Sí la veíamos venir

13/02/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

La crisis económica está adquiriendo una dimensión preocupante pues afecta, como siempre, a los más vulnerables. Su detonante fueron las hipotecas basura. La grave crisis del sistema financiero se ha trasladado a la economía real, que se encuentra con dificultades para conseguir créditos. Como consecuencia, lo que parecía en un primer momento que eran dificultades de liquidez, se ha puesto de manifiesto que se trata de un problema de solvencia.

Los economistas discutimos acerca de las causas que han provocado una crisis de esta envergadura y los factores que la han determinado, pero no llega a haber consenso. Al tiempo, recibimos reproches sobre la incapacidad manifestada por la ciencia económica para predecirla. Sobre esto me gustaría hacer algunas matizaciones.

Bastantes economistas habían advertido de los peligros que se vislumbraban con motivo de la expansión del mercado inmobiliario y del sistema financiero y las burbujas especulativas que se creaban en ambos mercados, de por sí bastante interrelacionados.

El estallido de esas burbujas era la crónica de una muerte anunciada, que los gobernantes no querían ver o preferían mirar hacia otro lado. Cuando se gobierna, siempre viene bien que la economía marche con crecimiento, muchas veces sin plantearse las características de cómo se produce éste.

Dirigentes políticos y de empresas consideraban que algunas predicciones eran  exageradas y se refugiaban, además, en el hecho de que la economía ortodoxa no contemplaba ningún peligro a la vista, sino meros ajustes o desaceleraciones que se tenían que dar.

Además de las inestabilidades, incertidumbres y procesos especulativos que se generaban, el sistema financiero facilitaba el enriquecimiento excesivo de unos pocos, de forma rápida y fácil, al tiempo que se fomentaba la desigualdad internacional. Las operaciones de ingeniería financiera, los paraísos fiscales y las emisiones de bonos de alto riesgo sin control contribuían a alimentar el mundo de las finanzas y su auge y hegemonía.

Si se me permite, yo mismo durante los últimos años vengo escribiendo en distintas revistas acerca del riesgo de este crecimiento descontrolado e irregular de la economía de mercado.

Por tanto, no estamos ante hechos nuevos, sino ante acontecimientos que se han repetido a través de la historia del capitalismo. En este caso, además, agravados por una globalización que ha ido en dirección contraria a las recomendaciones que nos enseña la historia y nos señalan varios autores, entre los que están René Passet, Françoise Chesnais, Gérard Duménil, Dominique Lévy, Ángel Martínez González-Tablas, John Eatwell, Lance Taylor, los premios Nobel Stiglitz y Krugman, y el pos-keynesiano Hyman P. Mynsky.

La crisis no es sólo el resultado de equivocaciones de políticas económicas y de malas prácticas de los gestores y directivos de los fondos de inversión y de los bancos, sino sobre todo de un modelo de crecimiento inadecuado.

De manera que cuando los datos ‘anunciaban’ que todo iba bien en los últimos años, no reflejaban la realidad pues en ellos mismos estaban sembradas las semillas de la destrucción. Era un crecimiento que favorecía las desigualdades y aniquilaba el medioambiente.

Los años de expansión y de euforia se elogian en exceso por las personas que tienen en su mano la toma de decisiones, que tratan de inculcar su visión a toda la sociedad con el apoyo de los poderosos medios de comunicación y de una buena legión de académicos que les aplauden. Pero al final han conducido a una catástrofe de consecuencias incalculables.

Lo que algunos han enunciado como crisis financiera es una crisis global, pues supone el agotamiento de un modelo de crecimiento que modifica el equilibrio ecológico, que afecta a los alimentos, la energía y que ha sido incapaz de combatir la pobreza, el hambre y la exclusión social, aunque haya venido acompañado todo ello de progresos indudables.

En definitiva, las instituciones financieras son un instrumento del propio sistema para conseguir superar las crisis de sobreproducción de las que hablaba Marx.

Esta crisis no se puede solucionar sólo con medidas de política económica, sino que es necesario plantearse otros modos de crecer y consumir. No estamos solamente ante una crisis financiera sino ante algo mucho más profundo: un sistema económico mundial desigual y depredador de la naturaleza.

Ante esta situación, es importante afrontar el futuro con un reequilibrio de fuerzas, cuestión que merece desarrollarse en otro artículo.

- Carlos Berzosa es Rector de la Universidad Complutense de Madrid

Fuente: Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

https://www.alainet.org/de/node/132364?language=es
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren