III APC: Partir "a la conquista de nuevas aboliciones"
24/08/2003
- Opinión
Cabo Haitiano. La III Asamblea de Pueblos del Caribe (APC)
se clausuró en la noche del 23 al 24 de agosto en Cabo
Haitiano (norte de Haití), con la adopción, luego de 3 días
de trabajo, de una declaración final que proclama que "otro
Caribe es posible".
Varios centenares de delegados y observadores permanecieron
hasta al final, no obstante el cansancio y la lluvia, para
conocer el contenido del documento, que fue leído a la
Asamblea por Marcel Mondésir, animador del último panel de
la III Asamblea. A su lado se encontraban Camille Chalmers
de Haití, Yvan Rodríguez de República Dominicana, Jean-
Pierre Étyl de Martinica y David Abdulah de Trinidad, todos
miembros del Comité Ejecutivo Regional (CER – instancia
suprema).
"Estamos indignados/as por la situación actual de
dependencia de Haití, empobrecida y pillada durante más de
500 años, que todavía sufre el peso de las políticas de
ajuste impuestas por las instituciones financieras
internacionales aplicadas de manera servil por las
autoridades haitianas", enfatizó con energía el orador,
luego de una larga sesión.
"Exigimos el cese inmediato del pillaje de los recursos
haitianos, particularmente a través del pago del servicio de
la deuda y de los interminables pagos atrasados", añadió, en
nombre de los 900 representantes de los pueblos del Caribe,
reunidos junto con 300 observadores/as, entre ellos el
Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
La realización de esta III APC coincidió con el 212
aniversario del primer levantamiento general de los esclavos
en Haití, el 21 de agosto de 1791. Se saludó a este hecho
histórico en tanto "etapa en la búsqueda de la construcción
de sociedades verdaderamente humanas, que coloquen a las
necesidades individuales y colectivas de los pueblos al
centro de todas las preocupaciones". La APC sostiene que
Bwa Kayman(1) debe estar "consagrado como patrimonio de la
humanidad".
Siguiendo las huellas de Boukman (líder de Bwa Kayman), la
tercera APC invitó a emprender acciones por la conquista de
"nuevas aboliciones": aboliciones de la explotación, la
exclusión, la marginalización, de todas las formas de
discriminación contra las mujeres, de la deuda externa, de
las instituciones financieras internacionales que "siembran
la muerte", de la destrucción ecológica en los países del
Sur, de todas las formas de dominación cultural, de las
bases militares y de "todo ensayo nuclear o biotecnológico
que ponga en peligro la región de El Caribe".
Un conjunto de resoluciones fue, igualmente, adoptado,
principalmente un documento llamando a "la solidaridad
activa y concreta con el pueblo haitiano". Esta resolución
"condena la violencia permanente ejercida contra la
población por el gobierno y los grupos paramilitares y
denuncia la polarización estéril que opone las fuerzas
políticas que monopolizan el escenario político".
La resolución condena un reciente acuerdo del gobierno
haitiano con el FMI, que refuerza las medidas de ajuste
estructural. "Es inaceptable que, por recibir sumas
irrisorias del orden de 50 millones de dólares, seamos
obligados a reducir el 50 por ciento del presupuesto del
Ministerio de Educación", declara la APC.
En esta misma resolución la Asamblea "manifiesta su
inquietud con relación a las desastrosas y previsibles
consecuencias de la política de creación de zonas francas
más aún cuando se carece de planes de gestión del
territorio, particularmente en la línea fronteriza con la
República Dominicana".
Otras resoluciones han sido adoptadas contra el Acuerdo de
Libre Comercio de las Américas, ALCA, calificado de
"proyecto recolonizador" y la militarización creciente, que
"constituye un serio peligro para la paz y la seguridad de
la región". La APC se pronunció contra el "colonialismo" en
El Caribe y en el mundo, considerándolo como un "anacronismo
del siglo XXI" y contra la violencia ejercida sobre las
mujeres.
La tercera APC expresó su solidaridad con los procesos
venezolano y cubano y condenó el embargo impuesto a Cuba por
los Estados Unidos desde hace más de 40 años.
Delegaciones de todas las regiones de Haití y de 20 países
de El Caribe, Europa, América Latina y de América del Norte
participaron en la tercera APC. (Traducción de ALAI)
Nota:
(1) Bwa Kayman, lugar del III Asamblea, fue donde los
esclavos prestaron el juramento de romper las cadenas de la
esclavitud.
https://www.alainet.org/fr/node/108218?language=pt
Del mismo autor
- Première grande manifestation anti-corruption en Haïti 18/10/2018
- Deux mois après les dernières émeutes, la crise socio-politique perdure 07/09/2018
- Haïti –Troubles : Calme précaire à la capitale 09/07/2018
- Jovenel Moïse appelle à l’union pour relever les défis d’Haïti 09/02/2017
- Trois journées de mobilisation annoncées contre un éventuel renouvellement de la Minustah 12/09/2016
- Les parlementaires divisés, Jocelerme Privert ferme au poste 17/06/2016
- Interdiction de départ contre deux anciens premiers ministres et 11 ex-ministres de Martelly 01/06/2016
- La formule de transition proposée par le sénat 02/02/2016
- Le président du Cep, Pierre Louis Opont, démissionne 29/01/2016
- Un gouvernement de transition pour sortir de la crise, propose le G-8 26/01/2016
