La complejidad del proceso bolivariano
- Opinión
Del fracaso de la izquierda tradicional
Con el fracaso de los movimientos guerrilleros en la década de los años sesenta del siglo XX, la izquierda comenzó a buscar otras vías menos dolorosas para lograr un cambio de sociedad que beneficiara a las mayorías empobrecidas por el neoliberalismo salvaje.
En la década de los setenta con la llegada al poder en Chile del médico Salvador Allende, por la vía de las elecciones en el marco de la democracia burguesa, se ensayó una alternativa para tratar de cambiar esas estructura burguesas, pero Allende no era el hombre preferido ni pro el Pentágono ni por los militares bajo el liderazgo de Augusto Pinochet, de ahí que lo comenzaron a cercar con huelgas, sabotaje económico, marchas permanentes de los sectores burgueses que vieron amenazados sus intereses, silencio mortuorio de la Organización de Estados Americanos, y las contradicciones internas con otros sectores de la izquierda en Chile. Ese ensayo allendista fracaso, no por Allende, sino porque se estaba convirtiendo en una referencia para los pueblos de América Latina y por lo tanto había que castrarlo.
Década pérdida y alternativas
La década de los ochenta y de los noventa del siglo pasado fue catalogada como la década perdida en América Latina, según la CEPAL, debido al aumento de la pobreza, la distribución desigual de la riqueza, la perdida de las soberanías y la entrega de las riquezas a las ciento veinte compañías más grandes en Estados Unidos que intentaron poner el área libre de comercio, mejor conocido como ALCA para privatizar hasta el aire.
Bolivia y Ecuador, constituyeron un ejemplo de cómo los movimientos sociales progresistas comenzaron emerger como nuevos sujetos sociales de cambio al no aceptar las medidas neoliberales del famoso consenso de Washington y el ALCA. En estos países cuando un presidente intentaba imponer esas medidas dictadas desde Washington, estos eran desalojados del poder por el pueblo que no querían que las riquezas del pueblo se concentraran en pocas manos, exigían una ruptura del orden colonial que había perdurado por más de medio milenio.
En Venezuela con la llegada de Chávez al poder se comienza a ensayar en el marco de la democracia burguesa el proceso bolivariano, el cual comenzó con el cambio paradigmático jurídico con una nueva constitución. Pese a ello contra el proceso bolivariano a lo largo de sus diez y ocho años, la burguesía nacional e internacional no ha cesado de sabotearla desde sus inicios hasta nuestros días.
La constitución de 1999, pese a la exclusión de los afrovenezolanos como sujetos históricos formadores de esta nación, es una constitución que por su carácter participativo abrió las compuertas hacia otro modelo social inclusivo saldando la deuda social y sacando a millones de venezolanos de la pobreza.
El proceso bolivariano logró saltar las trampas de los ataques nacionales e internacionales del bloque histórico burgués e imperialista y ha servido de ejemplo para que otros países avanzaran hacia un cambio de estructura y nuevas prácticas de ejercer el poder y distribuir las riquezas a favor de las mayorías.
Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Honduras, Brasil, Argentina, Uruguay y algunos países del Caribe se anotaron en ese proceso y crearon nuevos bloques de integración como Alba y Petrocaribe ante los proimperialistas bloques de integración como la OEA que han intervenido descaradamente en nuestros proceso interno que solo lo resolveremos nosotros en medio de nuestras contradicciones. Pero los procesos no son lineales, mucho menos perfectos.
Es urgente una revisión
Desde que estaba en vida el presidente Chávez, algunos hemos venido señalando las hipertrofias del proceso, la confusión entre pago de deuda social y parasitismo estatal, rentismo minero extractivo versus aparato productivo concreto, corrupción, fragilidad en las alianzas productivas con un sector de la burguesía y pequeña burguesía que contribuyo al desfalco de las divisas del país, poca capacidad gerencial al seleccionar a malos gerentes y ministros corresponsables de nuestra actual crisis económica y política, reduccionismo en las tomas de decisiones políticas para los casos de los ciclos electorales y no haber sabido palpar los liderazgos de relevos sumándole a ellos una ausencia de formación de cuadros (no adoctrinamiento) no solo en lo político practico y real sino en lo técnico y científico para acabar con la dependencia tecnológica y productiva que aún no lo hemos logrado superar.
Unas de las causas principales del proceso es no haber sabido prepararse para el tiempo de las vacas flacas y no entender que todo proceso de cambio es complejo y se necesita muchísima humildad para escuchar al pueblo de parte quienes controlan las altas esferas de la dirección política del proceso bolivariano.
Esta coyuntura critica a que hemos llegado se pudo haber evitado, pues el enemigo principal externo lo teníamos clarito, pero el interno y que aun continua vivito y coleando, estaba agazapado y sigue agazapado ayudando a cometer errores, diciendo todo esta del carajo, "tenemos el control total", "hacemos los que nos da la gana y seleccionamos a quien menos sirva pero que nos sirva", y eso lamentablemente conduce para que la esperanza de estos diez y ocho años pudieran perderse definitivamente.
Del mismo autor
- Afrodescendientes y los retos del presente 06/04/2022
- Un funeral Jazz para New Orleans 01/09/2021
- “Yo (no) soy tu negro” 06/05/2021
- Pandemia, soledad y afroresiliencia 22/03/2021
- Cecile Fatime: cimarrona afrodescendiente 10/03/2021
- Haití la rebelión permanente: ede nou goumen 12/02/2021
- 2021...el trumpismo continúa con el bideismo 29/01/2021
- La caída del IV Reich: Donald Trump , ascenso y fracaso 23/12/2020
- ¿La xenofobia, el machismo y la violencia racial fueron derrotados en USA? 17/11/2020
- Qué decidirá el pueblo estadounidense en las próximas elecciones? 16/10/2020