Macri avasalla derechos y leyes sancionadas democráticamente

06/01/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Declaración
-A +A

La CSA ante las medidas para desmantelar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina

 

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) manifiesta su preocupación ante el manifiesto accionar del gobierno que preside Mauricio Macri, que en un inusitado y abusivo uso de los decretos de necesidad y urgencia, avasalla derechos y leyes sancionadas democráticamente por el pueblo argentino, desconociendo las instituciones republicanas de la Argentina.

 

El conflicto suscitado entre el gobierno nacional argentino y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) que comienza con un decreto inconstitucional que interviene ambas instituciones y desplaza sus legítimas autoridades con mandato constitucional hasta 2017 y 2019 respectivamente, podría tener severas consecuencias tanto en términos de vulneración de las instituciones como de retroceso en términos de libertad de expresión.

 

Este conflicto hoy vive un nuevo capítulo ante el anuncio de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia mediante el cual se crea el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que "absorberá las funciones de la AFSCA y la AFTIC, que dejarán de existir" a partir del lunes 4 de enero. Esto implica de hecho la anulación de leyes y de la disolución por decreto de los dos organismos creados por leyes votadas por Congreso, uno para hacer cumplir la Ley de Medios y otro para regular las telecomunicaciones. Como Confederación sindical representante del conjunto de los sindicatos del continente hemos acompañado la lucha de las y los trabajadores de la comunicación audiovisual de la Argentina para alcanzar una ley, hija de la democracia, que contemplara la comunicación desde una perspectiva igualitaria y concebida como derecho humano.

 

Esa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue discutida a lo largo y ancho del país por el conjunto de los actores de la comunicación -sindicatos, universidades, medios comunitarios, pueblos originarios, prestadores privados, religiosos, etc.- y se constituyó en un ejemplo a nivel mundial por sus prescripciones en términos de desmonopolización, de federalización y de reserva de espectro para los actores de la comunicación sin fines de lucro.

 

Son estos los motivos por los cuales la intervención de la AFSCA por decreto del nuevo gobierno y hoy al anuncio de este nuevo DNU que directamente disuelve los organismos respectivos, nos mueven a la preocupación y a manifestar nuestro compromiso en el cumplimiento pleno de la ley, única condición posible para que nuestros países vivan como verdaderas democracias y no bajo la tutela encubierta de los poderes concentrados.

 

Por otra parte y como representantes de los trabajadores y trabajadoras, no podemos dejar de señalar que esa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ha sido uno de los factores que explican que en la Argentina se hayan creado, durante la última década, miles de puestos de trabajo en dicha industria, lo cual demuestra que la ley no sólo significa más y mejor democracia, sino también desarrollo e inclusión social.

 

Por todo lo expuesto, desde la CSA expresamos nuestro compromiso en la defensa de las instituciones democráticas, llamamos al cumplimiento pleno de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y a la defensa de los puestos de trabajo generados al calor de esta normativa.

 

São Paulo, 05 de enero de 2016

 

Víctor Báez Mosqueira

Secretario General

https://www.alainet.org/en/node/174565
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS