Guatemala sin censo de población

13/12/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

Los censos son herramientas técnicas destinadas a conocer el tamaño real de la población de un país así como su situación general en cuanto a características sociales, económicas y culturales, asimismo permite conocer el estado de la organización territorial pues ésta depende de dinámicas poblacionales y demográficas por lo que cambia con el paso del tiempo. Toda esta es información crucial para la planificación y la toma de decisiones en materia de políticas públicas, sean estas sociales –como educación y salud- o bien sean económicas.
 
Por ejemplo, sirve para precisar aspectos del presupuesto nacional tales como la asignación de recursos a municipalidades, también permite actualizar los límites territoriales internos de municipios y departamentos e incluso para definir el número de diputados al Congreso de la República, según la legislación vigente de rango constitucional, la Ley electoral y de partidos políticos.
 
Un censo también es base para la elaboración de otros instrumentos de información específica tales como las Encuestas de Condiciones de Vida, las Encuestas Nacionales de Salud Materno Infantil, entre otras pues constituye el universo a partir del cual se elaboran las muestras representativas de éstas. Además que garantiza la actualización del material cartográfico, es decir conocer con mayor precisión los territorios que están habitados para realmente tenerles en cuenta.
 
Según estándares internacionales el tiempo máximo entre la realización de uno y otro censo es de diez años. En Guatemala el último fue realizado en el año 2002, fue el décimo de población y el quinto de vivienda. El año 2013, tiempo límite admisible para realizarlo, culminará sin que la ciudadanía guatemalteca cuente con un censo actualizado. Las razones de fondo son fundamentalmente políticas y los responsables, organismo ejecutivo y legislativo, a lo largo de este período han actuado con indolencia al supeditar a sus intereses particulares algo tan crucial para el país.
 
Carecer de un censo no es un asunto menor. En este momento Guatemala enfrenta serios problemas pues no cuenta con información actualizada. Cuanto más tiempo pase y las dinámicas poblacionales cambien cualquier instrumento de información específica que se genere tendrá graves errores y las proyecciones de población serán menos realistas. Asimismo el país dejará de ser considerado en las estadísticas internacionales en la próxima década.
 
Lo más importante de un país son las personas y por ello es imperativo generar información actualizada y de calidad acerca de éstas. Es un derecho ciudadano contar con un censo y es una obligación del Estado realizarlo, por ello debemos exigirlo.
 
Guatemala, 12 de diciembre del 2013.
 
Leslie Lemus
Investigadora del Área de Estudios Socio-urbanos de AVANCSO. Fue el Editorial del Noticiero Maya K’at de la Federación Guatemalteca de Educación Radiofónica FGER el 12 de diciembre del 2013
 
 
 
https://www.alainet.org/es/active/69808
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS