Unasur a la Celac

26/01/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Habana, 26 de enero de 2014
 
Señor General de Ejército
Raúl Castro Ruz
Presidente Pro Témpore de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
 
Estimado y respetado Presidente,
 
Constituye un verdadero honor dirigirme a Usted, en su calidad de Presidente de la CELAC, cuando esta hermana Organización, realiza esta Cumbre que, sin duda, representa un nuevo impulso en el esfuerzo de nuestros pueblos por ver materializado su sueño ya ancestral de encontrarse reunido en lo que esencialmente es: una Nación.
 
ALBA, UNASUR, CELAC, son afluentes que han brotado en distintos momentos pero que, en el mismo cauce, van formando un gran torrente de pueblos destinados a tener peso específico en el escenario mundial para contribuir, cada día más, a la estabilidad y a una paz sustentada en la justicia social y en su desarrollo integral.
 
Esta enorme región de más de veinte millones de kilómetros cuadrados y más de seiscientos millones de almas, cuenta con un potencial verdaderamente gigantesco para colmar las máximas aspiraciones de nuestros pueblos. Basta pensar por un momento en sus potenciales energéticos más que suficientes para cubrir la máxima demanda imaginable y aún generar excedentes; en las enormes reservas forestales, de agua dulce, de biodiversidad, de minerales. Potenciales y reservas explotadas históricamente con la vista puesta en ganancias de grupos poderosos y no de sus verdaderos propietarios como lo ha establecido en cinco Resoluciones la Asamblea General de las Naciones Unidas.
 
Pensemos además, en lo que representa el talento, el espíritu creador, la abnegación, espíritu de trabajo y el valor de esos millones de seres entre los cuales, más de cien millones aún padecen la humillación de la pobreza, la miseria y el hambre.
 
Una estrategia y un plan conjunto surge como un imperativo que condiciona cualquier avance consistente en los procesos de integración y unidad de esta inmensa Nación. De nada vale tan inmensa riqueza si tantos seres padecen tales niveles de necesidades insatisfechas.
 
Por lo expuesto y muchas otras consideraciones que podrían convertir este simple saludo en tema muy extenso, sugerimos la realización encuentros entre CELAC y UNASUR, para considerar el tema de los recursos naturales como posible eje dinámico y articulador de todas las demás estrategias que puedan diseñarse en materia de industrialización, ciencia y tecnología, así como los siempre complejos problemas de la inversión.
 
Con estas reflexiones en mente, podemos afirmar junto al Libertador Simón Bolívar, que la unidad no es simple capricho de los hombres, sino mandato inexorable del destino.
 
Que el mayor éxito acompañe la inteligencia de los Jefes y Jefas de Estado en esta fecha y en esta ciudad histórica.
 
Alí Rodríguez Araque
Secretario General de UNASUR
 
 
 
https://www.alainet.org/en/node/82684
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS