Panamá: Entre la “libre postulación” y los partidos políticos
- Análisis
Panamá se prepara para la séptima elección general del periodo pós-invasión, las candidaturas por la libre postulación se convierten en una opción entre diferentes sectores para acceder a una posición política, sin la mediación de un partido político.
El próximo 05 de mayo, se celebrarán en Panamá las elecciones generales para la escogencia a los cargos de: presidente, vicepresidente, diputados de la Asamblea Nacional, diputados del Parlamento Centroamericano, alcaldes, representantes y concejales. Serán 2,7 millones de panameños y panameñas que podrán ejercer el sufragio en dichos comicios, de los cuales 1,3 millones se encuentran afiliados a algunos de los 7 partidos que actualmente conforman la nómina electoral. De los 2,7 millones, 50,2% son mujeres y el 49,8% son hombres, así como alrededor de 56 mil 062 jóvenes que estarían votando por primera vez, según datos del Tribunal Electoral de Panamá. La contienda por la silla presidencial está representada por 7 candidatos, de los cuales 4 son por la vía partidista con el usual sistema partidario, y 3 por la libre postulación o llamados “independientes”, de los cuales, únicamente hay 1 mujer.
Se cumplen 30 años desde que se dio la intervención norteamericana a Panamá, intervención que puso fin a 20 años de gobierno militar, y que fue sucedido por un modelo de gobernanza considerado estable y “democrático”. Sin embargo, el modelo bipartidista o partido fuerte que promueve la alternancia como tal, no ha variado, sino que ha sido una de las máximas en cada quinquenio político. Desde 1989 está alternancia se ha mantenido de forma cuasi ininterrumpida, con la llegada al poder del Partido Arnulfista con Guillermo Endara, en 1994 el Partido Revolucionario Democrático PRD con Ernesto Pérez Balladares, le siguió nuevamente en 1999 el Partido Arnulfista con Mireya Moscoso, la alternancia partidista continuaba en 2004 con el PRD con Martín Torrijos, en el 2009, la alternancia se ve interrumpida con la participación del empresario y líder del partido Cambio Democrático CD, Ricardo Martinelli, actualmente detenido en el centro penitenciario El Renacer por los delitos de “espionaje”. Para las elecciones del 2014, la alternancia vuelve a su “normalidad” con el candidato del Partido Panameñista y actual presidente de Panamá, Juan Carlos Varela (El Partido Arnulfista paso a llamarse Panameñista en el 2005).
De acuerdo con el sociólogo panameño Marco Gandasegui, los partidos políticos panameños no están cumpliendo el rol para el que históricamente fueron designados, de igual forma todos, sino casi todos, están involucrados de alguna manera con el poder económico y los intereses detrás de ello de un sector económico, político y social empeñado en mantener el poder. El politólogo portugués Carlos Jalali, menciona que el proceso de rupturas sociales que en un principio conformaban el imaginario de afiliación del electorado a un partido político se hacía por una vía de proximidad ideológico familiar, aprovechando rupturas sociales que los partidos políticos tenían, para atraer a las masas votantes, las cuales por una afinidad en particular quedaban inmersas en el plano que mejor se adecuara al interés partidista o colectivo en formación. En el contexto panameño la identificación ideológico partidista es algo difuso o podríamos decir inexistente, esto es válido para la izquierda como para la derecha, priman otros tipos de fundamentos políticos, menos racionales y más impulsados en la inmediatez y el populismo de los problemas del diario vivir, cosa que podemos ver en la mayoría de las propuestas electorales, las cuales carecen de una estrategia o plan de desarrollo consonó con las problemáticas del país.
¿Es la libre postulación una alternativa frente al modelo partidista?
La libre postulación es un mecanismo que se encuentra establecida en la Constitución Política de la República de Panamá, y de igual manera tipificada en el texto único del Código Electoral. En el año 2006 y luego en el año 2012 se abrió el compás para la libre postulación para cargos a: diputados, alcaldes, concejales, representantes y por último a presidente, sembrando esto un precedente que marcaría en adelante la balanza en las decisiones del electorado, teniendo una opción más variada, dada sea el caso, en vista del enorme descredito hacia los grupos políticos, esto se podría interpretar en favor de los candidatos a la libre postulación, en una mayor celeridad con la que en estas elecciones los candidatos han conseguido las firmas. Sin embargo, debemos considerar que la posibilidad de que antiguos afiliados a los modelos partidistas, también se vean beneficiarios por la libre postulación es una posibilidad, no solo como espacio, sino como el mensaje simbólico que esto envía a los electores. ¿Pero qué pasaría de ganar un candidato por la libre postulación a la presidencia? ¿Qué condiciones tendría para el desenvolvimiento de sus funciones?, ¿cuáles serían las implicaciones?, ¿Podría contar con la Asamblea Nacional?
Desde 1990, el Tribunal Electoral de Panamá ha convocado mediante decreto en seis ocasiones (1993, 1997, 2002, 2010 y 2015) a una Comisión Nacional de Reformas Electorales para la revisión y redacción de mejoras a la legislación electoral del país, reformas que todavía ameritan ser profundizadas, especialmente en cuanto a las paridades en la difusión mediática de cada candidato o aspirante.
De acuerdo con el sociólogo panameño Harry Brown, el sistema de partidos panameño ha ido reduciendo sostenidamente su número efectivo de partidos, desde 1994 han desaparecido 71% de los partidos que en algún momento han tenido registro legal, lo cual es una disminución espectacular que en buena medida explica que el sistema de partidos no tenga ninguna organización en la izquierda del continuo ideológico izquierda-derecha desde 1989.
A mi juicio, las opciones a libre postulación representan una opción a tomar en cuenta, frente a los modelos partidocraticos actualmente existentes con intereses ajenos a la pluralidad nacional y solo en representación de intereses económicos y políticos de terceros. Tendremos que mirar con ojo clínico el desarrollo subsecuente de estas elecciones en Panamá, para profundizar sobre este tema que empieza a tomar fuerza.
- Carlos Escudero Nuñez, Maestría en sociología en el ISCSP, Lisboa, Portugal.
Del mismo autor
- Por una transición agroecológica en Panamá 21/01/2021
- Panamá: Privadas de libertad y delitos de drogas en tiempos de pandemia 04/06/2020
- Panamá: ¿Y si la “nueva normalidad” no fuera la solución? 26/05/2020
- Adiós, no. Hasta luego, profesor 27/04/2020
- De la solidaridad en un mundo con coronavirus 26/03/2020
- Despenalizar, desregular, descriminalizar las drogas en A. Latina (III) 17/01/2020
- Despenalizar, desregular, descriminalizar las drogas en América Latina (II) 19/12/2019
- Despenalizar, desregular, descriminalizar las drogas en América Latina (I) 16/12/2019
- Un nuevo gobierno, viejas estructuras. 28/05/2019
- Confianza electoral en tiempo de crisis 01/05/2019