FMLN 'ficha' al grueso de actuales funcionarios

27/10/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
http://www.contrapunto.com.sv/images/octubre13/sanchez-ceren-funcionarios2.jpg
Idea que funcionarios continúen en sus cargos agrada al FMLN;
eventual gabinete se perfila con mayor participación femenina
 
Como una forma de intensificar su apuesta electoral de continuar y profundizar la línea de gobierno de Mauricio Funes, El FMLN logró reunir este domingo a la mayor cantidad de funcionarios de gobierno, desde que en 2009 ganara las elecciones presidenciales, desbancando a Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
 
Fueron 27 funcionarios, entre ministros, viceministros y gobernadores departamentales que hicieron manifiesto su apoyo a la fórmula presidencial efemelenista, dentro de los que estaban prácticamente todos aquellos que integran la dirección de este partido.
 
“Estos ministros del presidente Mauricio Funes, junto al FMLN, hemos hecho realidad el proceso de cambio. Nuestro partido no solo ganó las elecciones, sino que acompañó el proceso de cambio y no hay otro partido que esté comprometido con ello”, dijo el vicepresidente y candidato presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén.
 
El vicepresidente y candidato presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, destacó el trabajo que ha ejercido junto a todos los funcionarios, acotando que “hemos trabajado juntos y juntos vamos a seguir avanzando”.
 
La adhesión de los funcionarios se hace oficial, luego que a principios de octubre el presidente Funes modificara el decreto ejecutivo que impedía a los funcionarios participar en actividades de apoyo electoral a partidos o candidatos.
 
“Con esto se va a concretar la voluntad del presidente Mauricio Funes”, señaló el diputado y vocero del FMLN, Roberto Lorenzana, especificando que el apoyo de los funcionarios a la fórmula de su partido se hará, tal y como lo mandató el jefe de Estado, después de las horas laborales y sin usar recursos del Estado”.
 
“En cumplimiento de nuestro deber ciudadano, expresamos frente al país nuestro pleno respaldo a la fórmula presidencial y nuestra convicción de que El Salvador no debe retroceder al pasado de corrupción, al pasado de abusos, de privilegios. Nuestra sociedad debe avanzar en la profundización y la defensa de sus conquistas”, mencionó Gerson Martínez, ministro de Obras Públicas y director del programa de gobierno del FMLN.
 
Nombres como el secretario de Asuntos Estratégicos, Hato Hasbún; el ministro de Trabajo, Humberto Centeno; el canciller Jaime Miranda; el ministro de Economía, Armando Flores y la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, junto a sus viceministros, Violeta Menjivary Eduardo Espinoza, así como la viceministra de Medio Ambiente, LIna Pohl, destacaron entre quienes acompañaron a Gerson Martínez en su apoyo a Sánchez Cerén y a Oscar Ortiz.
 
Asimismo, el ex canciller y actual secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana, (SICA), Hugo Martínez, endosó apoyo a la fórmula de su partido.
 
Por su parte, el candidato a la vicepresidencia del FMLN, Oscar Ortiz, resaltó que todos los funcionarios que los acompañan han gozado de alta aceptación entre la población, por lo que considera que un eventual nuevo gobierno de su partido, se contará con un “gabinete de lujo”.
 
Al respecto, Roberto Lorenzana valoró que será decisión de Salvador Sánchez Cerén de determinar cuál de los funcionarios continuará en su cargo en un eventual gobierno y que la incorporación de estos a la campaña no se trata de “un reparto de ministerios”.
 
En ese mismo punto, Sánchez Cerén mencionó: “sin duda todos ellos que han demostrado su capacidad, de pertenecer a un gabinete y trabajar, y no vamos a dejar por fuera esas capacidades.”
 
Entre quienes no asistieron al evento destacan el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres y el titular de la Defensa Nacional, David Munguía Payés, ambos figuras fundamentales en el movimiento de apoyo al actual presidente Funes, “Los Amigos de Mauricio”. Fuentes cercanas a la campaña del FMLN aseguraron que entre este partido y "Los Amigos de Mauricio" se está nagociando el apoyo a la fórmula izquierdista.
 
Otros ausentes fueron el ministro de Justicia y seguridad, Ricardo Perdomo; el de Turismo, José Napoleón Duarte; así como los titulares actuales de dependencias como la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Centro Nacional de Registros (CNR), Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y los encargados de las respectivas superintendencias, por decir algunos.
 
El criterio de conformación del gabinete
sanchez-ceren-pnl
Sánchez Cerén junto a dirigentes del Partido Nacional Liberal
Fuentes dentro de la dirigencia efemelenista consultadas previamente por ContraPunto, contemplaban la posibilidad que muchos de los funcionarios de la gestión Mauricio Funes fueran elegibles para continuar en otro gobierno encabezado por el FMLN, pero que debería hacerse una evaluación pertinente al finalizar la elección presidencial.
 
De acuerdo a la encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA (IUDOP), realizada del 9 al 16 de mayo de 2013, los ministerios mejor evaluados de la actual gestión son: Educación, Obras Públicas, Turismo, Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Inclusión Social.
 
El pasado domingo, Sánchez Cerén adelantó que Gerson Martínez tiene garantizada su continuidad como funcionario público, de llegar a ganar la presidencia en 2014.
 
El coordinador del “Dialogo País” de la fórmula efemelenista, Marcos Rodríguez, sostuvo que el reconocimiento a Martínez es una apelación a la credibilidad que ha ganado el ministro de Obras Públicas al frente de una institución acostumbrada a ser denunciada por irregularidades en gestiones pasadas.
 
Mientras que la secretaria de Relaciones Internacionales del FMLN, Nidia Díaz, calificó el anuncio vinculando a Gerson Martínez como un reconocimiento a la “obra pública” que a su juicio, ha desempeñado el actual gobierno.
 
Asimismo al interior de la dirección del FMLN no se descarta que la dinámica de construcción de alianzas que actualmente sostiene su fórmula presidencial, a través de la plataforma “El Salvador Adelante”, pueda repercutir en la incorporación de más personas a un eventual gabinete.
 
Actualmente el movimiento El Salvador Adelante tiene cepas en los departamentos de San Salvador, La Libertad y La Paz. En San Salvador se está comenzando a configurar con la adhesión de comerciantes de medicinas de venta libre más recientemente del Partido Nacional Liberal (PNL).
 
Oscar Chávez, secretario general del PNL, dijo que su partido guarda bastantes similitudes con el FMLN, pero que buscarán competir por cuenta propia en las elecciones legislativas y municipales de 2015. Asimismo esperan ser tomados en cuenta para la conformación del gabinete.
 
Un gabinete que según las fuentes consultadas, se proyectaría con una mayor participación de mujeres, en comparación con el actual gobierno.
 
“Hemos discutido muchas veces que hay que mejorar la presencia de mujeres”, destacó a ContraPunto Nidia Díaz.
 
En ese mismo sentido, Marcos Rodríguez no dudó en que se puedan incorporar a más mujeres, en el entendido que el FMLN tiene la fracción legislativa con más diputadas.
 
“Es más probable que un partido de izquierda haga el cambio. La izquierda es promotora de cambios en el mundo, en términos de equidad social y de respeto”, sostuvo.
 
Domingo, 27 Octubre 2013
 
 
https://www.alainet.org/es/active/68529
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS