visión de país. En GuateGÁNAla no se hacen bolas: amenazan con funcionar al margen del poder legislativo e instaurar una dictadura de facto[8].
Desconozco muchas cosas de GuateGÁNAla, debe ser un país repleto de personas vitales, audaces y emprendedoras, que consiguen todo lo que se proponen. Aquí, no me dejarán mentir, nos la pasamos quejándonos y gimoteando, criticando cuanta obra buena emprende el gobierno, incluso la minería a cielo abierto. ¡Ni a la Sele fuimos capaces de apoyar en su travesía tortuosa hacia Alemania!
Somos pasivos, casi no trabajamos: apenas 12 horas diarias; a regañadientes, después del chance, gestionamos infraestructura en nuestras colonias, organizamos el PRONADE, le hacemos de promotores de salud y como tenemos mucho tiempo libre participamos en Cocodes, Comudes, Codedes, Comités pro mejoramiento, Cofradías, Comités Únicos de Barrio, Asociaciones, Procesiones, Elecciones de Reina, Sindicatos, Coordinadoras, Instancias, Sectores, Grupos, Ferias Patronales, Sociedades Civiles, Fundaciones, Marchas y Paros, sin aportar nada bueno al país. Animémonos hombres y mujeres, dejemos de criticar y hagamos algo, pongamos nuestro granito de arena al proyecto común.
Hasta los poetas, o sobre todo los poetas, se quejan:
“Hoy
es el día que ofrecieron los
políticos en sus
discursos pajeros
y que lástima que no podamos
sentarnos
en fila, cada uno sobre
un volcán de pisto, porque el
dinero
y las riquezas del país se hicieron
nada en sus
manos, se
hicieron mierda en sus estómagos
voraces,
insaciables. Eso fue lo que
hicieron y fosas, fosas
comunes,
cementerios clandestinos”.[9]
Me imagino que en GuateGÁNAla no hay gente pesimista como aquí. Quizás ni siquiera haya poetas.
- Andrés Cabanas es director de memorial de Guatemala, Número 53, 28 de febrero 2006
[1] Prensa Libre, 17 de febrero
[2] El periódico, 19 de febrero
[3] Prensa Libre, 20 de febrero
[4] Prensa Libre, 17 de febrero
[5] El Periódico, 15 de febrero
[6] Prensa Libre, 15 de febrero
[7] Álvaro Velásquez, ver memorial 51
[8] Oscar Berger en Prensa Libre, 17 de febrero
[9] Luís Alfredo Arango, “Animal de monte”
Del mismo autor
- Guatemala: cuando desperté, la Constituyente estaba ahí 09/12/2020
- Guatemala: Que se escuchen todas las voces 30/11/2020
- Las voces que no quieren oír, las deudas que no quieren saldar 23/11/2020
- Coronavirus en Guatemala: No son números 10/07/2020
- Guatemala: No tenemos Estado, pero no estamos solxs 21/06/2020
- Guatemala: Multiplicar la organización y la solidaridad 15/06/2020
- Guatemala: La política de los tiempos cortos 02/06/2020
- Guatemala: Gobierno sin rumbo, país a la deriva 26/05/2020
- Coronavirus en Guatemala: sesenta días y empezamos a contar 16/05/2020
- Banderas blancas en el país sin tiempo 02/05/2020
Clasificado en
Clasificado en:
