Palabras de homenaje a Néstor Kirchner
26/10/2011
- Opinión
(Palabras pronunciadas por la Secretaria General de UNASUR, María Enma Mejía, en el Homenaje a Néstor Kirchner llevado a cabo el 27 de octubre en Quito)
Néstor Kirchner gobernó como suramericano y murió como un gran patriota suramericano. Murió como un intenso Secretario de la Unasur.
Y es por eso que aquí hoy desde Quito en esta Plaza, frente a otro hombre muy grande no sólo para Argentina sino para la Libertad Americana, José de San Martín, quisimos honrar su memoria en el histórico primer aniversario de su muerte.
La importancia de Néstor Kirchner para el nivel de consolidación tan fuerte que tiene hoy nuestra integración suramericana, fue fundamental.
Aunque su muerte tan prematura solo le permitió ejercer seis meses la Secretaría General de UNASUR, en este corto período Néstor Kirchner plantó muy hondos los cimientos y los alcances insospechados de esta unión, que para ese momento aún se encontraba en su fase fundacional.
El legado más importante que nos dejó Kirchner en Unasur fue posicionarlo como un organismo de integración esencialmente político donde unos países muy diversos en sus ideologías e incluso en sus concepciones del desarrollo, pudieran lograr acuerdos muy sólidos a pesar de sus diferencias.
Todos los que están aquí saben tan bien como yo, que el Pte. Kirchner concibió el proyecto de darle fuerza y peso institucional a un tipo de integración que actuaría como un gran paraguas político y entendió que ese objetivo no podría cumplirse sin remover los obstáculos en el mismo momento en que se fuesen produciendo. Kirchner era paciente con el rumbo. Pero era saludablemente impaciente ante las emergencias.
Se comprometió entero, con el cuerpo y con la inteligencia, para que en la otra punta de América del Sur hubiera paz.
Cuando Colombia y Venezuela atravesaron una etapa de crisis entendió que una guerra era posible y que, para evitarla, había que apagar primero hasta la última chispa y, muy rápido, construir algo nuevo. Por eso su mediación entre los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, buscó y consiguió la reanudación de relaciones entre los dos países, y la firma inmediata de acuerdos de cooperación pues él no sólo quería arreglar los conflictos sino generar las condiciones para que la paz entre nuestros pueblos fuese irreversible. Y a fe que lo logró.
También jugó un papel muy activo frente a los sucesos del 30 de septiembre del año pasado en Ecuador, cuando convocó a una reunión urgente de los mandatarios de la región de la cual salió la “Declaración de Buenos Aires” del 1 de octubre de 2010, en la que los Estados suramericanos reafirmaron su compromiso con la preservación de la institucionalidad democrática. Y no se nos olvide que esta fue la semilla para la aprobación de la Clausula de Compromiso con la Democracia de Unasur, histórica para la paz de la región.
Solo un año de su muerte y tantas cosas que lo harían sentirse orgulloso el día de hoy: el maravilloso triunfo de la gran aliada de esta unión, Cristina, su viuda y su compañera política como ella misma lo dijo en el discurso de reconocimiento de su triunfo el domingo.
También le daría satisfacción saber que después de su muerte Unasur creció, se hizo cada vez más activa y está pendiente del mundo con una visión realista. Se pondría contento al saber que los presidentes se hablan, se consultan, se reúnen, estimulan a que los ministros a que hagan lo mismo, discuten, se apasionan y, sobre todo, se entienden.
Tienen un lenguaje común: el de los pueblos que pasaron por crisis tremendas y dolores profundos y no quieren repetir esa experiencia.
El mejor homenaje que le podemos rendir a un año de su muerte es recordarlo diciendo que está vivo el sueño sudamericano porque todos los días alguien, estos chiquitos que están aquí e igual los que están en el Cono Sur del continente, piensan no solo en su propia suerte sino en el bienestar de su pueblo hermano.
Muchas gracias.
https://www.alainet.org/en/node/153600?language=en
Del mismo autor
- Palabras de homenaje a Néstor Kirchner 26/10/2011
Clasificado en
Clasificado en:
Integración
- Facundo Escobar 14/01/2022
- Eduardo Paz Rada 03/01/2022
- Francisco Eduardo de Oliveira Cunha 03/01/2022
- Adalid Contreras Baspineiro 13/10/2021
- Juan J. Paz-y-Miño Cepeda 21/09/2021
![Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)