Histórico triunfo del Akulliku ante la ONU
13/01/2013
- Opinión
La Paz, 12 ene.- Bolivia retornará a la Convención Única de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Estupefacientes con una excepción que permitirá el masticado de coca (acullico), informó en la víspera la Oficina del Portavoz de ese organismo internacional.
"Para bloquear la solicitud de reingreso de Bolivia era necesario que la tercera parte de los 183 Estados parte de la Convención, es decir 62, la objetaran en el plazo de un año luego de que Ban Ki-Moon les presentara el caso el 10 de enero de 2012", subraya el comunicado oficial de la ONU.
Transcurrido ese término, Bolivia quedó aceptada y el titular de la ONU recibió el depósito del instrumento de acceso, incluida la excepción planteada por Bolivia, complementa el documento.
La Convención entrará en vigor para Bolivia el 10 de febrero próximo.
CONVENCIÓN DE 1961 DIO 25 AÑOS PARA ABOLIR EL ACULLICO
El masticado de coca fue penalizado en la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, durante el segundo gobierno de Víctor Paz Estenssoro (1960-1964) en su artículo 49. Este mecanismo de entendimiento entre países, fija un plazo de 25 años para eliminar la práctica del “acullico” que en Bolivia y otros países andinos tiene importancia cultural y medicinal.
El artículo 49, incisos 1 c) y 2 e) de la Convención, modificada por el Protocolo de 1972 y ratificada en 1986, otorgan a los países signatarios, como Bolivia, el plazo de 25 años, desde 1986, para anular el acullico.
LA COCA, UNA VIDA DE LUCHA
Durante varios años la hoja se ha convertido en la punta de lanza en la lucha de los sectores más desprotegidos.
La masacre de Villa Tunari (1988)
El 11 de enero de 1986, el gobierno de Víctor Paz Estenssoro (1985-1989) presenta el denominado “Plan trienal de lucha contra el narcotráfico”, bajo la venia norteamericana. El plan dispone la interdicción y erradicación de coca excedentaria:
1) reducir el precio de la coca,
2) erradicación forzosa de cultivos ilegales,
3) evitar nuevas áreas de producción,
4) otro aspecto controversial de la propuesta, era la consideración de la hoja coca como sustancia peligrosa y la masticación como uso indebido de drogas,
El gobierno con apoyo de la embajada norteamericana, en julio de 1988, aprueba la Ley del régimen de coca y sustancias controladas “Ley 1008”.
Marcha por la Vida, la Coca y la Soberanía Nacional (1994)
Durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) y tras la visita del Zar antidrogas de EEUU, Lee Brown, se diseñó en 1994, el programa antidrogas “Opción Cero”, política que planteaba:
1) la destrucción de todos los cultivos de hoja de coca excedentaria del Chapare y la transformación de la zona en parque nacional o zona industrial;
2) la relocalización de campesinos afectados, hacia regiones donde reciban tierras e indemnización para el desarrollo de nuevos cultivos.
En marzo de 1994, la cancillería firmó un convenio con EEUU, comprometiendo la erradicación de cinco mil hectáreas de hoja de coca a cambio del apoyo económico de 20 millones de dólares. En este contexto, el 13 de julio del mismo año, se inicia el ‘Operativo Nuevo Amanecer’ que se constituyó en un feroz operativo de represión.
El 29 de agosto de 1994, se inicia la marcha “Por la vida, la coca y la soberanía nacional”, la cual demandaba:
1) suspensión de la militarización,
2) liberación de detenidos, entre ellos de su principal representante ‘Evo Morales’,
3) retiro de efectivos de la DEA, por la soberanía nacional.
4) indemnización por los cocales erradicados y revisión de las leyes de Reforma Educativa, Participación Popular y Capitalización.
Marcha de mujeres cocaleras por la Vida y la Soberanía Nacional (1995-1996)
El gobierno de EEUU, desde 1995 impuso a Bolivia condiciones para la certificación:
1) Erradicar 5.400 hectáreas de coca durante ese año;
2) Desarrollar un plan de erradicación de cultivos de coca ilícitos con metas a mediano y largo plazo;
3) Firmar un nuevo tratado de extradición; estableciéndose así, las condiciones para el incremento de represiones en el Chapare.
En diciembre de 1995, se desarrolla una nueva marcha “Por la Vida y la Soberanía Nacional” protagonizada por mujeres cocaleras del trópico de Cochabamba.
La Guerra de la Coca (2002)
Durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez (1998-2001), se implementó el “Plan Dignidad” como política y estrategia de lucha contra el narcotráfico. Este plan proponía, a partir de la erradicación de cultivos ilegales y excedentarios de coca, sacar a Bolivia del circuito coca-cocaína hasta el 2002.
El año 2000, se declaró “coca cero” en el Chapare y se organizó una inspección al trópico de Cochabamba por una comisión del gobierno y de la embajada norteamericana.
Jorge Quiroga, asumida la presidencia el 6 de agosto del 2001, reinició la arremetida contra la coca.
El 27 de noviembre del mismo año, se promulga el DS. 26415, que prohibía la venta en mercados primarios, de coca plantada en zonas ilegales, asimismo disponía -por ser la coca del Chapare clasificada como ilegal- el cierre del mercado de coca de Sacaba.
El 14 de enero del 2002, cocaleros del Chapare realizaron una multitudinaria movilización y buscan negociar con la dirección general de la Coca (DIGECO) la reapertura del mercado de Sacaba.
DEFENSA INTERNACIONAL DE LA HOJA DE COCA
- El 8 de marzo de 2008, el presidente Evo Morales Ayma dirigió una nota al Secretario General de las Naciones Unidas expresando su preocupación y rechazo al Informe de la JIFE de 2007, señalando que su contenido denota una actitud colonial y segregacionista sobre las prácticas culturales de los pueblos indígenas, y desconoce los esfuerzos de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico.
- El año 2007, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) incluyó en su Informe Anual una exhortación a Bolivia a modificar su legislación nacional con objeto de abolir las actividades que sean contrarias a la Convención de 1961, como el masticado de la hoja de coca y la fabricación de mate de coca y otros productos.
- El presidente Evo Morales Ayma participó, 13 de marzo de 2009, en el Segmento de Alto Nivel del 52º Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, celebrado en Viena, Austria. En su discurso, solicitó a la Comunidad Internacional corregir el error histórico que significaba intentar prohibir el consumo tradicional de la hoja de coca. Asimismo, pidió retirar a la hoja de coca de la Lista de Estupefacientes.
- Las restricciones y prohibiciones al masticado de la hoja de coca establecidas en los incisos 1 c) y 2 e) del artículo 49 de la Convención Única de Estupefacientes de 1961 constituyen un atentado a los derechos de los pueblos indígenas consagrados en:
a) La Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007.
b) La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
c) El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
d) La Declaración de la UNESCO a favor de la Cosmovisión del Pueblo Kallawaya como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.
e) El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones unidas en su octavo y noveno período de sesiones de 2009 y 2010, recomendó se supriman las secciones de la Convención de 1961 que sean incompatibles con los derechos de los pueblos indígenas.
PROCESO DE ENMIENDA
- El proceso de enmienda se inicia en marzo de 2009 con una carta del presidente Evo Morales Ayma al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon,mediante la cual solicita la eliminación de los incisos 1c) y 2e) del Artículo 49 de la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961.
- En su 44ª Reunión Plenaria, el 30 de julio de 2009, el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, tomó nota de la comunicación del Secretario General sobre la propuesta de enmienda boliviana y decidió iniciar los procedimientos para preguntar a los Estados Parte si aceptan la modificación propuesta y pedirles comentarios acerca de la misma, por un período de 18 meses, es decir, hasta el 31 de enero de 2011.
- Objeciones a la propuesta de enmienda
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas recibió 18 objeciones a la propuesta de enmienda de un total de 184 Estados Parte. Considerando que bastaba una sola objeción para que la propuesta de enmienda no entre en vigor de manera automática, ésta no surtió efecto.
- Bolivia también recibió apoyos explícitos a su propuesta de hacer prevalecer su derecho a la conservación de la práctica del consumo de la hoja de coca. Además, 165 países no objetaron la enmienda presentada por Bolivia.
- Adicionalmente, varios foros políticos y de integración como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Cumbre Iberoamericana, la Comunicad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) y el Movimiento de Países No Alineados (NOAL) reconocieron que el uso tradicional del masticado (akulliku) de la hoja de coca es una manifestación cultural ancestral de los pueblos de Bolivia, que debe ser respetada por la comunidad internacional.
- Alternativas después de las objeciones
Bolivia tenía dos opciones, intentar se realice una reunión substantiva del ECOSOC para convocar a una Conferencia que trate su propuesta en enmienda, o encontrar una salida legal que la libere de prohibir el akulliku de la hoja de coca.
SITUACIÓN ACTUAL
La salida legal que Bolivia encontró fue denunciar la Convención Única de 1961, para luego solicitar su adhesión con reserva a las disposiciones que prohíben el masticado de la hoja de coca.
- Proceso de denuncia y adhesión con reserva
- La Asamblea Legislativa Plurinacional dispuso denunciar la Convención Única de 1961, enmendada por el Protocolo de Modificación de 1972, a través de Ley 147 de 29 de junio de 2011, que reafirma lo estipulado en el artículo 384 de la Constitución Política del Estado. Dicha Ley dispone que Bolivia continúe cumpliendo con todos los compromisos contraídos a nivel internacional, en el marco del sistema de fiscalización de drogas.
- El 29 de junio de 2011, el Presidente Evo Morales Ayma envió una carta al Secretario General de Naciones Unidas comunicando oficialmente la denuncia de Bolivia. La denuncia presentada por Bolivia en fecha 29 de junio de 2011, surtió efecto a partir del 1° de enero de 2012, Según el artículo 46 de la misma Convención.
- El 29 de diciembre de 2011, el Presidente Evo Morales Ayma envió al Secretario General de las Naciones Unidas, el instrumento de adhesión de Bolivia a la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, enmendada por el Protocolo de 1972, con una Reserva al Artículo 49 inciso 1 c) y 2 e) respecto al uso cultural y medicinal de la Hoja de Coca, así como también su uso en infusión, su comercio y su posesión para propósitos lícitos. Bolivia volverá a ser parte de la Convención a partir del trigésimo día de haberse depositado la nota de adhesión.
Reserva de Bolivia
“…El Estado Plurinacional de Bolivia se reserva el derecho de permitir en su territorio la masticación tradicional de la Hoja de Coca, el consumo y uso de la Hoja de Coca en su estado natural; para fines culturales y medicinales; como su uso en infusión, así como también el cultivo, el comercio y la posesión de la Hoja de Coca en la extensión necesaria para estos propósitos lícitos.
Al mismo tiempo, el Estado Plurinacional de Bolivia seguirá tomando todas las medidas necesarias para controlar el cultivo de coca para prevenir su abuso y la producción ilícita de estupefacientes que pueden extraerse de las hojas.
La adhesión efectiva de Bolivia a la citada Convención quedará sujeta a la autorización de dicha reserva.”
La adhesión efectiva de Bolivia a la citada Convención quedará sujeta a la aceptación de su reserva por los Estados Parte, quienes tendrán un período de 12 meses para pronunciarse, a contar desde el 10 de enero de 2012, fecha en la Reserva de Bolivia fue comunicada a los Estados Parte.
A menos que dentro del período de 12 meses, la reserva sea objetada por un tercio de los Estados parte de la Convención, esta se considerará autorizada.
- Los días 15 y 16 de diciembre de 2011, una Misión de Alto Nivel de la JIFE visitó el país con el objetivo de hacer seguimiento a las acciones de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico así como también para intercambiar opiniones sobre la Denuncia y Adhesión con Reserva a la Convención Única de Estupefacientes de 1961.
Al respecto, el mes de febrero de 2012, la JIFE envió una nota mediante la cual señala que lamenta la decisión de Bolivia de retirarse de la Convención Única de 1961, e indica que se siente decepcionada por la decisión de Bolivia de hacer depender su re adhesión a la Convención de la aceptación de la reserva que ha propuesto sobre la hoja de coca, la misma que considera contraria al objeto fundamental y al espíritu de la Convención de 1961.
- La nota de la JIFE, fue respondida mediante nota del Ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, el 24 de febrero de 2012, rechazando los juicios de la JIFE.
PROTEINAS DE LA COCA
Una investigación realizada por la universidad de Harvard, en l975, titulada "Valor nutricional de la hoja de coca", se ha probado que la masticación diaria de 100 gramos de hojas de coca, satisface la ración alimentaria recomendada tanto para el hombre como para la mujer.
CADA 100 GRAMOS DE HOJA DE COCA CONTIENEN:
Nitrógeno total
|
20.06 mg.
|
Alcaloides totales no volátiles
|
0.70 mg.
|
Grasa
|
3.68 mg.
|
Carbohidratos
|
47.50 mg.
|
Beta caroteno
|
9.40 mg.
|
Alfa caroteno
|
2.76 mg.
|
Vitamina C ..
|
6.47 mg.
|
Vitamina E ..
|
40.17 mg.
|
Tiamina (vitamina B 1)
|
0.73 mg.
|
Riboflavina (Vitamina B 2)
|
0.88 mg.
|
Niacina (factor p.p)
|
8.37 mg.
|
Calcio
|
997.62 mg.
|
Fosfato
|
412.67 mg.
|
Potasio
|
1.739.33 mg.
|
Magnesio.
|
299.30 mg.
|
Sodio
|
39.41 mg.
|
Aluminio
|
17.39 mg.
|
Bario
|
6.18 mg.
|
Hierro
|
136.64 mg.
|
Estroncio
|
12.02 mg.
|
Boro
|
6.75 mg.
|
Cobre
|
1.22 mg.
|
Zinc
|
2.21 mg.
|
Manganeso
|
9.15 mg.
|
Cromo
|
0.12 mg.
|
ERRADICACION DE LA COCA ILEGAL
Respetando los derechos humanos, sin enfrentamientos, desde el 2006, la racionalización y erradicación de cultivos ilegales de coca en las áreas tradicionales, alcanzó a 11.044 hectáreas hasta diciembre de 2012.
https://www.alainet.org/fr/node/163900?language=en