Vale la pena votar en la Consulta Popular Anticorrupción
- Opinión
El mandato que surge de la Consulta Anticorrupción es vinculante para el Congreso y el presidente de la República, el Congreso deberá expedir las leyes que le den cumplimiento a los 7 temas de la consulta dentro del mismo período de sesiones o a más tardar en el período siguiente, si vencido, este plazo el Congreso, no expide las leyes, el presidente de la República dentro de los quince (15) días siguientes las adoptará mediante decreto con fuerza de ley. Este es el aspecto más trascendente de la Consulta Popular, su mandato deberá cumplirse, se tendrán que adoptar las medidas previstas en las 7 preguntas, no es una opción, como si lo es con los proyectos que presentó el presidente de la República sobre algunos de los temas de la Consulta, esos proyectos, como ha ocurrido siempre pueden ser negados por el Congreso y no podrán adoptarse por decreto ley.
Un país signado por tantas tragedias tiende fácilmente a banalizar, esto es a convertir en común, en trivial, en insustancial, lo que es importante. Eso le está pasando a la Consulta Popular Anticorrupción, han bastado unas cuantas, muy superficiales, por cierto, objeciones, para que una porción de los líderes de opinión no le den la importancia que tiene esta Consulta Popular.
Es la primera Consulta Popular de carácter nacional que llega a las urnas, nunca antes una iniciativa ciudadana lo había logrado, es una consulta propuesta por dos valientes y tozudas congresistas, a la que se sumó un amplio apoyo ciudadano expresado en más de 4 millones de firmas, que nos permitirá el domingo 26 de agosto emitir un mensaje claro en contra de la corrupción.
Es una consulta sobre temas en los que específicamente el Congreso de la República se ha negado reiteradamente a legislar, los temas que propone la consulta han sido discutidos y hundidos sistemáticamente por las mayorías en el Congreso porque no les interesa y porque están en contra de limitar las posibilidades de echarle mano a los recursos públicos.
El cumplimiento de los mandatos contenidos en las 7 preguntas, si bien no resuelven el problema de la corrupción, si les introduce cambios significativos a las relaciones políticas, y con ello se reducirán algunos riesgos y boquetes por los que se roban los recursos públicos, las preguntas 3 y 4, en mi opinión, son en esta materia las más incidentes.
La desidia de la mayoría de la mayoría de los partidos políticos y la campaña engañosa y rastrera que realizan otros, son un síntoma inequívoco de que los temas de la Consulta Anticorrupción les molestan a los políticos tradicionales, porque sin duda les introduce limites no desdeñables, como la reducción de los salarios de los altos funcionarios y el límite máximo de tres periodos para ser elegidos en una misma corporación de elección popular.
El mandato que surge de la Consulta Anticorrupción es vinculante para el Congreso y el presidente de la República (1), el Congreso deberá expedir las leyes que le den cumplimiento a los 7 temas de la consulta dentro del mismo período de sesiones o a más tardar en el período siguiente, si vencido, este plazo el Congreso, no expide las leyes, el presidente de la República dentro de los quince (15) días siguientes las adoptará mediante decreto con fuerza de ley. Este es el aspecto más trascendente de la Consulta Popular, su mandato deberá cumplirse, se tendrán que adoptar las medidas previstas en las 7 preguntas, no es una opción, como si lo es con los proyectos que presentó el presidente de la República sobre algunos de los temas de la Consulta, esos proyectos, como ha ocurrido siempre pueden ser negados por el Congreso y no podrán adoptarse por decreto ley.
Pero, sobre todo, vale la pena VOTAR la Consulta Popular Anticorrupción, para establecer un mandato ético de la ciudadanía a sus representantes políticos: Tú tienes el poder de decir acabar con la corrupción, el 26 de agosto vota 7 veces sí.
José Luciano Sanín Vásquez
Director Corporación Viva la Ciudadanía
Caja de Herramientas
Publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía.
Edición 601 – Semana del 17 al 23 de agosto de 2018
1 En la Consulta Popular la decisión del pueblo será obligatoria siempre y cuando haya participado no menos de la tercera parte de los electores que componen el respectivo censo electoral, es decir, se necesita que el domingo 26 de agosto participen votando en la Consulta al menos 12.140.342 personas, luego será necesario que cada pregunta que haya logrado el voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos.
Del mismo autor
- Vale la pena votar en la Consulta Popular Anticorrupción 22/08/2018
- La Reforma Pensional no es sólo un problema de edad 27/02/2011
- Perspectivas de la agenda laboral y sindical 05/08/2010
- La agenda que resulta de la 99 Conferencia de la OIT 02/07/2010
- Guía para encontrar el candidato presidencial más cercano a los trabajadores 29/04/2010
- Violencia, impunidad y violación a los derechos Laborales y sindicales 13/02/2009
- El acuerdo tripartito, todavía está por cumplirse 28/04/2007
- Presidente Uribe niega realidad de la violencia antisindical 27/04/2007
Clasificado en
Clasificado en:
Corrupción
- Robert Berrouët-Oriol 31/03/2022
- Robert Berrouët-Oriol 29/03/2022
- Sergio Ferrari 20/12/2021
- Rosalinda Hernández Alarcón 30/07/2021
- Juraima Almeida 14/07/2021
