Blockchain CGT

06/08/2018
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Entre tantas palabras que se manejan de manera cotidiana, cual si fueran parte de los vocablos de moda, que tienen relación directa con la nueva era revolución tecnológica en la cual nos hallamos inmersos, aparece en el horizonte en este último tiempo el término blockchaino también conocida cadena de bloques o cadena articulada. Concepto que fue aplicado por primera vez en el 2009, como parte de Bitcoin.

 

Por eso para un mejor entendimiento de ello es preciso contextualizarlo, para así poder analizarlo juntamente con el tema en cuestión que nos aboca: El voto electrónicoBlockchain significa “cadena de bloques”, se trata de la tecnología o el sistema de codificación de la información que está por detrás de la moneda virtual y que sustenta toda su estructura; pero pronto se vio el potencial que tenía por sí misma y la cantidad de aplicaciones que permite en otras áreas más allá de las transacciones financieras, como la administración pública o el Internet de las cosas.

 

Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura; al menos para el fin que fue creado: un libro de acontecimientos digitales, esta transferencia no requiere de un intermediario centralizado que identifique y certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes entre sí que la registran y la validan sin necesidad de que haya confianza entre ellos, además la información no puede ser borrada y nunca se pierde, aunque la red cayera. A nivel de seguridad esto redunda en una enorme importancia, aunque dicho sistema de confiabilidad se debería trasladar a la causa que nos compete: el voto electrónico.

 

La administración tendrá una baza incomparable con este sistema de criptografía. Cuestiones como la del voto electrónico que, a pesar de los intentos realizados con otras tecnologías, no ha resistido a los hackeos, ahora podrían ser una opción viable para los votantes con la seguridad de que su identidad no será suplantada y la comodidad de no tener que desplazarse hasta el colegio electoral, aunque ello aún no se ha demostrado manifiesta y fehacientemente.

 

Para el voto electrónico, además del coste altísimo que tiene organizar esta infraestructura, también se han probado miles de sistemas de votos electrónicos que han sido incapaces de resistir ataques de hackers (recientemente los hemos visto en las elecciones que se realizaron tanto en Rusia como en Colombia, donde los hackeos fueron contados por miles, y en el país hermano de Latinoamérica, dichos ataques lograron perforar los sistemas de ciberseguridad, atrasando el escrutinio e incluso borrando datos del acto eleccionario). Una solución a ello, no dudan en decirlo los expertos, es esta cadena de bloques, que permitiría múltiples ventajas como un sistema en que la identidad de los votantes estuviera protegida e infalsificable, si bien todas las cualidades se dan en el ámbito financiero, seria aun un interrogante en el tema en cuestión (voto electrónico). No obstante, con el blockchain se podría introducir un nivel de democracia y objetividad en el mundo digital hasta ahora inaudito e inalcanzable en el mundo físico.

 

Tampoco podemos olvidarnos de la contribución que puede hacer esta nueva tecnología a la gobernanza, puesto que con el blockchain, cualquier ciudad o gobierno de la misma podría reflejar el estado de sus cuentas en tiempo real, beneficiando de esta forma a la transparencia del mismo, siempre de acuerdo a su implementación para el fin que fue creado, signando todavía un interrogante, para dicho beneficio en el voto electrónico. Siendo la transparencia pilar fundamental de la tecnología blockchain, el uso de la contabilidad distribuida para procesos electorales seguros y confiables comienza a perfilarse como una alternativa real a las vulnerabilidades de los sistemas existentes.

 

No obstante a lo mecionado ut-supra, 2018 ha tenido -y seguirá teniendo- una marcada agenda electoral en todo el mundo. En estos cinco meses, los ciudadanos de Rusia, Paraguay, Colombia y Costa Rica han expresado su voluntad para modificar el panorama político. Además, las elecciones venideras son aún numerosas: en Estados Unidos, Egipto, Zimbawue, Sudán del Sur también celebrarán votaciones este año.

 

América Latina, en este año, se encuentra ante un posible cambio en la dinámica política de la región, pues se celebraron elecciones presidenciales en Venezuela, México, Colombia y aún resta Brasil. Los procesos electorales en estos países -y en general, en el mundo- han sido cuestionados por la poca credibilidad. Y esto no está relacionado directamente al tipo de proceso de cada país, sino a la transparencia de los mismos.

 

México, Venezuela y Brasil tienen procesos electorales diferentes. En México se utiliza un proceso de votación híbrida, en el que se expresa el voto en boletas impresas que posteriormente son contabilizadas por una máquina. El sistema de votación mexicano se ha visto envuelto en escándalos por la quema, robo y falsificación de las boletas físicas.

 

Venezuela y Brasil, por otra parte, mantienen un sistema electoral electrónico, que según el documental Hacking Democracy, pueden ser vulnerados con facilidad. Esto además de la poca credibilidad en las instituciones públicas que vigilan los procesos electorales en Venezuela; y las fallas evidenciadas en el sistema electoral de Brasil en 2012, cuando el sistema eliminó el carácter secreto del voto y permitió conocer la selección de cada ciudadano.

 

Estos casos demuestran que la automatización de los procesos de votación no garantiza la credibilidad y transparencia del proceso electoral, pues es necesaria la confianza en el sistema. Una tarea compleja considerando el largo historial de incidentes en estos países.

 

Siendo la transparencia pilar fundamental de la tecnología blockchain, el uso de la contabilidad distribuida para procesos electorales seguros y confiables comienza a perfilarse como una alternativa real a las vulnerabilidades de los sistemas existentes. Actualmente, la lista de sistemas o plataformas de votación soportadas por blockchain no es muy extensa. Sin embargo, ha estado en crecimiento -como todo el ecosistema- desde hace dos años o más.

 

Unos de los primeros proyectos en aplicar la contabilidad distribuida en las votaciones fue POLYS. La plataforma de votaciones blockchain, polys, fue lanzada en noviembre de 2017 por la firma incubadora Kapersky Lab y está basada en los contratos inteligentes de Ethereum.

 

Polys fue pensada para lograr elecciones seguras, escalables y anónimas, por lo que no funciona completamente con la cadena de bloques tradicional de Ethereum, sino que realiza los cálculos de las votaciones encriptados para asegurar la anonimidad del voto.

 

Es importante destacar que a pesar de la encriptación de los cálculos, la plataforma está construida de forma tal que el monitoreo y la auditoría sean sencillos y rápidos. Polys está disponible bajo la modalidad freemium, es decir, que es principalmente gratuita y modificable, pero algunas funciones son pagas.

 

Corea del Sur también dice presente en el desarrollo de plataformas para votaciones blockchain con COINSTACK v3.0, el primer sistema de su estilo en lograr la certificación de calidad internacional que otorga el gobierno en 2016. Lanzada en diciembre de 2016 por la empresa Blocko, Coinstack está construida de forma tal que los desarrolladores puedan elaborar sus propias aplicaciones blockchain con las múltiples opciones que ofrece el SDK (kit de desarrollo de software) y las API (interfaz de programación de aplicaciones).

 

Coinstack funciona en la Blockchain de Bitcoin y también es compatible con los contratos inteligentes de Ethereum, al mismo tiempo que permite la creación de una red Blockchain propia de “forma segura y transparente”.

 

Es necesario destacar que la plataforma Blockchain Coinstack fue adoptada por la provincia surcoreana de Gyeonggi-do para elegir proyectos de ayuda comunitaria hace poco más de un año. Una implementación que tuvo lugar para evitar que alguna agencia gubernamental u otro tercero tomaran parte en el proceso electoral.

 

Otra iniciativa para elecciones es Bobak. Esta fue desarrollada por la startup británica Monax, quienes utilizaron la tecnología blockchain para construir un sistema de votaciones descentralizadas “multijurisdiccional”.

 

Monax, quien se unió al proyecto Hyperledger, tiene la idea de descentralizar las elecciones, brindando acceso a los participantes de diferentes países a través de la creación de un contrato inteligente.

 

Según explican, Bobak es un sistema electoral diseñado para trabajar de la mano de esfuerzos gubernamentales, pues los organismos oficiales son los encargados de publicar un contrato inteligente que le permita votar a los locales de su jurisdicción.

 

Monax y su plataforma Bobak están basados en la red de contratos inteligentes de Ethereum. Y para garantizar la seguridad de las voluntades expresadas en la votación, además de descentralizar la data, la alojarán en los servidores de la startup en los Alpes Suizos.

 

Secure vote es otra alternativa para la votación enfocada en la transparencia y la eficacia de la Blockchain de Bitcoin. Secure vote fue desarrollada por la startup australiana XO.1, específicamente por Nathan Spataro y Max Kaye, y está en el mercado desde marzo de 2017. Esta plataforma de votación blockchain está disponible para smartphones o máquinas de votación conectadas a la red.

 

Secure vote fue probada con una prueba de estrés, que consistió en una votación masiva de 1.500 millones de votos verificados en la cadena de bloques. Una prueba que logró superar los 1.600 millones de votos, pero que también ocasionó un retraso de 30 minutos en las transacciones Bitcoin, retraso relacionado a la escalabilidad de la red Bitcoin. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la cantidad de votos procesados es equivalente al 22% de la población mundial.  

 

Voatz es una plataforma de votaciones móviles que combina la blockchain con la tecnología biométrica para autenticar la identidad del votante. De momento la plataforma Voatz solo está disponible mediante solicitud en su página; y al igual que Bobak está construida en el set de aplicaciones de The Hyperledger Project, específicamente con Fabric.

 

Voatz fue probado a finales de marzo por el Senado de Virginia Occidental para el sufragio descentralizado de personal militar destacado en el extranjero y otros estadounidenses autorizados para votar en el país que se encuentran. Los votantes solo requirieron de una identificación válida y un dispositivo móvil Android o Apple.

 

Tanto Voatz, como las otras cuatro alternativas para votaciones descentralizadas y transparentes apuestan a la realización de sufragios en los que cada vez sea menos necesario confiar y más sencillo verificar. Un rumbo a tomar que ayudaría a eliminar variables que permiten a los actores políticos celebrar procesos fraudulentos.

 

Por ello aún son múltiples los interrogantes antes esta nueva tecnología que se encamina a ser segura y confiable, pero es que todavía resta realizar un trabajo exhaustivo, para poder aplicar estos nuevos sistemas que se presentan como una solución a múltiples problemáticas de la sociedad, en este caso el voto electrónico, a los efectos de brindar: Transparencia, celeridad, confiabilidad, sencillez, seguridad y por sobre todo ayude a una mejor calidad de gobernanza estatal.

 

Es por eso que queremos recalcar nuestras propuestas mediante el CIPJE-UEJN para la mejora del sistema electoral argentino: 

 

-Trabajar a partir de tres ejes que se consideran de vital importancia, y así brindar un mejor servicio a la ciudadanía y potenciar la Justicia Electoral:

 

- Escrutinio Provisorio a orbita de la Justicia Nacional Electoral

 

-Modo de sufragio: Boleta Única de Papel (BUP)

 

- Nueva ley de financiamiento de Partidos Políticos

 

Escrutinio Provisorio a orbita de la Justicia Nacional Electoral: 

 

¿Por qué es tan importante el escrutinio provisorio? En materia de procesamiento de datos y difusión de conteos de tipo provisorio, los estándares internacionales recomiendan que “si los resultados han de ser anunciados antes de la certificación final, el marco legal ha de regular claramente la forma de llevar a cabo tales anuncios” (cf. “normas electorales internacionales: Directrices para revisar el marco legal de las elecciones”, IDEA Internacional, 2005, punto 13).

 

En el caso de nuestro país, tal como ha señalado la Cámara Nacional Electoral (cf.Ac.100/15 CNE). “la legislación no contempla, en los términos indicados, la forma de realización, verificación y publicación del denominado escrutinio provisorio. Cuestiones estas que pueden generar efectos negativos en la percepción de confianza de la opinión pública, como ocurre por ejemplo con la variación de resultados derivada del orden de carga de los datos (…) y el horario en el que se decide dar difusión de los cómputos” (consid.9).

 

También la CNE en su acordada Extraordinaria 3/17 refleja expresamente que “la transparencia del conteo provisional se presentó como objeto central de debate en el consejo consultivo de los Partidos Políticos, formulándose (…) en particular, demandas concretas de acceso a la información y vías de fiscalización”.

 

La mirada de los trabajadores judiciales

 

Desde la UEJN consideramos que además de favorecer la mayor agilidad, transparencia y seguridad en la transmisión, carga y procesamiento de los datos del escrutinio de mesa, se deben adoptar una serie de previsiones para fortalecer la fiscalización, integridad y transparencia del proceso electoral (cf.Ac. 111/15 CNE).

 

Es imprescindible adoptar los recaudos necesarios con la suficiente antelación a las próximas elecciones nacionales, y está claro que para esto, resulta conveniente revisar la cuestión a la luz de las previsiones legales vigentes.

 

Debe ser considerado con especial atención los aspectos relativos a la adecuada difusión de los resultados provisorios, pues “suelen formar un estado de opinión acerca de quienes resultaron electos en los comicios que es difícilmente reversible con la posterior comunicación del escrutinio definitivo, que bien puede consagrar ganador a un candidato diferente del que había sido presuntamente elegido según cómputos provisorios” (cf.Ac.113/2007 CNE).

 

El escrutinio provisorio debe pasar a la órbita de la Justicia Electoral y es la Cámara Nacional Electoral quien debe diagramar y supervisar un mecanismo de escrutinio provisorio diferente al que históricamente se ha implementado desde el Poder Ejecutivo Nacional.

 

Creemos que de este modo saldrán fortalecidas las herramientas de fiscalización, habrá una difusión equitativa y rápida de los resultados y, fundamentalmente, el escrutinio provisorio quedara integrado como una fase más del proceso que dirige la Justicia Nacional Electoral, alejado de la órbita del Poder Ejecutivo Nacional y, en consecuencia, de cualquier interés ajeno al sentido democrático del acto eleccionario.

 

Modo de sufragio: Boleta Única de Papel (BUP)

 

El sistema electoral de nuestro país tiene problemas en el voto, el conteo, la transmisión y la totalización. Debemos aplicar un sistema electoral que no esté a favor de un Partido Político o Gobierno de turno, sino a favor del elector. ¿A qué debemos apuntar? A creer más en el control que en el sistema. Si el sistema de control es fuerte, el modelo de boleta es una cuestión de eficiencia nada más.

 

En realidad se puede decir que ninguno de los dos sistemas garantizan de manera apropiada la custodia de los tres principios del sistema democrático: que el voto sea secreto -para no ser coaccionado-, su integridad -que será contabilizado tal como fue emitido- y que los votantes puedan confiar en su transparencia.

 

En Holanda, por ejemplo, el voto electrónico fue abandonado porque se probó que se podía violar el secreto, mientras que en Alemania el argumento por el cual se descartó es que un "ciudadano de a pie" no podía auditar el sistema sin recurrir a asistencia técnica.

 

Por lo tanto podríamos decir que con la BUE podría afectarse el secretismo, sin embargo con la BUP algo peor, la voluntad. Simplificando, para violar la BUE es necesario un hacker, para la BUP un sujeto con una lapicera; pero en el mundo, la boleta única en papel es el sistema más usado, más seguro y más económico, a su vez es el sistema que adoptaron Holanda y Alemania cuando abandonaron la boleta electrónica, y cabe destacar que es el que utiliza tanto la población carcelaria en Argentina, como en consulados, y así también en embajadas.

 

Nueva ley de financiamiento de Partidos Políticos

 

Es necesario limitar al máximo las oportunidades de financiamiento ilegal. Los topes a los aportes y gastos deben ser racionales, estando acompañados de recursos técnicos, jurídicos y presupuestarios adecuados para su control. No es posible corregir el problema del financiamiento ilícito sólo con leyes y controles; hace falta ver una dirigencia sujeta a las normas que dicta.

 

Sabemos que nuestro país avanzó en estos temas mediante distintos fallos que aportaron a la transparencia. Se aplicaron más de 5.000 sanciones. Hoy podemos celebrar que hay un consenso generalizado con respecto a que exista la bancarización del Financiamiento Político. Queremos que la transparencia se traduzca en información para el ciudadano.

 

Uno de los desafíos de Argentina hoy es combatir el dinero ilícito del narcotráfico que financia la política. Hay que trabajar en cooperación e intercambio de información y que los mecanismos funcionen en consenso para frenarlo, para ello debemos partir de una premisa básica que debe ser el eje central al momento de aplicación de las nuevas tecnologías:

 

Que el desarrollo tecnológico vaya hacia lo digital y electrónico no significa que nuestros derechos civiles sí o sí tengan que pasar por ese tamiz a cualquier precio”.

 

 

Dr. Mario Ramón Duarte

Abogado

Juez Administrativo de Faltas Sauce (Ctes.)

Especialista Derecho Faltas y Contravencional

Investigador y consultor seguridad

Miembro Dossier Geopolítico/CEES.

 

https://www.alainet.org/fr/node/194550?language=en
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS