La Comisión Nacional de Bancos y Seguros: ¿A quién sirve?

05/11/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Para Oscar Ugarteche, investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, la “arquitectura financiera internacional es la suma de instituciones, instrumentos y prácticas que aseguran la estabilidad del sistema financiero internacional”; sin embargo, en esta nueva arquitectura financiera mundial las regulaciones de los estados nacionales son papel mojado.

 

Es un orden liderado por el capital financiero y los grandes bancos y corporaciones. Incluso sin responsabilidades directas y absueltas por omisión, cuando existe evidencia de culpabilidad en quiebras de bancos y empresas de seguros, ya que los gobiernos corren a su rescate sin importar los costos para la economía y sociedad de los países. Es una nueva arquitectura excluyente, donde países y gobiernos aceptan reglas del juego, pero no el castigo a los verdaderos culpables cuando se presentan crisis cuya solución son los “famosos” rescates avalados por el FMI.

 

Hace ya cerca de 20 años que se aprobó mediante decreto N. 155-95 la creación de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en sustitución de la Superintendencia de Bancos dependiente del Banco Central de Honduras (BCH). En aquél momento se le preguntó a uno de sus promotores, Dr. Guillermo Bueso coordinador del gabinete económico del gobierno del Presidente Carlos R. Reyna, acerca de la justificación para crear dicha Comisión; la respuesta fue que era necesario para fortalecer la independencia del BCH y garantizar más transparencia en las acciones de supervisión y regulación bancaria. Guillermo Bueso, destacado economista liberal y alto ejecutivo del Banco Atlántida, que llegó incluso a ejercer la presidencia del mismo, argumentó además que el sistema bancario debe tener la certeza que el BCH con sus prácticas de emisión de dinero sin respaldo para financiar los abultados déficit fiscales, no trasmita confianza al sistema, por lo que había que crear una instancia independiente para regular estas prácticas.

 

En el fondo lo que estaba detrás de este argumento es la vigencia del enfoque teórico monetarista en el sentido que lo único que genera inflación es el exceso de dinero en la economía causado por la falta de control de la emisión monetaria por el BCH; pero también una exigencia de los OFIs por continuar con las políticas de ajuste económico evidentes en el gobierno del presidente Callejas Romero (1990-1993).

 

La CNBS ha venido siendo cuestionada. Se le acusa de estar altamente politizada ya que sus comisionados han sido nombrados directamente por el presidente de la República o del Congreso Nacional, sin realizarse un concurso competitivo. Los nombrados no tienen la experiencia y los conocimientos requeridos por lo que las decisiones que toman no son tan colegiadas. Gran parte del presupuesto destinado a la planilla de empleados es pagado por los propios bancos, lo que introduce una práctica poco trasparente. Ha sido muy vulnerable a la influencia de actores externos como los OFIs y la Embajada Americana cuando se trata de aplicar las regulaciones y sanciones establecidas a los miembros del sistema, o aprobación de decretos y normas. Pero, ante todo, es fácilmente influenciada por grupos y poderes fácticos ligados al negocio bancario.

 

En la actualidad, los cuestionamientos son por el manejo del caso Rosenthal. En primer lugar por la forma cómo actuó sin medir consecuencias e impactos negativos en la economía y empleados; más aún en la sociedad como tal con el cierre de Diario Tiempo, el diario de Honduras, sin vela en el entierro del banco y empacadora continental. En segundo lugar, por lo poco trasparente del proceso liquidador donde ya se sabe quiénes son los beneficiarios de los activos y manejo de cartera de dicho banco; lo correcta después del trueno, era abrir un proceso competitivo donde participen otras instituciones de la región para minimizar el impacto en el fondo de depósitos y recursos adicionales del Estado. El tercero por desechar de entrada una propuesta de la familia para el cierre voluntario del banco (cubrimiento de cuota obligatoria para operar) y las empresas no involucradas ni denuncias por los “gringos” en el lavado de activos del narcotráfico.

 

En un comunicado de la CNBS se explica que los activos extranjeros del Banco Continental fueron congelados, “con lo cual el índice de adecuación de capital de la Entidad pasó del 11.6% que reportó el Banco a 5.2% y puso a la Institución en una de las causales de liquidación forzosa, asimismo, le fueron cancelados los medios de pago electrónico, entre otros. Para el lunes 12 de octubre de 2015 al Banco le fue comunicado que no se le aceptará participar en la cámara de compensación lo cual implica una imposibilidad de seguir operando en el sistema de pagos nacional e internacional.” El banco dejó de operar porque todos los negocios y transacciones fueron prohibidos por EEUU.

 

En defensa de la CNBS destaca el hecho que ya se había comunicado y multado al Banco Continental por prácticas no transparentes en el manejo de transacciones bancarias; pero sigue latente su falta de previsión del riesgo que implica para el país una resolución de este tipo cuando ya existen demandas por mal procedimiento en la expropiación de bienes y empresas, algunas de las cuales tienen toda la documentación en regla y deberán ser devueltas.

 

Expertos en el tema, como Daniel Rivera Mena, pronostican que este caso va para largo, tanto en Honduras como en EEUU. A lo interno, se acerca la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia y la definición de candidaturas a las elecciones internas, y se espera que actores como la Embajada Americana no acepten “goles de chilena” en tanto hay una lista grande de extraditables pedidos por el gobierno americano; si el presidente Hernández acepta la nominación presidencial que le abre las reformas constitucionales, cabe esperar cual será la posición de los nuevos magistrados electos. En el Congreso parece ser que los diputados de Yani Rosenthal, a ser juzgado en USA, se sumarán al “liderazgo” de Villeda en la búsqueda de un respeto a la Constitución de la Republica y en contra de la reelección del presidente. En EEUU los abogados defensores de la familia Rosenthal están ligados a un poder supra continental y terrenal, difícil de vencer.

 

Un libelo generado en Congreso de la República sobre lo actuado por la CNBS, no es más que eso, libelo. Se espera a futuro que los jueces internacionales que supervisan la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia también hagan recomendaciones acerca del funcionamiento de las instituciones de gobierno, en este caso responsables de la supervisión bancaria.; pero más que eso, que el enfoque monetarista neoliberal de la trasnochada independencia del BCH sea analizado ya que se le acusa del fuerte desempleo que sufre el país al congelarse los fondos de inversión pública y crédito para apoyar a los sectores productivos.

 

Tegucigalpa, DC, 4 de noviembre de 2015.

https://www.alainet.org/fr/node/173437?language=es
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS