La sana competencia
09/03/2014
- Opinión
Desde candidato a la Presidencia de la República, desde la toma de posesión y desde la firma del Pacto por México, Enrique Peña Nieto, comprometió su palabra de abrir la radiodifusión, concretamente la televisión y las telecomunicaciones, en especial la telefonía, en beneficio del público usuario, desde el esquema de provocar una sana competencia.
Una gran mayoría no le creyó y daban por hecho que eran de esas múltiples promesas de campañas electorales que nunca se concretan y que se olvidan, no obstante que con las mismas se obtuvieron votos, desde luego el triunfo y el poder.
Es más, no obstante que fue aprobada la Reforma Constitucional sobre la materia; no obstante las artimañas legaloides de última hora; no obstante que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, repuesto en sus atribuciones por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lanzó la esperada Convocatoria para licitar dos Nuevas Cadenas de Televisión Abierta con cobertura nacional, y no obstante haber señalado como Agentes Económicos Preponderantes a Grupo Televisa y a las empresas de Carlos Slim, aún hay escépticos que no le creen, que consideran que todo es una montaña de humo y que el statu quo se impondrá.
De ninguna manera, las decisiones del IFETEL son de un macizo histórico de tal naturaleza que las reacciones no se han hecho esperar, los partidos políticos que aprobaron desde el mismo Constituyente Permanente la Reforma de Telecomunicaciones y una inmensa mayoría de organismos de la sociedad civil y de estudiosos de la materia, dieron la bienvenida a los ordenamientos antimonopólicos.
En efecto, el organismo regulador les impuso a dichos grupos considerados Agentes Económicos Preponderantes diversas medidas y prohibiciones, como el obligarlas a compartir su infraestructura con otras compañías y no comprar contenidos exclusivos de gran audiencia, como los torneos de futbol o Juegos Olímpicos y obligadamente la retransmisión de las señales de televisión abierta.
En ambos grupos, el de Carlos Slim y de Emilio Azcárraga Jean, también hubo declaraciones que se diferencian en el tono de las mismas, pero ambos en la dinámica de evaluar los impactos de las medidas obligatorias anunciadas por el IFETEL impuestas a sus empresas por considerarlas “preponderantes” en los mercados de la radiodifusión y las telecomunicaciones.
La respuesta de Televisa fue de tal magnitud, la cual además fue constantemente reproducida en sus pantallas, que la reacción en la Bolsa Mexicana de valores le hicieron perder más de 4 mil 200 millones de pesos y también sus acciones bajaron en la Bolsa de Nueva York.
Televisa en radiodifusión y el Grupo de Slim en Telecomunicaciones, fueron declarados “Agentes Económicos Preponderantes” por detentar más del 50 por ciento de los respectivos mercados, en estos casos llegaban al 70 por ciento, lo cual de acuerdo a la nueva Ley son prácticas monopólicas, por lo que tendrán que abrir sus infraestructuras y sus tarifas serán también objetó de regulación.
Se trata, lo ha señalado y reiterado el presidente Peña Nieto, de otorgarle al consumidor nuevas opciones tanto en el ramo de la televisión como en el de la telefonía y que se refleje, además, en menores costos.
De acuerdo, la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFETEL, tendiente a limitar la acción monopólica de las “empresas preponderantes”, de lograr una sana competencia en favor del pueblo, como lo reiteraron legisladores de todos los partidos políticos: Revolucionario Institucional, PRI, de la Revolución Democrática, PRD, Acción Nacional, PAN, Movimiento Ciudadano, MC, y del Trabajo, PT, es un decisión histórica que fortalecerá al Estado y contribuirá a impulsar el equilibrio del espectro radioeléctrico y en general de las telecomunicaciones. Sólo se necesitaba la decisión política del Presidente de la República.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano, www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
https://www.alainet.org/es/active/71906
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018
Clasificado en
Clasificado en:
