La libertad de expresión es un derecho humano
- Opinión
Panamá cayó bajo la lupa de unos investigadores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que incluyeron el país en su informe sobre la libertad de expresión. La SIP no es una organización muy santa para andar investigando la situación de la prensa en los países de la región. Pero tiene mucha experiencia ya que lo viene haciendo desde hace casi 70 años.
Pero antes de entrar en la materia que vincula a Panamá, es necesario hacer algunas distinciones sobre la libertad de expresión. La libertad de expresión es una reivindicación de todos los pueblos del mundo. La historia así como en el presente, organizaciones sindicales, gremiales, asociaciones de todo tipo luchan por el reconocimiento de su derecho a decir sus verdades. La lucha, incluso, se puede documentar a nivel de individuos, decididos a hacer respetar su derecho a vocear sus sentimientos.
Para los eurocentristas (que estudian la historia desde la prisma de los avances tecnológicos de la región del norte del Atlántico: Europa occidental y EEUU), la humanidad dio un gran paso con la Revolución francesa que proclamó la libertad de expresión como un derecho humano. El decreto fue desconocido por las potencias europeas de la época y Napoleón en su momento lo borró de los códigos franceses.
Una vez que se asentaron las cenizas de la destrucción generada por la Revolución industrial a mediados del siglo XIX, la libertad de expresión perdió todo ímpetu entre las fuerzas que lo habían promovido en el siglo XVIII. Sólo los obreros, artesanos, pequeños comerciantes (‘shop-keepers’) y otros, en pleno auge, reclamaban la libertad de expresión. Sus periódicos eran agredidos, quemados y prohibidos por las autoridades. Sus luchas por la libertad de expresión son heroicas y la historia las recoge.
‘La libertad de prensa’
En las cúpulas de las sociedades también hay una lucha por la libertad de expresión. Pero es de otro tipo. Tiene que ver con la capacidad para conquistar nuevos mercados, territorios ‘salvajes’ llenos de bosques, minerales preciosos y tierras fértiles y pueblos con mano de obra barata. Las empresas periodísticas son un instrumento importante en estas batallas. En el caso de Panamá, tenemos el clásico ejemplo de la pelea entre los imperios periodísticos de Pulitzer (San Luis, EEUU) y Hearst (Nueva York).
Los enfrentamientos entre los magnates de la prensa de ayer y de hoy se parecen mucho. Las técnicas y las personas (corporaciones) han cambiado. La libertad de prensa es una faceta de la libertad de expresión. En el caso de la prensa, son empresarios o corporaciones que se pelean el control de la comunicación y, también, de la información. Responden a los intereses políticos que en la mayoría de los países actualmente se organizan – en forma elástica – en torno a partidos que responden a los grandes intereses económicos del momento.
Cuando emerge un nuevo grupo económico, los diarios de los otros sectores se quejan por la falta de libertad de prensa. En otras palabras, protestan porque son ‘expropiados’ de su monopolio sobre la información y sistemas de comunicación. Es una lucha constante que no termina. En ese mundo se olvidaron de los periódicos que circulan entre personas con intereses comunes y que son ahogados por los grandes intereses. El diario comunitario, gremial, religioso o estudiantil ha desaparecido a escala mundial. Para estas iniciativas no hay ‘libertad de prensa’ y menos libertad de expresión.
Las empresas periodísticas tienen que organizarse como cualquier otro negocio. Tienen que pagar rentas para su establecimiento (impresora, computadoras, etc). Tienen que comprar materia prima (papel, tinta, etc). Lo fundamental, también tienen que comprar (negociar contratos con) hombres y mujeres entrenados y preparados para sacar un periódico todos los días del año. Es una tarea titánica. Ese personal que llaman periodistas son una especie muy especial. Trabajan con asistentes, ayudantes y trabajadores manuales.
El ejercicio del periodismo
A pesar de ser una especie especial, el periodista tiene necesidades humanas y hace demandas reivindicativas a la empresa o corporación dueña del periódico. Es un derecho humano. Sin embargo, cuando la empresa percibe que el periodista se está organizando pega el grito al cielo: ‘¡Quieren acabar con la libertad de prensa!’ Saben perfectamente que una reivindicación no choca con libertad alguna. Sin embargo, politizan el derecho humano del periodista.
La historia de la SIP
La historia de la SIP es precisamente acabar con las organizaciones de los periodistas para garantizar las ganancias de las empresas. La SIP nació después de la II guerra mundial como iniciativa de la gran prensa norteamericana que vio en América latina un enorme mercado para incrementar sus ganancias. La SIP creó un monopolio en torno a las materias primas y, sobre todo, la comunicación e información que alimentaba a los periódicos. Posteriormente, a la radio y, sobre todo, a la televisión. Gracias la Associated Press (una red de periódicos de EEUU que cooperativisan las noticias) los principales medios de comunicación de la región sólo reciben una versión de todas las noticias (importantes y menos importantes) que se producen en el mundo.
Ataques a Panamá
El presidente de la comisión de libertad de prensa de la SIP, el periodista Claudio Paolillo, aprovechó en el marco de su examen de la situación regional, de inmiscuirse en una iniciativa legislativa panameña que pretende regular el ejercicio del periodismo. Paolillo alega que ”es contrario a la libertad de expresión la pretensión de que todos los periodistas tienen que estar colegiados, o tener un carné expedido por un organismo público o privado, tal como lo dispone la iniciativa”. Como hemos visto, la SIP confunde libertad de expresión y libertad de prensa. Siempre lo ha hecho y lo seguirá haciendo. Un periodista es un trabajador, igual que un ingeniero o un médico, que tiene que tener una identidad clara y precisa.
Agregó que “los periodistas no somos los únicos titulares del derecho humano a expresarnos libremente, y por tanto, todos los ciudadanos pueden ser periodistas”. Es verdad todos somos periodistas, al igual que todos somos médicos o ingenieros. Pero tenemos responsabilidades y derechos y éstas deben ser reguladas.
Eduardo Quirós, de La Estrella de Panamá, aclaró muy bien la situación: El comentarista puede sentar su opinión en un medio de comunicación sin ser periodista, expresa sus opiniones por la libertad que le extiende la empresa que publica los artículos. Cuando la empresa considera que sus contribuciones no son oportunas lo indica y deja de expresarse por ese medio. Para la SIP, es la libertad del dueño del medio que está en juego, no la libertad de expresión.
Varela y Moya
El diputado Juan Moya, proponente del proyecto de ley se limitó a declarar que se trata de mejorar las condiciones laborales de los periodistas”. Allí el meollo del asunto. La SIP es una organización que sólo responde a los intereses de los dueños de los periódicos sin pensar en las necesidades de los periodistas. En Panamá un periodista reportero puede ganar menos de 300 dólares al mes, salario por debajo de la línea de la pobreza. La ley pretende solucionar ese problema. A su vez, por razones coyunturales también quiere proteger al periodista nacional.
El presidente Juan C. Varela fue vago cuando se le preguntó sobre la andanada que recibió de la SIP:
“El proyecto de ley de periodismo es (algo) aislado de un diputado… Se dejó claro que estamos en total desacuerdo con ese proyecto y fuimos muy claros con eso”. Desautorizó a su diputado copartidario y los periodistas tendrán que cambiar al Plan B (si lo tienen) para hacer pasar su proyecto por la Asamblea.
- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA), www.marcoagandasegui14.blogspot.com, www.salacela.net
Del mismo autor
- La pandemia no es el fin del capitalismo 23/04/2020
- Hay que masificar las pruebas contra un virus clasista 19/04/2020
- ¡Qué falta hacen los Comités de Salud de J. Renán Esquivel! 09/04/2020
- La desigualdad social y la desconfianza contribuyen a la epidemia 02/04/2020
- Hacen falta más ‘pruebas’ para ‘suprimir’ el coronavirus 26/03/2020
- La crisis del capitalismo y el coronavirus 19/03/2020
- Urge una movilización general para atacar el corona-virus 12/03/2020
- Se necesita liderazgo y transparencia para enfrentar el corona-virus 05/03/2020
- EEUU veta relaciones entre Panamá y China 27/02/2020
- Roberto Arosemena, sus ideas perduran y sus luchas continúan 20/02/2020
Clasificado en
Comunicación
- Jorge Majfud 29/03/2022
- Sergio Ferrari 21/03/2022
- Sergio Ferrari 21/03/2022
- Vijay Prashad 03/03/2022
- Anish R M 02/02/2022