Marco A. Gandásegui, h. y la crisis de hegemonía de EE. UU.

20/10/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Gandásegui es un intelectual crítico del capitalismo. Profesor de Sociología en la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos —CELA—, aparte de ser columnista de La Estrella de Panamá, tiene decenas de libros que ayudan a comprender la naturaleza de los problemas nacionales y geopolíticos. Los últimos diez años se ha concentrado en la crisis de EE. UU. Últimamente pondera la importancia de comprender a China y así comprender sistemáticamente la nueva composición del sistema —mundo.
 
Sobre la crisis y EE. UU. es muy importante señalar el aporte del grupo de trabajo de Clacso: Estudios sobre EE. UU., que dirige Gandásegui hace una década. El grupo trabaja sobre el papel imperial de EE. UU., cuestión que no podemos obviar en vista que no escapamos del ojo del imperio —Eva Golinger señala que ‘Estados Unidos aún intenta tratar a América Latina como si fuera su patio trasero’. Desde temprano entramos en la lógica del sistema — mundo y, la hegemonía de EE. UU., donde encontramos momentos críticos - tensos en esa relación, primero con los tratados Torrijos-Carter y la invasión en 1989, para no señalar todos esos momentos que fue rebajada la soberanía y la dignidad colectiva del pueblo a los intereses del más fuerte.
 
Panamá como un país de tránsito mundial y economía terciaria juega un papel importante en el sistema – mundo. Que EE. UU. esté en una crisis económica no implica que bajará la guardia en su política exterior sobre Panamá —para no decir como Ovidio Díaz Espino ‘el país creado por Wall Street’. Recuerden el sentido patológico de la crisis, quiere decir que el sistema económico puede morir o recuperarse. Para los años 80 la crisis pasó a llamarse globalización, a la sazón Stiglitz demostró las pocas bondades de la globalización y sus instituciones (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial de Comercio). Algunos pensaron que el periodo de postguerra iba a ser de bonanza y bienestar mundial; sin embargo, las dos guerras mundiales no fueron suficiente lección para que el rol de policía del mundo bajara el nivel represivo.
 
Con ánimos de explicar la crisis. Desde el 2004 Gandásegui viene coordinando el grupo de trabajo de Clacso, que desde entonces ha producido tres volúmenes bien interesante que vale la pena señalar, son de obligatoria lectura si se quiere comprender a EE. UU. desde una perspectiva crítica: el primero es Crisis de Hegemonía de Estados Unidos (2007) presentación de Atilio Boron, el segundo: Estados Unidos, la crisis sistémica y las nuevas condiciones de legitimación (2010) presentación de Emir Sader y prólogo de Immanuel Wallerstein, y por último: Estados Unidos, más allá de la crisis (2012) presentación de Theotonio dos Santos y prólogo de John Saxe - Fernández. Todos publicados por Siglo XXI.
 
Las tesis planteadas en estos trabajos son importantes, teniendo en cuenta que las relaciones de poder de EE. UU. tienen tentáculos en toda la región y, una política en específica: La doctrina Monroe, que a decir de Atilio Boron es la ‘conducta de Washington hacia nuestra región’, y Panamá en especial es como se dice el patio trasero del Imperio. ¿No? El problema en tal caso sería como legitimizar esta condición por la fuerza como la invasión, o utilizar los mecanismos de la colonialidad, que es dominar a nivel cultural, ya no tiene que estar en un espacio determinado, en aquel entonces la zona del canal, sino que la dominación está más allá, es la dominación de mentalidades a través de la publicidad, cine y consumo. Las acciones de EE. UU. tienen una importancia en la región y en Panamá, porque como señalara Gandásegui: ‘la crisis económica de Estados Unidos, que fue clasificada como recesión a fines de 2008, ha disminuido las inversiones, el empleo y el consumo a escala mundial’.
 
En el plano político, la influencia de Washington es evidente. Para muestra un botón: en el 2009 se dio la alianza Martinelli – Varela, que llevó a la Presidencia al actual gobierno, y ha llevado a contradicciones internas de la clase política que lleva en el poder al menos 20 años, al darse el triunfo ya esperado, se dio una reunión en la Embajada de EE. UU. en Panamá que legitimizó la alianza.
 
Para concluir; los tres tomos señalados tienen varias hipótesis que si las contrastamos con la coyuntura nacional y regional nos da una radiografía completa de los planes hegemónicos del Imperio.
 
Abdiel Rodríguez Reyes
 
https://www.alainet.org/es/articulo/80253?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS