Catalogan de chantaje el requisito de registro militar
09/06/2006
- Opinión
Río Piedras
El cataloga de chantaje el requisito de que los jóvenes estén registrados en el Servicio Militar Selectivo, para poder participar del sorteo de los empleos de verano. La organización pacifista, establecida en el 1973, denunció que la política pública del Gobernador y la Legislatura debería estar dirigida a garantizar que los jóvenes tengan acceso a un empleo digno y a una educación universitaria gratuita, en vez de facilitar el inventario de nuestros jóvenes a las Fuerzas Armadas. El Proyecto Caribeño de Justicia y Paz, señaló que el momento es propicio para reflexionar críticamente sobre la alta cuota de sangre que continúa pagando Puerto Rico.
El conflicto de Irak y Afganistán, ha cobrado la vida de 52 soldados boricuas, sin contar el daño a la salud física y mental de los soldados que regresan. Que ante la agenda de guerra del gobierno de los Estados Unidos, es necesario brindar información a los jóvenes y a sus padres sobre los mecanismos de clasificación que están usando las Fuerzas Armadas en nuestras escuelas y universidades para el reclutamiento militar. La prueba de aptitudes ASVAB (Armed Forces Vocational Aptitude Battery) y el requerimiento de la Sección 9528 de la Ley "No Child Left Behind" del 2001, son parte de las estrategias para que los reclutadores militares tengan acceso a los datos personales de los estudiantes, sin el consentimiento expreso de los mismos.
Que la política pública del Gobierno debe estar en función de informar a los estudiantes y padres sobre el derecho que tienen a negarse y a ser excluidos de la lista de información personal que se brinda a los reclutadores de las Fuerzas Armadas. Así también, que el Departamento de Educación (DE) debe advertir que la prueba ASVAB no es obligatoria, no mide inteligencia y que su objetivo es evaluar las aptitudes de los estudiantes para trabajos militares. La organización pacifista todavía espera a que el Secretario de Educación resuelva la solicitud de acceso igual a las escuelas para orientar a los estudiantes en torno a estos temas.
El Proyecto Caribeño de Justicia y Paz destacó la necesidad de reconocer que es hora de exigir al Gobierno, a la Legislatura y al Departamento de Educación, que trabajen para evitar que nuestros jóvenes se conviertan en carne de cañón. Que más allá de aprobar resoluciones de felicitación a las Fuerzas Armadas, es hora de entender que la misión de éstas no es la educación, sino preparar soldados para matar en la guerra. Es hora de trabajar por la construcción de una cultura de paz.
https://www.alainet.org/de/node/115630?language=es