Europa: Se alza la tapa de los subsidios agrícolas

06/11/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
”Europa debe encarar la necesidad de reformar su Política Agrícola Común – PAC - después de nuevas revelaciones sobre la desigualdad en su distribución en otro de los países miembros, Francia, esta semana,” dijo Oxfam, la agencia internacional. El diario francés La Tribune publicó cifras que demuestran cómo las grandes empresas de agricultura devoran la vasta mayoría de los subsidios agrícolas de la Unión Europea. Las cifras muestran que los 12 principales beneficiarios reciben cada uno más de 500.000 Euros anuales sólo en subsidios. Los dos más grandes reciben entre ellos 1.700.000 Euros cada año. La ley francesa prohíbe que Oxfam mencione por su nombre a los beneficiarios, algo que si se pudo hacer recientemente con respecto a los de España y Gran Bretaña. Las revelaciones han tenido lugar justo cuando los ministros de relaciones exteriores de la U E se reúnen hoy en Bruselas para discutir el presupuesto y los negociadores de Estados Unidos, Unión Europea, Brasil e India se reúnen en Londres para tratar de desbloquear las negociaciones de la OMC. ”La reforma de la PAC estará en el tope de la agenda en Bruselas. Mientras, los negociadores en Londres necesitan reconocer que no es solo la UE la que debe moverse – todos necesitan dar seguridades de que estas conversaciones de la OMC favorezcan los países en desarrollo”, dijo Celine Charveriat, jefe de la campaña de Oxfam “Hacer el Comercio Justo. Francia lidera una defensa agresiva de la PAC en la OMC. Francia recibe unos 9,4 Millardos de Euros de los 44 millardos de Euros en el presupuesto de la PAC. Las propias estadísticas de la Comisión Europea analizadas por Oxfam demuestran que un 15% de las empresas agrícolas consumen un masivo 60% de sus pagos directos. ”Esto desmiente el argumento francés de los subsidios se usan para dar apoyo a los pequeños productores. No es así. La mayoría de los pequeños agricultores -70% de ellos - reciben sólo el 17% de los subsidios repartidos por Paris. Este es tan gráfico como el cuadro de desigualdad que ya vimos en España y Gran Bretaña,” dijo Charveriat. ”La PAC es el tren de las gangas para los finqueros más grandes y ricos de Europa” dijo ella. “Nosotros no queremos desmantelar la PAC; lo que deseamos es cambiarla para que ayude a los pequeños productores y a la producción amigable para el ambiente, en lugar de los grandes agro-negocios orientados a la exportación que hacen dumping de productos en los países pobres.” “Estas nuevas cifras revelan porque la mayor parte de Europa desea mantener el status quo; aún si eso significa invalidar la ronda para el desarrollo de la OMC. El peligro con esa actitud es que permitirá a Estados Unidos y a otros evitar hacer concesiones y culpar a la Unión Europea”. “Los perdedores con la continuación del entrabamiento serán los pequeños productores europeos, que necesitan apoyos dirigidos a ellos y los millones de agricultores en los países en desarrollo que necesitan que se acabe con el dumping que hacen los países ricos” . Oxfam ha ayudado a exponer las enormes desigualdades en el gasto agrícola que existen en Gran Bretaña, España, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia y ahora Francia. Las revelaciones más recientes sobre la PAC incluyen: • De acuerdo a las investigaciones de Oxfam en España, hay 303 “nombres dorados” en la agricultura española que reciben más de 398 millones de Euros cada año. Esto representa más 1,3 millones para cada empresa agrícola. Las primeras siete de la lista recibieron 14,5 millones de Euros, que es la misma cantidad que comparten los 12.700 agricultores españoles más pequeños. • En Dinamarca, cuatro ministros del gabinete, varios miembros del parlamento y hasta el propio comisionado del país en la UE reciben pagos bajo la Política Agrícola Común, que llegan a millones de Euros. • En Holanda, el Ministro de Agricultura, Cees Veerman, recibía 150.000 Euros en subsidios, mientras que otros informes señalan que los más grandes beneficiarios del país en ayuda directa y subsidios a la exportación desde 1999 a 2003 eran: la sucursal holandesa de Mars, la cervecera holandesa Heineken NV y la tabacalera norteamericana Philip Morris. • En Eslovaquia, recientemente, se supo que el Ministro de de Agricultura, Zsolt Simon, era el propietario de una empresa que recibió 1,3 millones de Euros en subsidios en el 2003 y en el 2004. • En Flandes, Bélgica, el Banco Crédit Agricole , Nestlé, Campina y BASF figuran entre los principales beneficiarios. • En Gran Bretaña, las cifras de Oxfam han mostrado que la familia real británica es un gran beneficiario de subsidios, así como el gigante azucarero Tate & Lyle. (Traducción del inglés: IREI – Ginebra)
https://www.alainet.org/fr/node/113429
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS