Hace 50 años el Reino Unido dio autonomía a Gibraltar y se aseguró su coloniaje

30/05/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

El 30 de mayo de 1969 el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte puso en vigencia la Constitución de Gibraltar por la cual dio a los pobladores del peñón, de amplia mayoría anglo descendientes, una gran autonomía para el manejo de las cuestiones locales de todo tipo y como parte de ella quedó establecido que el gobierno colonial no tenía facultades para negociar en el futuro, bilateralmente, su devolución a España.

 

Está claro que los gibraltareños prefieren seguir siendo parte del RU por varias razones, una de ellas la ya mencionada sanguínea vinculada con lo cultural, como el idioma, pero con una cuestión central en la economía en la cual el producto per cápita es alrededor de un 50 por ciento mayor al de los propios habitantes de las islas británicas pero casi el doble de sus vecinos españoles.

 

Esa constitución fue el resultado de un referéndum en el cual los pobladores de las islas, actualmente unos 30.000, rechazaron dejar de ser parte del RU en circunstancias en las que España en junio de 1963 había logrado incluir en el orden del día de la Organización de las Naciones Unidas la cuestión de Gibraltar para que se le diese el estatus de región colonizada.

 

Pero la constitución les dio a los gibraltareños el derecho a participar en las negociaciones sobre sus derechos lo que hace que cualquier negociación al respecto con España tenga que tener un debate trilateral donde estén representados en forma directa y no solamente indirecta a través de las autoridades del RU.

 

Por entonces España también era un país colonialista como que ocupaba en el continente africano los territorios de Ifni, cedido poco después a Marruecos en el mismo 1969 y de la actual República Saharaui independizada en 1976 pero casi totalmente ocupada tras ser invadida por Marruecos, en tanto que muy poco antes, en 1968 había otorgado la independencia a Guinea Ecuatorial.

 

A pesar de que Gibraltar fue cedido por España al RU el 13 de julio de 1713 por el Tratado de Utrecht la ONU dio al peñón la condición de colonia y decidió que se debía llegar a una solución negociada por ambas partes pero, al propio tiempo, estableció que para ello se tenían que considerar los intereses de la población local lo que dio lugar a que desde Londres el gobierno conservador del primer ministro Edward Richard George Head convocase al aludido referéndum que puso fin a las negociaciones.

 

España, presidida por entonces por Francisco Franco, había pedido dejar sin efecto el resultado del referéndum pero al tener efecto la constitución gibraltareña a partir del 30 de mayo de 1969 optó no seguir conversando ahora con una tercera pata y decidió apostar a una política de dureza que perjudicara a la población local para lo cual cerró la frontera de la Línea de la Concepción para lo cual dio de baja la línea marítima entre Gibraltar y Algeciras y cortó las comunicaciones telegráficas y telefónicas, lo que se conoció como La Verja, por el alambrado que se mantuvo hasta el 14 de diciembre de 1982 cuando se comenzaron a habilitar algunas cuestiones hasta que el fin definitivo de la misma se produjera recién en 2009 con la rehabilitación del transbordador desde Algeciras.

 

Gibraltar fue cedido al RU por el rey Felipe V en el Tratado de Utrecht que puso fin a la larga Guerra de la Sucesión española entre 1701 y 1713, continuada hasta la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 en manos del ejército francés, y en la que participaron varios países europeos, entre los cuales fue muy importante el ejército británico liderado por John Churchill, antepasado del más de dos siglos después primer ministro Winston Leonard Spencer Churchill.

 

John Churchill, duque de Marlborough, fue un personaje clave en esa guerra y su título de nobleza, españolizado, dio lugar al cántico “Mambrú se fue a la guerra”. Precisamente la importancia de la actuación de los británicos hizo que mientras el rey francés Luis XIV impuso a su nieto, Felipe V como rey de España, otros países europeos como Austria se quedaron con importantes territorios y en el caso del RU obtuvo la cesión de la isla de Menorca, que luego devuelta a España, y Gibraltar con lo cual se quedó con el control del paso entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico algo clave entonces para la expansión de su proyectado imperio comercial.

 

Así es como Gibraltar pasó al control británico por vía de un reparto aceptado por la propia corona española algo claramente diferente al reclamo argentino por las Islas Malvinas ocupadas militarmente y no por un acuerdo de partes aunque en el caso del RU se utilice para ambos casos, como un argumento central para mantener su control colonial, la cuestión de la voluntad de las actuales poblaciones implantadas por él a lo largo del tiempo de sus ocupaciones.

 

Entre la actual población de Gibraltar, además de su rechazo a formar parte de España, ha crecido un ideario independentista rechazado por el RU que en una nueva norma constitucional emitida en 2006, referéndum mediante, pero con la sola aprobación del 60,24 por ciento de los gibraltareños, establece que la autonomía local es “compatible con la soberanía británica y con el hecho de que el RU sigue siendo plenamente responsable de las relaciones exteriores de Gibraltar” a cuyos habitantes asegura que no cederá dicha soberanía sin su consentimiento. Es decir, no habrá devolución a España.

 

Como cierre histórico cabe recordar que el nombre de Gibraltar deviene de Djebel Tarik, del árabe “la montaña de Tarik”. Tarik fue el gobernador de Tánger, el jefe de los marroquíes que ocuparon España en 711 donde terminaron de retirarse en 1792 no sin dejar enormes aportes a su cultura como que la actual capital española Madrid, debe su nombre al término árabe “magrit”, que significa acueducto o aguas subterráneas.

 

30/05/2019

 

- Fernando Del Corro es periodista, historiador, docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

 

Fuente: www.marcelobonelli.com.ar

 

https://www.alainet.org/es/articulo/200144?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS