¿Hacia dónde vamos? Una visión reflexiva y futura mundial

Hay que invocar a la sensatez si queremos que nuestro bello planeta azul no desaparezca. Hay que evitar a todo costo que prevalezca la máxima romana de… “Divide et impera.”

02/09/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
mundo_poscovid.jpg
-A +A

Resumen

 

En un mundo lleno de problemas globales y tendencias apocalípticas, el nuevo coronavirus ha zarandeado el entramado de las relaciones internacionales, las economías de países de diferentes estadios de desarrollo, agudizadas las crisis, removido los cimientos del comercio, restringido la comunicación humana, ha desarrollado fake news y una infodemia sin límite en las TICs. ¿Qué hacer? ¿Cómo podría ser el futuro? podría preguntarse una simple persona en este mundo. La era postpandémica está obligada a ser distinta. Ello depende en gran medida de los hombres y mujeres de altas responsabilidades políticas y de gobiernos en cada país, grandes transnacionales, organismo mundiales y regionales que deciden el destino de la humanidad. El presente artículo presenta una valoración de la situación actual, a partir de los problemas que ha ocasionado la COVID-19 a nivel mundial y al mismo tiempo presenta un futuro atrevido, temerario y lleno de interrogantes, para seguir investigando y proponiendo efectivas y auténticas salidas humanas ante la avalancha que se nos avecina.

 

Palabras claves

 

Coronavirus, política, economía, cultura, pandemia, futuro, paradigmas, problemas globales, tendencias, relaciones internacionales.

 

Introducción

 

En 1492 cuando Cristóbal Colón llegaba a nuestras tierras nacía una Era en la historia de la humanidad, la vida comenzaba a transformarse de forma vertiginosa, y fueron implicándose en lo económico, político y cultural todo el globo terráqueo. Nadie podría imaginarse cuanto cambiaría el mundo 528 años después.

 

La Primera Revolución Industrial fue el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde la antigüedad y dio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a otra de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

 

Dentro de las transformaciones tecnológicas se destacan: la introducción de la máquina de vapor de James Watt en las diferentes industrias, el desarrollo de los barcos y ferrocarriles, la aparición del motor de combustión interna, la energía eléctrica y otros.

 

Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por los trabajadores industriales y campesinos pobres— y la burguesía dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital.

 

 

Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del sindicalismo, el anarquismo y el socialismo.

 

La Segunda Revolución Industrial se destacó por el conjunto de transformaciones socio económicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1870 y el comienzo de la primera guerra mundial en 1914. Durante este período los cambios se aceleraron fuertemente. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a los ocurridos en los mercados, en su tamaño y estructura.

 

Las innovaciones técnicas concentradas esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte (avión y automóvil) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico; al tamaño y gestión de las empresas, a la forma de organización del trabajo y la aparición y utilización de nuevos materiales: acero, zinc, aluminio, níquel, manganeso, cromo, cobre.

 

El desarrollo vertiginoso de la industria química como la aparición de: la sosa, el bicarbonato sódico, surgimiento de colorantes artificiales de productos derivados de la hulla, como el alquitrán, el benzol. Se descubren nuevos explosivos químicos que estallan por percusión como la nitrocelulosa y la nitroglicerina, así como el invento de la dinamita

 

En el campo la demanda dio lugar al desarrollo de los abonos químicos o fertilizantes sintéticos. Se van a elaborar superfosfatos y nitrato sódico, este último se elabora a partir de nitratos minerales procedentes de la Antártida. Otros elementos minerales indispensables para las plantas también se sintetizaron químicamente como el abono de potasio.

 

Durante el periodo de esta revolución industrial, Lenin declara la guerra cubana- española – norteamericana en 1898 en Cuba como el surgimiento de la primera guerra imperialista en el mundo.

 

En 1914 por las propias contradicciones entre las potencias imperialistas por el nuevo reparto del mundo surge la I Guerra Mundial y durante este período en 1917 brota el primer Estado socialista con el desarrollo de la Gran Revolución de Octubre en Rusia bajo la dirección de Vladimir Ilich Lenin.

 

La tercera revolución industrial comienza en el año 2006,  a esta revolución se le conoce como una revolución científico – tecnológica, resultante de una nueva fusión de ideas de esos dos ámbitos y además se le añade el calificativo de Revolución de la Inteligencia o tercera revolución tecnológica.

 

 

 

Esta revolución se destacó por los nuevos modelos de comunicación, se transforman y se logra una conjunción entre el avance tecnológico de las comunicaciones, el uso y desarrollo del internet y las nuevas modalidades de energía renovables.

 

La Cuarta Revolución Industrial se caracteriza por una gama de nuevas tecnologías que fusionan los mundos físico, digital y biológico, impactando en todas las disciplinas, economías e industrias, e incluso desafiando ideas sobre lo que significa ser humano. Las principales tecnologías de la cuarta revolución industrial son las siguientes: internet de las cosas, cobots, realidad aumentada y la realidad virtual, Big data, impresión 3D y 4D, desarrollo de la robótica, nanotecnología y la 5G

 

Desde el punto de vista político y social 1991, marca un antes y un después, se desintegra el campo socialista de Europa, y desaparece la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pero queda un reducto del socialismo. Las tesis de Fukuyama del fin de la historia por la caída del socialismo europeo no tuvo en cuenta el reducto socialista compuesto por, China, Corea del Norte, Vietnam, Cuba, que se desarrollaron bajo el principio de sus propias características nacionales.

 

Fue un duro golpe para la izquierda internacional la caída del campo socialista y desaparición de la URSS. Muchos movimientos de liberación nacional en África fracasaron convirtiéndose estos países en principiantes del capitalismo. Para América Latina y el Caribe también fue un duro golpe, pero en la primera década del siglo XXI las fuerzas progresistas retomaron el pensamiento hacia la izquierda o centro izquierda y comenzaron una nueva etapa revolucionaria, pero antes que finalizara la segunda década varios gobiernos fracasaron por múltiples factores entre ellos dos de gran importancia: la influencia imperialistas hacia esos países y los problemas de las tácticas y estrategias de la unidad en la diversidad nacional.

 

La llegada al poder del Presidente Donald Trump rompió con los paradigmas positivos logrados, agudizó la divergencia interna y externa de la política económica y social norteamericana, se desarrollaron los problemas de racismo y xenofobia, el terrorismo de Estado se desplegó aún más, las sanciones a otros países aumentaron, las diferencias con dos grandes Estados como China y Rusia crecieron y el bloqueo económico, comercial y financiero se recrudeció contra Cuba.

 

Los grandes problemas y tendencias de la humanidad

 

Hoy diariamente llegan noticias que nos confirman una crisis globalizadora, la cual abarca no solo la economía y las finanzas, se enfatizan también en los procesos culturales y en el fenómeno ecosistémico y por supuesto lo más crítico: la pandemia del nuevo coronavirus que ha situado al mundo al borde de un descalabro sanitario y económico global.

 

La situación actual de las relaciones internacionales se caracteriza por su carácter movedizo, por la crisis general del capitalismo en su nuevo ciclo, pero con elementos nuevos como la globalización de la informatización con fines comerciales, económicos, militares, financieros y subversivos en la mayoría de los escenarios.

 

Por otra parte, las nacientes posibilidades de nuevas potencias que ya influyen a nivel mundial, hacen que el hegemonismo imperial de los tres Centros imperialistas fundamentales tenga que ceder espacios en el hegemonismo geopolítico.

 

El desarrollo de la cuarta revolución industrial no se localiza en un solo país, otros participan de esa globalización que repercute de forma positiva en algunas naciones mientras otras son cada día más recolonizadas. En fin, el desarrollo de las fuerzas productivas esta vez como un soplo abre más la brecha en los procesos de las relaciones de producción.

 

Hay un nuevo fenómeno que va desarrollándose con fuerza, este es el debilitamiento de los organismos multilaterales, comenzando por las Naciones Unidas donde cada día se desmorona la democracia interna y se impone la fuerza de los poderosos, a pesar del clamor de la gran mayoría de los países menos desarrollados de que se cumpla con la carta de San Francisco.

 

Los organismos regionales no se estabilizan, las fuerzas foráneas a ellos influyen en su organización y desarrollo, los países imperiales buscan de diferentes formas lograr acuerdos bilaterales que afecten la arquitectura de aquellas economías más dependientes. No obstante, a pesar de la fuerza de los poderosos, los pueblos han adquirido valor y mostrado resistencia ante la avalancha imperial.

 

Las transnacionales se imponen por su poderío económico, comercial y financiero, cuando esto no da resultado se va al uso de la fuerza, imponiendo los intereses de las potencias, fundamentalmente las occidentales. EUA sigue siendo la potencia hegemónica líder.

 

En el mundo de hoy se pueden caracterizar cinco grandes contradicciones.

 

  1. Contradicciones interimperialistas.

 

Estas se caracterizan por: un nuevo reparto del mundo, posicionamientos hegemónicos en regiones en la búsqueda de mercado, productos básicos para el desarrollo y la lucha por manejar los resultados inmediatos que propicia la cuarta revolución industrial.

 

  1. Las contradicciones Norte – Sur.

 

Las contradicciones Norte- Sur, son históricas, pero en estos tiempos las antiguas metrópolis van con nuevos métodos de vasallaje y expoliación bajo la cobertura de la globalización neoliberal y los resultados a su favor de la cuarta revolución industrial.

 

  1. Entre el capitalismo y el socialismo.

 

La lucha entre el capitalismo y el socialismo es histórica también, la guerra fría no ha terminado puesto que existen los mismos instrumentos de presión y los métodos por demostrar que la vía socialista no es viable, y que es un fracaso. Existe un reducto no despreciable de países socialista que construye un futuro próspero con características propias nacionales.

 

  1. Contradicciones internas del capitalismo.

 

Los países que poco a poco han llegado a un capitalismo estable como sistema independiente de sus crisis cíclica, también luchan por tomar el liderazgo regional y algunos países aspiran con su actuar a que se les tome ya como potencia mundial, es un capitalismo a veces tribal, comunal, o nacional, que no llega aun a una fase superior, pero que luchan de diferentes formas por tomar liderazgos territoriales. Inclusive hay países con este tipo de sistema que quieren lograr cambios estructurales dentro del propio diseño capitalista hacia una sociedad más justa, equitativa y funcional para las grandes masas desposeídas.

 

  1. El imperialismo y potencias medias.

 

Este tipo de contradicciones es novedoso, porque no se trata de potencias que se desarrollan con diferentes sistemas sociales en algunos casos, sino que en ellas entran potencias que se consolidan con elementos novedosos en su comportamiento del posicionamiento internacional.

 

Las potencias medias o emergentes son aquellas que desarrollan su actuar en primer lugar nacionalistas y en segundo lugar buscan su hegemonía por otras vías (generalmente) para lograrla, no solo regional, sino mundial. (China, Rusia, India, Irán, Turquía, Sudáfrica y otras)

 

Cada día surgen nuevos problemas globales, que son en sí aquellos que se caracterizan por su magnitud y estabilidad como flagelo mundial dentro del entramado de las relaciones internacionales. Entre ellos están:

 

  • Cambio Climático.

 

El problema del cambio climático es una realidad universal: aumentos o bajas temperaturas, incendios periódicos en amplias áreas boscosas, elevación del nivel del mar, dehielización de los cascos polares y otros fenómenos naturales presentan la realidad del desequilibrio ecosistémico.

 

Los países más desarrollados no priorizan la solución de tales problemas, EUA se desentiende de los principales acuerdos internacionales y preocupaciones de cientos de países del mundo.

 

  • Terrorismo, terrorismo de Estado.

 

Constituye el terrorismo uno de los grandes flagelos universales, no definido todavía en su concepción, no se sabe entonces por qué son las acciones, ni la propia ONU tiene una definición , cada cual entonces interpreta este fenómeno a su forma.

 

No se trata solo de la existencia de diferentes organizaciones fundamentalistas que propician este fenómeno, se trata de quienes están detrás del financiamiento, las acciones y quienes crean los posibles enfrentamientos. Es el terrorismo de estado lo más peligroso, porque de forma deliberada existen Estados imperialistas que practican el terrorismo con fines hegemónicos.1

 

  • Desarrollo de guerras mediáticas y del Ciberespacio.

 

La monopolización prácticamente total de internet posibilita al imperio del norte tener un control casi universal, la guerra se traslada de lo real a lo virtual, el ciberterrorismo se desarrolla en casi todas las regiones del mundo.

 

Las mentiras se transforman por el imperio en parecidas verdades, el mundo se actualiza con mentiras o se desactualiza con verdades.

 

  • Tráfico de personas.

 

Hoy más que nunca se desarrollan los problemas migratorios, llegando a practicarse el tráfico de personas como un acto inhumano. La esencia de estos problemas es la prostitución internacionalizada, el robo de órganos, donde el ser humano por emigrar vive debiendo toda su vida.

 

  • Problemas migratorios.

 

Este fenómeno es prácticamente mundial, se manifiesta en todos los escenarios y posee como principio elemental que las migraciones en la mayoría de los casos se producen de los países de un bajo desarrollo económico hacia un primer mundo que les puede dar posibilidades que no poseen en sus propios países, muchos sueños de desarrollo que se convierten en una gran explotación.

 

Otro elemento esencial es que muchas migraciones se desarrollan desde países donde hay conflictos bélicos hacia otros menos conflictivos.

 

En la actualidad un fenómeno que influye también en las grandes migraciones se deriva de las acciones de los grupos terroristas y de fundamentalismo religioso.

 

  • Xenofobia.

 

Este es un fenómeno peligroso en las actuales relaciones internacionales, aunque no influye con fuerza, si se va internacionalizando una vez renacido en países donde la práctica de la xenofobia siempre estuvo presente y que renace por haber llegado al poder grupos de este tipo o habérseles permitido por la ultraderecha que sean más visible en sus países, regiones o a nivel mundial.

 

  • Violencia.

 

El desarrollo científico- tecnológico más el pensamiento filosófico ultraderechista del propio imperialismo, practican la violencia por su capacidad técnico – militar desarrollada, incluyendo las guerras en el ciberespacio.

 

En otra forma se desarrolla también violencia entre países tercermundistas, que poseen el trasfondo de una política imperial, basada en incomprensiones entre etnias o religiones. Ya este fenómeno se visualiza en los diferentes escenarios.

 

En los últimos años se prepara algo tan peligroso como la lucha por dominar ambos polos de la tierra y el desarrollo del espacio sideral, incluyendo la formación de colonias en la luna y otros planetas.

 

  • Tráfico de drogas.

 

Este otro flagelo de interés por muchos países en el proceso de las relaciones internacionales, es un problema también de las diferentes regiones, con diferentes modus operandi y múltiples tipos de drogas.

 

Miles de millones de dólares se obtienen del tráfico, lo cual se convierte en una mina para desarrollar diferentes acciones ilegales a nivel mundial.

 

  • La pandemia de la COVID-19.

 

Este coronavirus a diferencia de otras pandemias tiene entre sus rasgos distintivos que su brote no está relacionado con guerras o como consecuencia de ellas; sin embargo, sus resultados si pondrían al mundo al borde de una confrontación global o regional. Los desastres en los mercados, la inseguridad nacional, regional y mundial, el elevado nivel de desempleo y su despunte desbastador en la gobernabilidad y consecuencias geopolíticas, son las diferencias que le distinguen de otras grandes pandemias en la historia.

 

Los problemas globales tienen una relación directa con las tendencias actuales ya que, los primeros direccionan las tendencias en las relaciones internacionales, entre ellas tenemos:

 

  • Crisis estructural, global y sistémica del capitalismo.

 

El mundo atraviesa por una etapa de crisis sistémica, estructural y global profunda, que impacta todas las áreas de la vida humana y de la naturaleza en que está sustentada. El sistema capitalista existente muestra enormes fisuras y contradicciones impredecibles.

 

Los gobiernos capitalistas e imperialistas buscan alternativas en el posicionamiento geopolítico y en la guerra para atenuar los efectos económicos y políticos de las cada vez más profundas crisis económicas, y a crear artificialmente conflictos con métodos neocoloniales a fin de conseguir mejores condiciones de acumulación capital.

 

Por eso esta crisis global, estructural y sistemática del capitalismo, acompañada por los diferentes estallidos de las burbujas financieras, va unida al desmantelamiento de la economía productiva real, así como a la especulación en el mercado de las tierras.

 

  • Globalización neoliberal.

 

Aunque la lucha contra la globalización neoliberal está permanentemente en las agendas de los movimientos sociales, es una característica fundamental del imperialismo este tipo de filosofía, destruir el papel del Estado fortaleciendo el papel de las trasnacionales, pero también al mismo tiempo se les impone a los países del tercer mundo a través de mecanismos imperiales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

 

  • Derechización.

 

El regreso al poder de la derecha y en algunos países la extrema derecha ha propiciado el renacimiento de políticas fascistoides y xenófobas, han existidos manifestaciones peligrosas que colocan al mundo en posibles guerras más poderosas y extensas en territorio.

 

  • Transnacionalización.

 

Esta es una tendencia prácticamente con gran permanencia por parte de los países imperialistas, aquí se pone de manifiesto no solo la transnacionalización de la economía , el comercio y las finanzas, sino también un proceso nuevo en su desarrollo como es la transnacionalización de la cultura , esto propicia un fenómeno aún más peligrosos por su influencia en el desmontaje de las culturas nacionales , la influencia en la idiosincrasia de pueblos enteros ,en sus costumbres y la imposición de una cultura foránea.

 

  • Militarismo, peligro de una guerra mundial.

 

Con tendencia a aumentar los problemas internacionales en muchos casos no se resuelven por la vía diplomática, la fuerza a través del militarismo es una práctica diaria, una equivocación puede provocar una guerra a escala mundial, crecen los presupuestos militares de forma escandalosa por parte de los países imperialistas, la ciencia y la técnica cada día se ponen en función del desarrollo de nuevos tipos de armamentos y se preparan los vuelos exploratorios por militarizar el espacio cósmico. La conflictividad internacional se extiende a los llamados Bienes Comunes Globales o Espacios Compartidos: Alta Mar, el Ciberespacio, la Antártida, las vías de navegación aérea y Marítima y al Océano ártico.

 

  • Tránsito hacia un mundo con nuevas hegemonías.

 

El surgimiento de potencias medias (inclusive ya se habla de nuevas potencias), entre ellas se encuentran China y Rusia y en menor medida la India, Irán, constituye un cierto freno hacia la preeminencia de otros países imperiales en la arena internacional, la visibilidad y posicionamiento fundamentalmente de Rusia (mayor extensión territorial y elevado desarrollo militar) y China país más poblado del mundo y desarrollo económico con ímpetu sistemático se ve como un peligro en los gobiernos de los países del primer mundo.

 

  • Conflictos locales que repercuten en el mundo

 

A pesar de los esfuerzos que realiza la ONU y algunas organismos multilaterales regionales, se mantiene en diferentes territorios ( fundamentalmente en África y Medio Oriente), conflictos armados que son financiados por países del primer mundo o por grandes élites interesadas en mantener la desunión de países del tercer mundo.

 

Las nuevas condiciones de esta segunda década del siglo XXI evidencian la relevancia que cada vez más van tomando en la Relaciones Internacionales países como China, Rusia, India, Irán, Turquía en el mapa geopolítico.

 

Es difícil vaticinar cual sería en unas décadas el nuevo orden mundial, lo que si la vida ha demostrado es que de las crisis surgen nuevos paradigmas. Roma vivió muchos años de imperio, aplastó regiones del mundo, pero su propio poderío lo llevó a la destrucción desde sus entrañas.

 

Los imperios de hoy tarde o temprano también perecerán, quizás este pensamiento sea una utopía sin salida hoy, pero de los más diversos laberintos se sale a la claridad y lejos del cerco imperial, el optimismo y voluntad de lucha, más las condiciones creadas conllevan a un nuevo paradigma.

 

La ciencia y la tecnología a pesar de sus avances en los grandes países ricos de la misma forma que forjó un camino, deteriora economía de países pequeños económicamente y lo que es mucho más grave está rompiendo con el equilibrio de ecosistemas donde peligra la especie humana: ya se habla y en algunos lados se palpa la influencia de los cambios climáticos, las grandes sequías, inundaciones, elevaciones del nivel del mar la aparición de nuevas y desconocidas enfermedades, y la pandemia de la pobreza.

 

El futuro atrevido

 

¿Cómo imaginarse un mundo postpandémico?

 

Hasta el 22 de mayo del 2020 la pandemia abarcaba 185 países del orbe, estaban infestados 5,1 millones de personas y habían muerto 333,000 seres humanos, el 28 de agosto es decir 3 meses después en el orbe existían más de 25 millones de contagiados y por encima de 831 mil fallecidos. 2

 

A estos problemas de la pandemia se suma que es catalogado el primer semestre del 2020 como el peor desde que hay estadísticas económicas en el mundo. Es peor que el primer semestre de 1930. El PIB de la Unión Europa (UE), se desplomó 14.4% respecto del segundo trimestre de 2019 y América del Norte 10.8% (Canadá, México y Estados Unidos). En conjunto la UE perdió cerca de 11 años de producción por el confinamiento y las medidas de salud. Países como Italia, Portugal, Francia, España, Inglaterra y Bélgica perdieron entre dos y tres décadas de crecimiento. Estados Unidos perdió 6 años de producción, a niveles del segundo trimestre de 2014 y México 10 años a nivel del tercer trimestre del 2010.3

 

En el 2019 el 12,3% de la población en EE. UU. Vivía bajo la línea de la pobreza, cerca de 40 millones de personas. Al terminar el primer semestre del 2020 la pobreza es superior a los 40 millones de habitantes.4

 

"La mayor concentración de pobreza estaba en el sur del país", le explica a BBC Mundo, Rakesh Mochar, investigador del centro de estudios Pew Research Center en Washington. Los estados más pobres son Misisipi, Luisiana y Nuevo México, mientras que, a nivel étnico, "los hispanos y la población negra han tenido históricamente mayores tasas de pobreza", apunta Kochhar.5

 

Según Frei Betto, La CEPAL y la OIT calculan que la COVID-19 dará por resultado 300 millones más de pobres en la región. Miles de millones de familias no tienen recursos para comprar comida.6

 

Junto a los sistemas sanitarios, la economía y sectores de la población, los impactos de la pandemia del nuevo coronavirus también se han hecho sentir en el acceso a la cultura universal. La cancelación de eventos, el cierre de instituciones, la suspensión de prácticas comunitarias, así como el aumento del riesgo de saqueo de sitios culturales y de caza furtiva en sitios naturales, han sido algunas de las huellas que va dejando a su paso la Covid-19 en este sector.

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), situaciones como los conciertos cancelados, los festivales pospuestos, los lanzamientos de álbumes retrasados, la producción de películas suspendidas y los cines cerrados, han tenido un fuerte impacto en los medios de subsistencia de los artistas, muchos de los cuales son trabajadores independientes o en pequeñas y medianas empresas.   

 

 

 

“El sector cultural corre el riesgo de ser uno de los primeros afectados por la crisis de la Covid-19 y no necesariamente uno de los prioritarios a la hora de tomar medidas de respuesta urgente. A largo plazo, esto podría confluir en que muchos artistas pierdan sus trabajos”, advierte la Unesco.7

 

El Consejo de las Artes de Irlanda anunció que nueve de cada diez artistas encuestados han sido afectados por la pandemia y que casi la mitad ha solicitado asistencia financiera del Gobierno. Mientras tanto, en Etiopía, una encuesta de la Asociación de Música mostró que alrededor del 90 por ciento de los músicos están trabajando en forma privada y no tienen salario.8

 

Estudios recientes del Consejo Internacional de Museos (ICOM) revelan que el 95 por ciento de los cerca de 60.000 museos existentes en el mundo permanecen cerrados como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.9

 

Además, se han reportado pérdidas de ingresos de entre el 75 y 80 por ciento, con pérdidas semanales que superan cientos de miles de euros. Otros museos pequeños de gestión privada, “que dependen casi exclusivamente de la venta de entradas para su financiación, corren el riesgo de perder la totalidad de su presupuesto durante el período de cierre”.10

 

El Louvre, el museo con 9,3 millones de visitantes anuales, ha multiplicado por cuatro las conexiones a su página web, llegando a una media de 400.000 visitas al día. Del mismo modo, centenares de personas han recreado obras de arte famosas empleando objetos de uso cotidiano.11

 

Una encuesta realizada por la Unesco para conocer el impacto de la Covid-19 sobre el patrimonio vivo arrojó datos desalentadores. En Japón, el festival de Gion de Kioto, que se celebra desde el siglo IX en el mes de julio, será cancelado este año. En Zambia, la ceremonia de Kuomboka, que se desarrolla normalmente a finales de marzo o principios de abril cuando los ríos están caudalosos, no se celebró. Mientras, la producción de arte en cerámica en Botsuana todavía se sigue produciendo, pero la pandemia ha interrumpido los mercados donde se vendía.12

 

Como se puede apreciar los problemas durante este año se han agudizados, más los acumulados desde años anteriores, la economía, el comercio y las finanzas sufren distorsiones y agravamiento de la crisis que puede durar una cantidad de años incalculables.

 

 La era postpandémica no será la misma, mientras exista el egoísmo y el nacionalismo sin precedente, el mundo comenzará a implosionar y los primeros van a ser aquellos que no creen en la letalidad de esta pandemia, la tozudez de algunos políticos los lleva a priorizar la economía por encima de la salud de las personas y no quieren darse cuenta que el ser humano es el que ha creado las riquezas que se posee en el mundo hoy.

 

Por suerte junto a las miserias humanas que han aflorado en este contexto, también están los ejemplos positivos que se han puesto de manifiesto, entre ellos, el heroísmo y la solidaridad de algunos países. Por lo tanto, el mundo postpandémico hay que visualizarlo desde ahora, porque hay cosas que nos ha enseñado la COVID-19 que deben quedar para siempre.

 

 La influencia en la economía va a ser indiscutible, nuevas formas pueden ser que reajusten o determinen cambios en los procesos productivos, la inversión extranjera, comercialización, inversiones directas y el financiamiento.

 

La contracción de la economía mundial es un fenómeno a estudiar desde ahora, tendrán que buscarse nuevos resortes que muevan la economía, el Estado tendrá que jugar su papel en esto, el cual debe buscar nuevas alianzas más ajustadas a los nuevos tiempos.

 

Los países que sigan promoviendo la politización de la pandemia tendrán un final tipo boomerang, lo cual llevaría a una implosión sin límite de toda la arquitectura imperial que fueron conformando durante años.

 

Se evidencia la ausencia de un organismo supranacional que permita dar una respuesta conjunta, coordinada y rápida, tan necesaria en estos momentos. La ONU y los organismos regionales en su mayoría deben transformarse o renacer con novedosa organización y que permitan el respeto de las naciones hacia ellos.

 

A medida que el tiempo se extienda sin soluciones mundiales contra la COVID-19, desgraciadamente el terrorismo aprovechará las debilidades que muchos países han manifestado en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, así como otros países para poder sostener su posición geopolítica financiarán estos grupos violentos, por lo que el terrorismo de Estado será más visible que hoy.

 

El desarrollo de las Ticos será considerable, se desarrollará un nuevo campo de batalla que puede conllevar a destrucciones masivas y al mismo tiempo surgirán grupos de países que en coaliciones podrán hasta cierto punto debilitar el mal manejo de las TICs y el desarrollo de las fakenews.

 

En correspondencia con el tiempo de duración de la pandemia, el aislamiento social, el incremento de la infodemia y otras formas de comunicarse los seres humanos como hasta la prepandemia, surgirán nuevas y se intensificarán otros problemas psicológicos y enfermedades psiquiátricas.

 

 La COVID-19 cambiará nuestro estilo de vida, con posibilidades de cambiar el sentido de la vida de las grandes masas y reciclar los valores e instituciones, porque estos son la base de la legitimidad del poder nacional e internacional y porque se necesita la transformación para proporcionar a sus ciudadanos seguridad, orden, bienestar económico y justicia sin renunciar a la libertad.

 

 Surgirán nuevos protocolos y pautas de distanciamiento físico, trabajo a distancia, teletrabajo, menor movilidad por viajes, reuniones y eventos, impacto en la reputación y marca empleadora, mayor incidencia del trabajo free lance y del trabajo por tareas y objetivos.

 

 Es temprano para predecir nuevos fenómenos, pero ya nos estamos acercando al año con la COVID-19. Esta no llegó para quedarse, pero tampoco es simplemente transitoria, hay muchas preguntas sin respuestas y desafíos que enfrentar como los siguientes:

 

  • ¿Cómo lograr una garantía efectiva para proteger el personal de los servicios de salud?

  • Se necesita que las personas se sientan seguras y cómodas para hablar y buscar ayuda cuando tienen síntomas, ¿cómo lograrlo?

  • Los líderes tienen la responsabilidad de actuar de manera transparente y proactiva a medida que movilizan a las instituciones de cada nación para responder.

  • Hay que continuar una revolución en la investigación, ya que científicos, médicos y otros académicos han trabajado a una velocidad vertiginosa para comprender COVID-19 y el virus que lo causa: SARS-CoV-2.

  • ¿La creación de una vacuna será la solución efectiva?

  • ¿Por qué las personas responden de manera tan diferente al virus?

  • Algunas personas nunca desarrollan síntomas, mientras que otras, aparentemente sanas, tienen neumonía grave o incluso mortal.

  • ¿Cuál es la naturaleza de la inmunidad y cuánto dura?

  • ¿Cuál es el origen del virus?

  • Se necesita mayor solidaridad ante las pandemias.

  • Sin menospreciar el mercado, priorizar la vida de las personas.

  • Es necesario la revisión de la gestión de los servicios médicos por los gobiernos.

  • Es necesario el fortalecimiento de los organismos multilaterales en la exigencia del afrontamiento unido contra la pandemia.13

 

 

La vacuna no es solo la solución; la creación de esta y su administración se podrían convertir en un verdadero recurso para una mayor solidaridad humana y conformación de alianzas para que lleguen a todos los estratos sociales o será un nuevo monopolio de pocas potencias que lucraran con ella sin piedad.

 

La guerra de las vacunas se desencadenará, porque las mutaciones del virus se desarrollarán, no sabemos cómo ni cuándo, en qué lugar, pero se repetirá la teoría de la conspiración del paciente cero, nuevas cepas abrirán nuevos horizontes para mantener en jaque a los que hacen competencia.

 

No se trata de llamar al cataclismo universal, sino de reflejar qué tendremos si seguimos por los caminos del egoísmo, la incomprensión, la falta de humanismo y solidaridad. Al mismo tiempo no podemos negar que existen países que se ocupan de darle una solución lógica a los problemas que nos ha provocado el nuevo coronavirus y existen ciertas alianzas para combatirlo. Esta es la cuestión, no al pánico, si a la solución.

 

Llamar la atención a la opinión pública internacional por todas las vías es el papel que le corresponde a los seres humanos que sienten y padecen el golpe en la mejilla del prójimo, a aquellos que con su inteligencia y humanismo luchan como científicos en laboratorios por destruir el virus, a trabajadores de la salud que arriesgan su vida por salvar otras, a políticos y académicos que queremos un mundo mejor para nuestros descendientes.

 

Conclusiones polémicas

 

Concluir este tema es imposible, son muchas los fenómenos cognoscibles y aun ignotos que forman parte de nuestro mundo y particularmente de las relaciones internacionales. El mundo científico-técnico mientras más se desarrolla, complica la comprensión de los problemas económicos, políticos, culturales y sociales y aun más cuando quien posee el poder lo utiliza para su conveniencia.

 

Los problemas globales se multiplicarán si no se logra confianza en las relaciones entre los Estados, cuestión lejana aun, máxime cuando la lucha por el posicionamiento geopolítico se hace cada día más visible.

 

Surgirán diferentes preguntas relacionadas con la gobernabilidad de los Estados incluyendo los del llamado primer mundo. La secesión será el fenómeno que dará vía a esas preguntas, las cuales se interrelacionaran con la superestructura de la sociedad.

 

Hay que pensar en la posible implosión de los Estados imperialistas que se caracterizaran por: la inviabilidad de sus sistemas políticos, la corrupción en el poder supremo, el desarrollo de la falsa economía y el comercio de grandes deudas, el desarrollo de la autocracia personales o pequeños grupos de poder, el nacionalismo sin límites y la desconfianza de las clases de menos ingresos y posibilidades.

 

O perece el mundo por el egoísmo de algunos países o se buscaran alianzas amplias o regionales que mejore el status económico, político y social hasta lograr un nivel de desarrollo donde los resultados sea el fruto igualitario de los integrantes de las alianzas.

La multipolaridad se está abriendo camino, un solo país no puede ser el máximo líder, la política de alianzas compartidas puede ocurrir si se logra el reconocimiento de otros países desarrollados o desaparecerá la humanidad, por conflictos nucleares de baja intensidad o por grandes enfrentamientos que involucrarían prácticamente todos los países del mundo.

 

¿Se mantendrán las luchas anticapitalistas?, ¿quedará en el olvido la teoría y la práctica de la revolución social una vez terminada la pandemia? ¿Surgirá un nuevo sujeto social? ¿Podrán realizarse revoluciones violentas? Estas preguntas y otras más se hacen dirigentes progresistas e intelectuales.14

 

La vida en la tierra está en peligro, no debemos subestimar esto, el nuevo coronavirus ha sacado a la luz problemas éticos y culturales de los seres humanos; ingratitudes, calumnias mentiras y egoísmo lo hemos vivido sin reparo alguno, como al mismo tiempo se han alzado con humanismo países desarrollados y menos desarrollados que han dado ejemplos al mundo, pero eso no es todo, hay que invocar a la sensatez si queremos que nuestro bello planeta azul no desaparezca. Hay que evitar a todo costo que prevalezca la máxima romana de… “Divide et impera.”

 

Bibliografía.

 

Alsina, M.R. (1989) Medios de comunicación y terrorismo: apuntes para un debate. Recuperado el 14 de marzo de 2018 de:

 

http://www.raco.cat/index.php/analisis/article/view/41081/89083.

 

Barría, Cecilia Enviada especial de BBC News Mundo a Escobares. Consultar en:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46976811

 

Bilbao, Luis M.; Lanza, Ramón. Universidad Autónoma de Madrid, ed. Historia económica (LOS INICIOS DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, 1870-1914). Consultado el 23 de mayo de 2015.Landes, David, Progreso tecnológico y revolución Comín, Francisco. «La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870-1913)». Historia económica mundial siglos X-XX. Crítica. ISBN 84-8432-648-9

 

Carrillo Ramírez Leyla. Metamorfosis de la intervención. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2017.

 

Carrillo Ramírez, Leyla. Articulo ¨ Actualidad del terrorismo: sus orígenes, el caos y la geoestratégica¨. Revista de Estudios Estratégicos. CIPI, No. 03/ primer semestre de 2015.

 

Castro Nils. Las izquierdas Latinoamericanas en tiempos de crear. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2012.

 

Colussi Marcelo ¿Es posible una revolución socialista hoy? Consultar: https://www.alainet.org/es/articulo/208551 20/8/2020

 

Duharte Díaz, Emilio.”Los sistemas políticos: algunas reflexiones teóricas y comparadas”. Revista Internacional Nº 3, 2004 ISRI-MINREX, Cuba.

 

Fung Riverón, Thalía M. Enfoque Sur: Enfoque Sur: Nuevo Paradigma en las Relaciones Internacionales, Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, Caracas, Venezuela, 2013.

 

Fernández Mansur Talía “El auge del terrorismo en Europa en el periodo 2014- 2017: factores condicionantes”, tesis de grado en el ISRI, 2018.

 

Fernández Rodríguez, M (2012). La amenaza terrorista en la Unión Europea: reacción legislativa común y estatal. Recuperado el 25 de septiembre de 2017 de:

https://revistaaequitas.files.woedpress.com/2012/08/Manuela-fernc3a1ndez....

 

Gaudichaud Frank. América Latina. Emancipación en construcción.- Ciudad México: Editorial América en movimiento, 2015.

 

Investigación del Equipo de África y medio Oriente deTendencias políticas del terrorismo en África y Medio Oriente: su impacto en las relaciones internacionales hacia el 2020”. –La Habana: (CIPI), Junio 2018.

 

López Gámez Emilio y Ovalle Vaquera Federico. Modelo de desarrollo alternativo. Universidad autónoma de Chapingo, Mexico.2014.

 

Oliva Calvo Marisel Transdisciplinariedad, vínculos e integración de saberes.www. Espacio latino.com. 2011.

 

Padilla Torres Mario Antonio. Artículos “Los movimientos sociales de América Latina frente a la ofensiva neoliberal”. La Habana. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia de la Escuela Superior del Partido Ñico López. . 2017.

 

-------------------------------“Reflexiones generales sobre el proceso de dirección política de los movimientos sociales en los escenarios actuales de las relaciones internacionales”. La Habana. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia de la Escuela Superior del Partido Ñico López. 2017.

 

------------------------------------ Ponencias. ¿Orden internacional en transición? - La Habana, III Conferencia de Estudios Estratégicos. (CIPI), octubre 2017.

 

------------------------- “Los peligros vienen del norte. Juicios martianos sobre las amenazas imperiales estadounidenses”.- La Habana. Coloquio internacional (Centro de Estudios Martianos), mayo 2018.

 

--------------------------Terrorismo en época de la COVID- 19. ORCID iD: 0000-0003-2561-6509

 

Revista “Política internacional” del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) de la República de Cuba. Mayo de 2020

 

---------------------------------“El paciente cero. Seis meses después” consultar:

https://www.alainet.org/es/articulo/208129

 

Prieto Rozos Alberto. Visión integral de América. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2012.

 

Prieto Rozos Alberto. América Latina. Transiciones, integración y socialismo. Editorial Ciencias Sociales, La Habana. 2012.

Regalado Álvarez Roberto. América Latina entre siglos. Dominación, crisis, lucha social. Editorial Ocean Press. 2006.

 

Rodríguez Hernández Leyde E. Un siglo de teoría de las relaciones internacionales. Editorial Universitaria Félix Varela. La Habana, 2017.

 

Rodríguez Noriega Camilo. Dirección Política de la Sociedad (en transición socialista) como área del conocimiento científico: preguntas y respuestas básicas. Departamento de Ciencias de la Dirección. Escuela Superior del Partido Ñico López.

 

Robert Fisk. El hipócrita lenguaje del terror. La Jornada. 18 feb.2018

 

Serrano Pascual. Desinformación. Como los medios ocultan el mundo. Editorial José Martí. La Habana, 2011.

 

Valdés Gutiérrez Gilberto. “Postneoliberalismo y movimientos antisistémicos. Editorial Ciencias Sociales, La Habana 2009.

 

Villalba Fernández (2004) Después del terror del 11, recuperado el 16 de marzo de 2018 de http//diainet.unirioja.es/descarga/articulo45800069.pdf

 

1 Proyecto de investigación de Mario Antonio Padilla Torres. “Terrorismo: problema global y dinámica multilateral. Impacto en las relaciones internacionales hacia 2025. Centro de Investigaciones de Política Internacional. (CIPI) 2018-2020.

2 Fuente: Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.), autoridades locales

Última actualización de cifras 28 de julio de 2020 9:14 GMT consultar:

https://www.el plural.comsociedad.

 

3 Oscar Ugarteche y Jorge Zabaleta Cómo va la pandemia en la economía mundial: Primer semestre del 2020 consultar: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/como-va-pandemia-economia-mu...

 

4 Pobreza en Estados Unidos: cómo es vivir en Escobares, la ciudad más pobre del país más rico del mundo

Cecilia Barría, Enviada especial de BBC News Mundo a Escobares. Consultar en:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46976811

5 Pobreza en Estados Unidos: cómo es vivir en Escobares, la ciudad más pobre del país más rico del mundo

Cecilia Barría, Enviada especial de BBC News Mundo a Escobares. Consultar en:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46976811

7 teleSUR ¿Cómo ha impactado la Covid-19 a la cultura mundial? Publicado 10 junio 2020

https://www.telesurtv.net/news/coronavirus-impacto-cultura-mundial-pandemia-20200610-0058.html

 

8 teleSUR ¿Cómo ha impactado la Covid-19 a la cultura mundial? Publicado 10 junio 2020

https://www.telesurtv.net/news/coronavirus-impacto-cultura-mundial-pandemia-20200610-0058.html

9 Ídem

10 Ídem

11 Ídem

12 Ídem

 


 

 

13 Mario Antonio Padilla Torres “El paciente cero. Seis meses después” consultar:

https://www.alainet.org/es/articulo/208129

 

14Marcelo Colussi ¿Es posible una revolución socialista hoy? Consultar https://www.alainet.org/es/articulo/208551 20/8/2020


 


 

 

https://www.alainet.org/de/node/208746?language=es
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren