Internet y el laboratorio del rumor
- Opinión
Tratamiento de la información en los medios sobre la salud del Presidente Chávez
Al iniciar un estudio sobre la construcción y sentido de la noticia, tradicionalmente nos enfocamos en los formatos clásicos de comunicación mediática: prensa, radio y televisión. El presente trabajo estuvo orientado por esa misma tendencia; comenzamos por revisar las informaciones difundidas a través de los principales medios de comunicación venezolanos y extranjeros con respecto al estado de salud del presidente Chávez. El objetivo era identificar las matrices de opinión publicadas para evaluar el tratamiento mediático sobre este tema.
Sin embargo, tras una revisión exhaustiva, se encontró un uso limitado de fuentes identificadas en las informaciones difundidas y un predominio de referencias a mensajes publicados en Internet, principalmente a través de las denominadas redes sociales. Este hallazgo condujo a considerar el espacio cibernético como un campo problemático particular donde también se disputa el sentido, es decir, un lugar desde el cual se construyen los discursos y se configura el marco de lo decible y de lo pensable. Durante el procesamiento de los datos, se advirtió que una considerable cantidad de informaciones difundidas a través de los medios tradicionales te nían su origen en la red. Curiosamente, los medios nacionales e internacionales se hicieron eco de estos comentarios y afirmaciones sin reparar en su veracidad.
Este hecho evidencia un cambio en el lugar privilegiado para generar las matrices de información y opinión: el puesto que habitualmente ha ocupado la radio, la prensa y la televisión es ahora usurpado -al menos en este caso- por las emergentes “redes sociales” y foros digitales.
Internet se erige hoy como una puerta de entrada de los rumores hacia los canales institucionalizados de comunicación mediática. La progresiva sustitución de la comunicación oral por la comunicación virtual –menos espacio público y más ciberespacio- ha generado un nuevo lugar para la producción y propagación del rumor, con todas las ventajas de redifusión que suponen las herramientas informáticas.
Sin duda existen diversas razones para este desplazamiento, pero quizás la más relevante es la proximidad existente entre la lógica digital –específicamente de Internet- y la lógica de funcionamiento del rumor. Recordemos la clásica definición que George Allport y Leo Postman sugieren en su libro La psicología del rumor: “Un rumor (...) es una proposición específica para creer, que se pasa de persona a persona, por lo general oralmente, sin medios probatorios seguros para demostrarla” (1967: xi).
Por sus características propias, el rumor carece de un sujeto responsable de lo dicho: parece formar parte del “ambiente social” sin un lugar de origen claramente atribuible, aunque generalmente sus contenidos se relacionan con una “fuente confiable” no identificada. Tal como lo señala Eliseo Verón, el rumor “es la voz que habla sin responsabilidad (…) el enunciante, cuando trasmite un rumor, no se hace cargo” (1997: 30).
En ocasiones, como veremos en el presente trabajo, el rumor puede simular una información comprobada, generalmente a través de dos vías: a) Al asumir formas refinadas de expresión (ofrece verosimilitud); b) al ser reiterada por personas reconocidas públicamente (ofrece credibilidad). En todo caso, el rumor funciona simultáneamente como una verdad ficcional y como una ficción verdadera (Sarlo, 1997: 30); en el primer caso porque se trata de hipótesis sobre hechos no establecidos; en el segundo, porque la verosimilitud es la principal garantía para su propagación.
Del mismo autor
- L'opposition prépare l'installation d'un Gouvernement de transition de l'étranger 06/10/2017
- Treinta y ocho personas han perdido la vida a causa del terrorismo de la derecha 05/05/2017
- Jesús García: Los medios de comunicación pueden promover o prevenir el racismo 15/07/2014
- Cumbre ALBA-Petrocaribe acuerda plan conjunto para erradicar el hambre y la pobreza en la región 18/12/2013
- El Chávez que yo conocí 23/03/2013
- Entrevista a Marcelo Barros 15/03/2013
- 27 de febrero de 1989 24/02/2013
- Pueblo condenó manipulación mediática sobre salud del Presidente Chávez 07/01/2013
- Cronología de la salud del Comandante Presidente Hugo Chávez 04/01/2013
- EEUU trata de mantener hegemonía en control de Internet 12/12/2012