Coyuntura Vs. vestuario del Presidente electo Evo Morales

09/01/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Los medios de comunicación, en especial las redes nacionales y lamentablemente también medios locales, están cayendo en la falsa y hasta tonta discusión de cómo debe vestir y cuál será el vestuario del Presidente electo Evo Morales Aima el día de la transmisión de mando. Los periodistas y comunicadores pareciera que ya no tienen temas polémicos y urgentes que plantear, que llegan a la máxima tontería de hablar sobre la chompa, camisa, poncho o corbata que vestirá el futuro Presidente de los bolivianos y bolivianas. El continente americano está dando un giro en sus tendencias políticas, son evidentes los cambios, hay un surgimiento de nuevos líderes que están en el escenario político y los medios de comunicación están en el simplismo de un tema intrascendente. En Bolivia, todavía hay temas irresueltos como la aplicación de la Ley de Hidrocarburos que ha derrocado a dos gobiernos, pensar en una nueva política económica, más justa solidaria y equitativa; falta lanzar efectivamente la Asamblea Constituyente y otros temas; seremos capaces de ampliar nuestra mirada y no mediocrizar nuestra discusión, llevados por un medio de comunicación, que por supuesto ha empezado la campaña contra el Gobierno de Evo Morales. Revisar revistas, documentos -no nos haría mal- para darnos cuenta de cómo han estado vestidos personajes renombradísimos, ya que la corbata y el terno no es un tema sinónimo de respeto o irrespeto, de elegancia o no, de ser más o menos corruptos o respetables; la corbata y el terno son símbolos adoptados, que resultan los más comunes, no por usarlos seremos mejores o peores seres humanos. No estaría demás hablar, por ejemplo, de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú que tiene un vestuario típico, o el vestuario de los pueblos musulmanes, o Ghandi con sus túnicas, por protocolo nadie los ha cuestionado después de sostener reuniones con líderes mundiales. Al final, pareciera que el tema central tiene que ver con principios e identidad y mantenerlos frente al mundo. Y si vamos más allá se pueden advertir rasgos y sesgos racistas de una cultura colonial al interior y exterior del país. Es la posibilidad de reivindicar los símbolos indígenas, cholos, mestizos; dejemos de crear falsa polémica.
https://www.alainet.org/es/active/10313?language=pt
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS