¿Qué tiene que ver la justicia social con el pasado colonial de Europa?

Colonialismo y solidaridad

Las políticas sociales actuales son, ante todo, el resultado del movimiento obrero que ha luchado a nivel nacional e internacional por dar una vida digna a las personas que no tienen más que su fuerza de trabajo.

01/12/2021
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
solidaridad.png
-A +A

La historia del colonialismo es difícil de escribir. La Historia siempre tiene una visión política, ya que siempre la escriben los vencedores y se silencian las voces de los perdedores.

 

Más de quinientos años después del «descubrimiento» de América por Cristóbal Colón y de la conquista de la capital mexica de Tenochtitlan, se sigue discutiendo si la «leyenda negra» sobre las crueldades de los españoles es merecida y sobre si los mexicas entendieron correctamente las intenciones de Hernán Cortés. Los escritos de los cronistas no son necesariamente fiables. Colón, Cortés, Bernal Díaz, todos ellos pueden haber intentado dar una imagen mucho más halagüeña de sus empresas de lo que fueron en realidad. Sabemos que De las Casas describió muchos acontecimientos de los que no fue testigo. En cuanto a las voces indígenas, hay que preguntarse hasta qué punto eran libres de hablar sin riesgo de la Inquisición.

 

Lo que sabemos con seguridad

 

Sin embargo, hay dos cosas que no se discuten: en primer lugar, la conquista de las islas del Caribe, de México y de Sudamérica fue extraordinariamente cruel, al igual que la colonización posterior. Los pueblos originarios de América del Norte y del Sur tampoco eran gente pacífica y amante de la naturaleza, la guerra era un hecho inherente a la vida. Para las mayorías que sobrevivieron a la conquista, las enfermedades importadas y desconocidas acabaron con millones de vidas.

 

En segundo lugar, se enviaba a Europa una enorme cantidad de oro y plata. España utilizó esta riqueza para hacer guerras y embellecer sus iglesias. No fue un factor de modernización; al contrario, reforzó las estructuras feudales del país. En Francia, Inglaterra y los Países Bajos se sentaron las bases de grandes fortunas, principalmente gracias al comercio de esclavos. El nuevo dinero también ayudó a financiar la incipiente revolución industrial. Más tarde, con el inicio de la colonización de África, Leopoldo II de Bélgica, mi país, pudo embellecer su capital, Bruselas. Las deudas fueron para el gobierno.

 

El «descubrimiento» de un nuevo mundo causó una verdadera conmoción en Europa. El mundo parecía de repente muy diferente. Al comienzo del Renacimiento, la gente conoció a un «otro» al que había que dar un lugar en su representación del mundo. De ahí que, con la Ilustración, surgiera la idea de una única humanidad, aunque el discurso sobre esa humanidad solidaria no fuera acompañado de prácticas solidarias.

 

Con motivo del 500 aniversario del «encuentro» o «desencuentro», ha surgido toda una literatura con una nueva interpretación de los acontecimientos y, sobre todo, de las consecuencias del colonialismo. Esto significa que, para muchos intelectuales del Sur, la Conquista es vista como la causa de la modernidad y, por tanto, del capitalismo, la esclavitud y el racismo que la acompaña.

 

Se pueden hacer muchas preguntas sobre estos análisis, pero en este artículo me gustaría profundizar un solo punto. Quienes se atreven a hablar de justicia social o de estados de bienestar con derechos económicos y sociales se encuentran a menudo con la respuesta de que esto nunca habría existido en Europa sin el colonialismo. Lo que se quiere decir es que fue la riqueza procedente de las colonias la que permitió pagar mejores salarios y pensiones y ofrecer asistencia sanitaria para todos.

 

Esto ignora por completo la historia de la política social y del movimiento obrero emergente en el siglo XIX en Europa. Es cierto que el colonialismo ha contribuido al enriquecimiento de los países de Europa Occidental y que el dominio del continente se debe a él. Pero, ¿tiene esta riqueza y dominio algo que ver con la política social? Nada más lejos de la realidad.

 

El nombre de la rosa

 

Podemos empezar la historia en la época de la Edad Media y el capitalismo emergente de los siglos XIII y XIV. En realidad, esto está descrito en la maravillosa novela de Umberto Eco, El nombre de la rosa, en donde se explica cómo la pobreza aclamada por la Iglesia, la pobreza de Cristo, se volvió de repente problemática y surgió un conflicto con los seguidores de Francisco de Asís. Los comerciantes de la época se enriquecieron y quisieron legitimar su nuevo estatus, por lo que la Iglesia dio un giro y empezó a diferenciar entre pobreza voluntaria e involuntaria, individual y colectiva. Se seguía tolerando a los mendigos, pero poco a poco se desarrolló un enfoque muy negativo y se les persiguió. En cualquier caso, la ayuda a los pobres era una tarea de las autoridades eclesiásticas, y los ricos podían utilizarla para «compensar» sus pecados.

 

Esto cambió con el inicio de la modernidad. Por un lado, Carlos V debilitó en gran medida los gremios —que protegían a sus miembros desde la cuna hasta la tumba— y trasladó la ayuda a los pobres a las autoridades locales; por otro lado, el inicio de los «cercamientos» hará que los campesinos se trasladen del campo a las ciudades, en donde se empobrecerán rápidamente. Es allí donde también adquieren una reputación muy negativa como propagadores de enfermedades, como delincuentes y como prostitutas, como una «clase peligrosa». Esto va acompañado de la aparición de una ética del trabajo en la que se condena severamente cualquier ociosidad. Los pobres empezarán a ser encerrados en toda Europa.

 

Está claro que la visión de la pobreza está muy influenciada por las relaciones sociales de poder y, como explicó Geremek, en cada época hay pobres «merecedores» y pobres «no merecedores», los que necesitan ayuda y los que son castigados.

 

La imagen de la pobreza cambia radicalmente con el inicio de la Revolución Industrial. Se toma conciencia de que la pobreza no es un fenómeno de la naturaleza, sino de la civilización. François Ewald explica que es la nueva conciencia del riesgo, en particular, la que está en el origen de la primera seguridad social. Los trabajadores —y los niños— que mueren en la fábrica no son víctimas de su propio error, sino de un riesgo industrial, por lo que es necesario un seguro colectivo.

 

El movimiento obrero

 

Por cierto, no solo en Europa Occidental los trabajadores empiezan a organizarse y luchar por mejores condiciones laborales. Esto también ocurría en países como EE. UU., México, Chile, Argentina y Centroamérica. En casi todo el mundo estallan grandes huelgas que provocan una fuerte represión y muchas muertes.

 

Basta con referirse a las revueltas de los «canuts» (trabajadores de seda) en Lyon, a los numerosos levantamientos campesinos, a la masacre de Haymarket Square en Chicago en 1886, a la «Huelga General» en el Reino Unido de 1926, a la «Patagonia trágica» de 1920 en el sur de Argentina, a las huelgas bananeras en Costa Rica, Honduras y Colombia contra la United Fruit, por nombrar solo algunas. Está claro que no fueron los empresarios, ni los gobiernos, los que abrieron alegremente sus carteras para ayudar a los trabajadores. Hubo que luchar por todos los derechos existentes, hasta hoy.

 

Además, las primeras cajas de solidaridad que se crearon funcionaban con las aportaciones de los propios trabajadores. Se constituyeron fondos mutuos para ayudarse mutuamente en caso de muerte, enfermedad o desempleo. Esta solidaridad obrera era una espina clavada en el costado de los empresarios, por lo que prefirieron pagar ellos mismos una contribución y asumir así la gestión de los fondos.

 

Pero es esta solidaridad, esta riqueza colectiva, la que convirtió a los trabajadores en propietarios y, por tanto, en ciudadanos con derechos, según Robert Castel. Fue la solidaridad obrera la que provocó la primera grieta seria en el monopolio capitalista.

 

Tras la Segunda Guerra Mundial, este sistema se amplió y universalizó en Europa Occidental. Pero no se trata en absoluto de un fenómeno exclusivamente europeo. También en países como Chile, Argentina y Uruguay se empezaron a desarrollar sistemas de seguridad social en los años 20. En Asia, los sistemas de protección social estaban claramente orientados a la búsqueda del desarrollo. En África, en cambio, se trataba de una cuestión de soberanía nacional, y la educación se utilizaba, por ejemplo, para reforzar la cohesión nacional. En todo el mundo, la justicia social estaba en la agenda.

 

Relaciones de poder político y económico

 

En resumen, si la colonización está en la raíz de la riqueza y el dominio mundial de Europa Occidental, no es en absoluto que los estados de bienestar sean una consecuencia directa de ello.

 

Las políticas sociales actuales son, ante todo, el resultado del movimiento obrero que ha luchado a nivel nacional e internacional por dar una vida digna a las personas que no tienen más que su fuerza de trabajo: salarios dignos, prohibición del trabajo infantil, limitación de la jornada laboral, fines de semana y vacaciones anuales, asistencia sanitaria, pensiones, subsidios de desempleo. Muchos trabajadores han dado su vida por estos logros básicos.

 

El hecho de que los primeros fondos de solidaridad fueran sustituidos por un sistema en el que los empresarios también contribuyen y el gobierno desempeña un papel regulador se debe al interés propio de los empresarios, que necesitan una mano de obra sana y estable. Para los gobiernos, también influyeron otros elementos, como la necesidad de contar con soldados sanos y más tarde, obviamente, el miedo al socialismo y al comunismo.

 

Hoy en día, la seguridad social es en muchos casos gestionada conjuntamente por los trabajadores, los empresarios y el gobierno, lo que significa que los trabajadores tienen voz en todos los debates sobre los derechos económicos y sociales.

 

Desmantelamiento y reconstrucción neoliberal

 

El paso de la caridad a la solidaridad, de la ayuda a los pobres a la protección social, también tiene que ver con el paso de la solidaridad mecánica a la orgánica, como la llamaba Durkheim. La solidaridad va más allá del propio grupo y de la propia comunidad. Hoy somos solidarios con personas que no conocemos.

 

Para el derecho laboral, el sistema de negociación colectiva es también una segunda grieta importante del capitalismo porque limita seriamente la mercantilización del trabajo.

 

Hoy, todo eso está en peligro. En los últimos 30 años, las políticas sociales se han visto gravemente recortadas bajo la influencia del neoliberalismo imperante. Los derechos se han erosionado, la atención se centra de nuevo en la pobreza y en unas pocas necesidades básicas.

 

Sin embargo, ese debate está totalmente en manos de los economistas y de las fuerzas de la derecha. Son ellos quienes han introducido un nuevo paradigma para un «nuevo pacto social» que ignora por completo los logros del movimiento obrero y está al servicio de los mercados. La solidaridad horizontal estructural que había surgido de los estados de bienestar disminuye. La codecisión y la gestión conjunta han sido descartadas, e incluso las contribuciones de los empresarios están en cuestión.

 

En este contexto, es especialmente triste ver que una parte de la izquierda le hace el juego al vincular la política social con el colonialismo y rechazarla. La protección social, espero haberlo demostrado, no es una consecuencia del colonialismo y sigue siendo desesperadamente necesaria. Todas las personas, en todos los tiempos y en todos los lugares, tienen las mismas necesidades y pueden intentar satisfacerlas de mil maneras diferentes. Pero se necesita una protección colectiva, preferiblemente en forma de derechos y deberes y con solidaridad, de todos y para todos.

 

Para el siglo XXI, el concepto de protección social y de justicia social deberá sin duda replantearse, pero es una tarea que no debe dejarse a la derecha. Más que nunca, hay que establecer el vínculo con la justicia medioambiental y climática, y es precisamente así como la protección social puede llegar a ser verdaderamente transformadora. En definitiva, sigue siendo válida la afirmación más que centenaria de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo: no puede haber paz duradera sin justicia social.

 

Los millones de personas que salen hoy a la calle, en todo el mundo, piden exactamente eso: que se respete su dignidad, que puedan sobrevivir en un entorno sano, que construyan un futuro para ellos y sus hijos. Quienes creen en la necesidad de emancipación hoy seguirán defendiendo la modernidad, los derechos económicos y sociales y la solidaridad en las buenas y en las malas. Ahora que la crisis de la COVID-19 ha vuelto a poner de manifiesto nuestra interdependencia, la lucha por la justicia social es una urgencia mundial, del mismo modo que lo es la justicia medioambiental. Van de la mano.

 

12 noviembre 2021

 

- Francine Mestrum es Dra en ciencias sociales (Université Libre de Bruxelles). Trabajó para las instituciones europeas y varias universidades en Bélgica.

 

https://wsimag.com/es/economia-y-politica/67532-colonialismo-y-solidaridad

 

 

https://www.alainet.org/de/node/214486?language=es

Del mismo autor

America Latina en Movimiento - RSS abonnieren