Exhortan católicas a congresos estatales a elaborar leyes a favor del aborto

26/09/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El próximo 28 de septiembre se celebrará el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, por lo que organizaciones civiles como Católicas por el Derecho a Decidir (CDD); SIPAM, Mexfam y otras, informaron sobre los diversos beneficios que han obtenido mujeres y jóvenes a raíz de la despenalización de la interrupción del embarazo en el Distrito Federal el pasado 24 de abril.

En conferencia de prensa, Minerva Santamaría, coordinadora del área de jóvenes de CDD, informó que al año se inducen alrededor de 4 millones de abortos según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS); de los cuales el 50 por ciento se practican a mujeres de 20 a 29 años. Sin embargo la práctica del aborto en América Latina y el Caribe, sigue siendo una práctica que continúa poniendo en riesgo la vida de las mujeres, debido a las restricciones legales.

La coordinadora de jóvenes de CDD, hizo una invitación a los congresos de cada estado a que adoptaran reformas legislativas que eliminen las restricciones para acceder al aborto legal y seguro. Externó también su preocupación por las mujeres que, ante los diversos impedimentos jurídicos, toman la decisión de abortar en condiciones clandestinas e inseguras. De acuerdo al Consejo Nacional de Población, en México ocurren 110 mil interrupciones de embarazo anuales, siendo el aborto inseguro la quinta causa de muerte materna en todo el territorio nacional.

El exhorto por parte de CDD también fue hecho a la jerarquía católica, a quien convocaron a mantener la cordura y congruencia ante el hecho. Mencionaron que la Iglesia mantiene una postura insensible que no atiende la realidad de las mujeres católicas, ya que como institución religiosa tiene la tarea evangélica de promulgar la comprensión, la misericordia y la hermandad de sus integrantes.

En la ciudad de México, la reglamentación de la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas, ha permitido que la mortandad de las mujeres que han practicado el aborto disminuya considerablemente, mencionó Minerva Santamaría. Asimismo, indicó los diferentes beneficios conseguidos como el acceso a servicios de interrupción del embarazo legales, gratuitos y de calidad. También aseveró que no se establecen requisitos de residencia, por lo que cualquier mujer de todo el país pueda acceder a los servicios prestados en la capital metropolitana, simplemente pagar una cuota necesaria para acceder al servicio.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las delegaciones que cuentan con el más alto porcentaje de mujeres beneficiadas por la ley, ya que en su mayoría son de bajos recursos económicos. El 70 por ciento de ellas pertenecen a un grupo de jóvenes entre 18 y 29 años, reflejando que eran la población más vulnerable a poner en riesgo su vida. De acuerdo a la Secretaría de Salud del Distrito Federal, no se han presentado complicaciones y mucho menos decesos en abortos en más de mil 500 interrupciones practicadas.

Jessica Reyes, del Programa Jóvenes, Salud Sexual, Salud Reproductiva de SIPAM, mencionó que la manera más efectiva de prevenir los abortos es evitar los embarazos no deseados a través del acceso a todos los métodos anticonceptivos e impartir información veraz para su uso correcto. Recalcó que es necesario ejercer de manera plena los derechos sexuales y reproductivos así como acceso a la información científica y a las instituciones de salud. A pesar de esto, dijo, para muchos jóvenes todavía no es una realidad.

Por último, mencionó la importancia de la participación política de las personas en el tema de la sexualidad. Así podrán expresar su preocupación por contar con información veraz y científica con la sexualidad que permitiera abordar el tema con una perspectiva de derechos.

Se prepara para cumplir con los estándares necesarios para cumplir con las necesidades de las mujeres que requieran el servicio de interrupción del embarazo, informó la coordinadora de este programa. A través de un modelo integral que incluye consejería y abarca todas las posibilidades que tiene la mujer frente al embrazo no deseado, desde reconciliarse con el mismo, la interrupción informada así como la atención médica, sensible y humanista. Agregó que se seguirá dando prioridad a los servicios de anticoncepción de emergencia a toda la población, en especial a los adolescentes.

Fuente: NotieSe
https://www.alainet.org/de/node/123466?language=en
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren