La mundialización desde Cristóbal Colón y Vasco da Gama hasta nuestros días
- Opinión
Primera parte
Eric Toussaint Febrero 2008
El comienzo de la mundialización se remonta a las consecuencias del primer viaje de Cristóbal Colón, que desembarcó en octubre de 1492 en la playa de una isla del mar Caribe. Ese es el punto de partida de una intervención brutal y sanguinaria de las potencias marítimas europeas en la historia de los pueblos de América, una región del mundo que, hasta entonces, había quedado al margen de relaciones regulares con Europa, África y Asia. Los conquistadores españoles y sus homólogos portugueses, británicos, franceses, holandeses[2] se apoderaron del conjunto de tierras que convinieron en llamar América[3], dieron muerte a la mayoría de la población indígena y explotaron al resto a fin de obtener el máximo beneficio de sus recursos naturales (en primer lugar el oro y la plata)[4]. Al mismo tiempo, las potencias europeas partieron a la conquista de Asia. Más tarde ampliarían su dominación de Australasia y finalizarían la de África.
En 1500, justo al principio de la brutal intervención de los españoles y de los portugueses en América Central y en América del Sur, esta región contaba con al menos 18 millones de habitantes (ciertos autores avanzan cifras mucho más elevadas, llegando hasta cerca de 100 millones[5]. Un siglo más tarde no quedaban más que unos 8 millones de habitantes (incluyendo los colonos europeos y los primeros esclavos africanos). En el caso de la mayor parte de las islas del Caribe, la totalidad de los indígenas ha sido exterminada. Nótese que durante un largo período, los europeos, apoyados por el Vaticano[6],. no consideraban a los indígenas americanos como seres humanos[7]. Lo que era muy conveniente para exterminarlos o explotarlos.
Cuadro 1. Comparación entre la evolución de la población de Europa Occidental y la de Latinoamérica entre 1500 y 1820 (en millones de habitantes)
Cálculos de Eric Toussaint sobre la base de los de Angus Maddison, 2001
En América del Norte, la colonización europea comenzó en el siglo XVII, esencialmente llevada a cabo por Inglaterra y Francia; después conoció una rápida expansión, en el siglo XVIII, época también marcada por una importación masiva de esclavos africanos. Las poblaciones indígenas fueron exterminadas o desplazadas fuera de las zonas de implantación de los colonos europeos. En 1700, los indígenas constituían las tres cuartas partes de la población; en 1820 su proporción era del 3 %.
Hasta la integración forzada de América en el comercio planetario, el eje principal de los intercambios comerciales intercontinentales incluía China,
Hasta el siglo XV, los diversos progresos técnicos realizados en Europa dependían de transferencias de tecnología desde Asia y desde el mundo árabe.
A fines del siglo XV y durante el curso del siglo XVI, el comercio comenzó a demandar otras rutas. En el momento en que el genovés Cristóbal Colón, al servicio de la corona de Castilla, abría la ruta marítima hacia las «Indias»[10] por el Atlántico navegando rumbo al oeste; Vasco da Gama, el navegante portugués, singlaba hacia
A partir del fin del siglo XV, la mercantilización capitalista del mundo conoció un primer gran golpe de acelerador; luego siguieron otros, principalmente en el siglo XIX, con la difusión de
Segundo viaje intercontinental de Vasco da Gama (1502): Lisboa – Cabo de Buena Esperanza – África del Este – India (Kerala)
Después de un primer viaje hacia
Las expediciones marítimas chinas en el siglo XV
Los europeos no eran los únicos que hacían largos viajes y descubrían nuevas rutas marítimas, pero, manifiestamente, eran los más agresivos y los más conquistadores. Varias décadas antes que Vasco da Gama, entre 1405 y 1433, siete expediciones chinas tomaron la dirección del oeste y visitaron principalmente Indonesia, Vietnam, Malasia,
Bajo el reinado del emperador Yongle, la marina Ming «contaba aproximadamente con 3.800 navíos en total, de los cuales 1.350 eran patrulleros y 1.350 navíos de combate asignados a los puestos de guardia o a las bases insulares; una flota principal de 400 grandes navíos de guerra estacionados cerca de Nankín y 400 navíos de carga para el transporte de cereales. Había además más de 250 navíos-tesoro de gran radio de acción.»[13]. Eran cinco veces más grandes que cualquiera de las naves de da Gama, con
En el 1500, niveles de vida comparables
Cuando las potencias de Europa occidental se lanzan a la conquista del mundo, a finales del siglo XV, el nivel de vida y el grado de desarrollo de los europeos no era superior al de otras grandes regiones del mundo. China aventajaba indiscutiblemente a Europa occidental en muchos aspectos: condiciones de vida de los habitantes, nivel científico, obras públicas[14], calidad de las técnicas agrícolas y manufactureras.
El comercio intra-asiático antes de la irrupción de las potencias europeas.
En 1500, la población de Asia era cinco veces más importante que la de Europa occidental. La población de
Los negociantes asiáticos conocían bien la dirección estacional de los vientos y los problemas de la navegación en el océano Índico. Los navegantes experimentados eran numerosos en la región; tenían a su disposición un conjunto de estudios científicos sobre astronomía y navegación. Sus instrumentos de navegación no tenían gran cosa que envidiar a los de los portugueses. Desde África oriental hasta Malaca (en el angosto estrecho que separa a Sumatra de Malasia), el comercio asiático era realizado por comunidades de mercaderes que conducían sus actividades sin navíos armados ni ingerencia marcada de los gobiernos.
Las cosas cambiaron radicalmente con los métodos empleados por los portugueses, los holandeses, los ingleses, los franceses al servicio de sus Estados y de los mercaderes. Las expediciones marítimas lanzadas por las potencias europeas hacia diferentes partes de Asia aumentaron considerablemente, como lo muestra el cuadro de abajo (tomado de Maddison, 2001). El mismo indica claramente que Portugal era, sin discusión, la potencia europea dominante en Asia durante el curso del siglo XVI. Fue desplazada en el siglo siguiente por los holandeses, quienes permanecieron dominantes durante el curso del siglo XVIII, con los ingleses ocupando la segunda posición.
«En el siglo XVI, las principales actividades de Inglaterra fuera de Europa eran la piratería y los viajes de reconocimiento para estudiar las posibilidades de crear un imperio colonial. El golpe más audaz fue el apoyo real dado a la expedición de Drake (1577-1580), quien, con cinco naves y 116 hombres, rodeó el estrecho de Magallanes, apresó y despojó los barcos españoles cargados de tesoros a lo largo de las costas chilenas y peruanas, estableció contactos útiles en las islas de las especias desde las Molucas y Java hasta el cabo de Buena Esperanza y Guinea, al regreso»[17]. A finales del siglo XVI, Gran Bretaña dio un golpe decisivo con el que afirmó definitivamente su poderío naval al infligir una derrota a España frente a las costas británicas. A partir de ese momento se lanzó a la conquista del Nuevo Mundo y de Asia. En el Nuevo Mundo estableció colonias azucareras en las Antillas y, a partir de la década de 1620, participó activamente en el tráfico de esclavos importados de África. Simultáneamente, instaló entre 1607 y 1713 quince colonias de poblamiento en América del Norte, 13 de las cuales acabaron proclamando su independencia para devenir, en 1776, los Estados Unidos; las otras dos permanecerían en el regazo británico y constituirían parte del Canadá.
En Asia, la corona británica adopta otra política: antes que recurrir a la creación de colonias de poblamiento, instauró un sistema de colonias de explotación, comenzando por
Goa: un enclave portugués en
En
La conquista de Las Indias por los británicos
Los británicos, en el curso de la conquista de
Para hacerse con el control de
El ejemplo de la industria algodonera
Los textiles de algodón producidos en
En la actualidad, los británicos y los representantes de las otras potencias más industrializadas aplican sistemáticamente, en el marco de
Por otra parte, para aumentar sus beneficios y llegar a ser más competitivos que la industria algodonera hindú, los patrones británicos de las empresas algodoneras fueron llevados a introducir nuevas técnicas de producción: utilización de la máquina de vapor y de nuevos telares para hilar y para tejer. Recurriendo a la fuerza, los británicos transformaron
En la segunda parte de este artículo serán especialmente abordadas las hambrunas coloniales, el comercio triangular, la intervención del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y dela Organización Mundial del Comercio, los entresijos del milagro actual dela India y algunas pistas alternativas.
Bibliografía
AMIN, S. (1970), L’accumulation à l’échelle mondiale, éditions Anthropos, Paris, 1971, 617 p.
BAIROCH, P. (1993), Mythes et paradoxes de l’histoire économique,
BAYLY, C.A., (2004), La naissance du monde moderne (1780-1914), Les Editions de l’Atelier/Editions Ouvrières, Paris, 2007, 862 páginas
BEAUD, M. (1981), Histoire du capitalisme de 1500 à 2000, Seuil, Paris, 2000, 437 p.
BRAUDEL, F. (1979), Civilisation matérielle, économie et capitalisme. XVe-XVIIIe siècle. Paris, Armand Collin, 1979. 3 tomos
BRITTO GARCIA, L., América nuestra. Que estás en la tierra: Integración y Revolución, Casa de Nuestra América José Marti, Caracas, 527 p.
CHAUDHURI, K.N. (1978), The Trading World of Asia and the English East India Company, 1660–1760, Cambridge University Press, Cambridge.
CHAUDHURY, S. (1999), From Prosperity to Decline: Eighteenth Century Bengal, Manohar, New Delhi.
CHAUDHURY, S. ET MORINEAU M. (1999), Merchants, Companies and Trade: Europe and Asia in the Early Modern Era, Cambridge University Press, Cambridge
CLAIRMONT, F.F. (1996), The Rise and Fall of Economic Liberalism, Southbound and Third World Network, 356 p.
COLOMB, C., La découverte de l’Amérique I. Journal de bord. 1492-1493, François Maspero,
COLOMB, C., La découverte de l’Amérique II. Journal de bord. 1493-1504, François Maspero,
DAVIS M. (2001), Génocides tropicaux, Catastrophes naturelles et famines coloniales. Aux origines du sous-développement,
GUNDER FRANK, A. (1977), L’accumulation mondiale 1500-1800, Calmann-Lévy, 1977, 340 p.
LUXEMBOURG, R. (1913), L’accumulation du capital, tome II, François Maspero, Paris, 1967, 238p.
MADDISON, A., (2001), L’économie mondiale : une perspective millénaire, Centre de Développement de l’Organisation de coopération et de développement économiques (OCDE), Paris, 2001, 403 p.
MANDEL, E. (1972), Le Troisième âge du capitalisme, Les Editions de
NEEDHAM, J. et al. (1954–2000), Science and Civilisation in China, 50 grandes sections, plusieurs coauteurs, plusieurs volumes, Cambridge University Press, Cambridge.
POLO, M., Le devisement du monde. Le livre des merveilles I, François Maspero
POMERANZ, K. (2000), The Great Divergence, Princeton University Press, Princeton.
SAHAGUN, F. B. de, Histoire générale des choses de
SHIVA, V. (1991), The Violence of the green revolution, Third World Network, Malaysia, 1993, 264 p.
SMITH, A. (1776), Recherche sur la nature et les causes de la richesse des nations, Flammarion, Paris, 1991, 2 t., 1168 p.
SUBRAHMANYAM, S. (1997), The Career and Legend of Vasco da Gama, Cambridge University Press, Cambridge
WALLERSTEIN, I. (1983), Le capitalisme historique, Editions
infos articulo
URL: http://www.cadtm.org
Traducido por Paulino Nunez. Revisado por Raul Quiroz.
[1] Este artículo es una versión ampliada de la conferencia dada por el autor en Kerala (India) el 24 de enero 2008 bajo el título «Impactos de la globalización sobre los campesinos pobres». Los participantes de esta conferencia, en su mayoría mujeres provenientes de medios rurales, respondían a la invitación de la asociación Shanthigram y de VAK (miembro de la red CADTM internacional) en el marco de la semana mundial de acción global lanzada por el Foro Social Mundial.
[2] Falta agregar a los rusos que anduvieron por Alaska y a los daneses que hicieron algunas conquistas en el mar Caribe, sin olvidar el norte, Groenlandia («descubierta» varios siglos antes). Recordemos que los noruegos habían llegado a Groenlandia y «Canadá» bastante antes del siglo XV. Véase especialmente el viaje de Leiv Eriksson a principios del siglo XI a las «Américas» (desde el Labrador hasta la extremidad septentrional de Terranova), donde se estableció una breve colonia, durante mucho tiempo olvidada, en Anse aux Meadows, un lugar histórico-arqueológico de Terranova.
[3] El nombre América hace referencia a Amerigo Vespucci, navegante italiano al servicio de la corona de Castilla. Los pueblos indígenas de los Andes (Quechuas, Aimaras, etc.) llamaban Abya-Yala a su continente.
[4] Entre los recursos naturales, se debe incluir los recursos biológicos llevados por los europeos a sus países, difundidos luego en el resto de sus territorios conquistados y después más allá. Se trata principalmente del maíz, la patata, la batata, la yuca, el pimiento, el tomate, el cacahuete (maní), la piña, el cacao y el tabaco.
[5] Las cifras concernientes a la población de América antes de su conquista por los europeos son objeto de estimaciones bastante diferentes. Borah calcula que la población americana alcanzaba los 100 millones en 1500, Biraben y Clark, en estudios separados, hablan de unos 40 millones. Braudel la evalúa entre 60 y 80 millones en el 1500. Maddison hace una estimación bien inferior, calculando que la población de Latinoamérica se elevaba a 17,5 millones en el 1500 y había sido reducida en más de la mitad un siglo después de la conquista. En el caso de México, estima que la población pasó de 4,5 millones en
[6] Desde ese punto de vista, el mensaje del papa Benedicto XVI durante su viaje a Latinoamérica en el 2007 es particularmente injurioso con la memoria de los pueblos víctimas de la colonización europea. En efecto, lejos de reconocer los crímenes cometidos con el beneplácito de
[7] Las realezas española y portuguesa que dominaron durante tres siglos América del Sur, América Central y buena parte del Caribe como potencias católicas, gozaron del apoyo del papado para perpetrar sus crímenes. Es necesario añadir que
[8] Los europeos han traído significativamente de Asia, en el curso del tiempo, la producción de textiles de seda, el algodón, la técnica del vidrio soplado, el cultivo del arroz y de la caña de azúcar.
[9] Notablemente la famosa «ruta de la seda» entre Europa y China, recorrida por el veneciano Marco Polo a fines del siglo XIII.
[10] Oficialmente, Cristóbal Colón buscaba alcanzar Asia navegando hacia el oeste, pero se sabe que esperaba encontrar tierras nuevas, desconocidas por los europeos.
[11] A partir del siglo XVI, la ruta del océano Atlántico para ir de Europa a Asia y a las Américas marginaría al Mediterráneo durante cuatro siglos. Por lo tanto, hasta la apertura del canal de Suez, los principales puertos europeos se encontraban en el Mediterráneo hasta finales del siglo XV (Venecia y Génova, principalmente), momento en que los puertos europeos abiertos al océano Atlántico irían tomando progresivamente posiciones de ventaja (Amberes, Londres, Ámsterdam).
[12] Ver Eric Toussaint,
[13] Needham, 1971, p. 484.
[14] En el siglo XV, Pekín estaba enlazada a sus zonas de aprovisionamiento en redes alimentarías por el Gran Canal que medía
[15] La comparación entre el producto interior bruto europeo por habitante y el del resto del mundo es objeto de debates importantes. Las estimaciones varían fuertemente según las fuentes. Autores tan diferentes como Paul Bairoch, Fernand Braudel y Kenneth Pomeranz consideran que, en 1500, Europa no tenía un PIB por habitante superior al de otras partes del mundo como
[16] Ver Maddison, 2001, p. 260.
[17] Ver Maddison, 2001, p. 110.
[18] Ver Gunder Frank, 1977, p. 237-238.
Del mismo autor
- O Banco Mundial e o FMI reconhecem distância entre o Norte e o Sul 16/02/2022
- El Banco Mundial y el FMI reconocen que se amplía la brecha entre el Norte y el Sur 07/02/2022
- A dívida e o livre comércio como instrumentos de subordinação da América Latina desde a independência 07/02/2022
- Two centuries of sovereign debt conflicts 14/01/2022
- Dos siglos de conflictos sobre las deudas soberanas 14/01/2022
- Estados Unidos: um ano de presidência de Joe Biden 10/01/2022
- Estados Unidos: Un año de presidencia de Joe Biden 04/01/2022
- Coronavirus: Global Collective Commons vs Big Pharma 25/10/2021
- Coronavirus: bienes comunes mundiales contra el Big Pharma 21/10/2021
- La apropiación de conocimientos y los beneficios del Big Pharma en tiempos del coronavirus 19/10/2021
Clasificado en
Clasificado en:
Crisis Económica
- Geraldina Colotti 07/04/2022
- Julio C. Gambina 07/04/2022
- Rafael Bautista S. 06/04/2022
- Julio Gambina 04/04/2022
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022