Comulgar con ruedas de carreta?

21/10/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El gobierno ante la crisis de popularidad que sufre se ha jugado todas sus fichas para instalar un discurso de "preocupación por el pueblo" y ha desafiado a la derecha a opinar sobre el particular.

Primero, convoca a una serie de personalidades del actuar político, académico y social, y los invita a trabajar con el objetivo de "hacer propuestas para que en nuestro país pueda darse una mejor y mayor equidad". Como ya es tradición, luego del discurso se nombra una Comisión y hasta se le facilita La Moneda para su trabajo. Seguidamente, y viendo que todos los monos se pusieron a bailar la cancioncita de la equidad, la Presidenta se la juega con otra palabrita mágica, "Pacto Social", dice. Corren todos para opinar sobre el tema, y vuelta a bailar los monos hasta el agotamiento.

Y así nos han tenido desde hace varios meses. Para ser justos, desde que el cura Goic instalase el término "sueldo ético", y todos se dedicaran a exigirlo, como si ése sueldo ético fuera el maná prometido que pondrá término a los dramas de los trabajadores.
Por otro lado, y molestos con que no los tengan de guinda de la torta, la CUT se ha encargado de buscar a los empresarios para "dialogar y buscar solución al problema de los trabajadores". En estos días se les ha podido ver de la manito yendo a reunirse con el ministro del Trabajo. Ya se levantan voces para decir que lo que acuerden la CUT y la CPC deberá ser tomado por esta Comisión de Equidad para que "sus propuestas tengan sustento". Algunos han llegado hasta a decir que "el nuevo escenario se debe a la movilización del pasado 29 de Agosto". De ser así (ni Dios lo quiera, dijo un católico) debemos entender que nuestras aspiraciones, las demandas de los trabajadores chilenos, han sido sepultadas definitivamente y que todo irá por el camino del diálogo y del consenso.

Y aquí se viene un nuevo problema ya que la contraparte de lo anterior son los que culpan de todos los males a la CUT, negándose a cualquier intento de autocrítica y levantando la bandera del clasismo, sin tomar en cuenta el sentir de la clase.
Se siguen negando a ver el enorme forado que existe por un errado entender del rol de la organización sindical y de los militantes de la causa de la clase trabajadora. Y esto es precisamente lo que mantiene vivas a la CUT y a las propuestas gubernamentales.
Con más fuerza que nunca decimos que todo cambio a futuro pasará por que logremos generar un instrumento de coordinación y lucha, cuyo primer objetivo sea educar a los millones que van por ahí huérfanos de toda ayuda, descorazonados, y que compran cualquier cosa. Seguidamente debemos levantar una nueva organización, que defina la lucha y oriente las tácticas para que el resultado sea exitoso.

PARA QUE SE ENTIENDA: No hay equidad ni pacto social si no se termina con la mala distribución, si no se dignifica a los trabajadores con leyes más justas y claras.
Para que se pueda dar un "pacto social" (cuestión que no soluciona el problema de fondo pero puede ayudar a dignificar en algo a los desposeídos) deben darse elementos básicos como: Negociación Colectiva sin restricciones, Jornadas de trabajo nunca superiores a las 45 horas semanales vigentes, Derecho a feriados y descansos sin discriminaciones odiosas, Pago de previsión y seguro de cesantía sin derecho patronal a declarar sin pagar, Pago del sueldo cada 30 días, Ingreso mínimo de $ 312.631, entre otras.

O salimos a dar la pelea por lo nuestro o callamos definitivamente y seguimos comulgando con ruedas de carreta. Ese y no otro es el desafío de la hora presente.

- Manuel Ahumada Lillo
Presidente de la CGT-MOSICAM
https://www.alainet.org/de/node/123868?language=es

Del mismo autor

America Latina en Movimiento - RSS abonnieren