Inicia foro internacional de comunicación popular en Ecuador
- Opinión
Medios alternativos, populares y comunitarios, así como investigadores y representantes de movimientos y organizaciones sociales de Latinoamérica y el Caribe, se dieron cita este martes para discutir el papel que juegan los medios de comunicación en la desestabilización política de países de América Latina y el Caribe que no atienden la imposición de agendas neoliberales.
El espacio de diálogo e intercambio de experiencias se da en el marco del Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria – II Congreso Internacional sobre Comunicología del Sur que tiene lugar en Quito del 28 al 30 de junio, y que es organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso – Quito) y el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (Fcina).
“Este encuentro tiene como objetivo central promover el diálogo de saberes entre diversos agentes que desde sus campos de acción y reflexión estén efectuando prácticas comunicativas populares y comunitarias o abordando, desde la teoría y la investigación académica, tanto las prácticas comunicativas como el propio campo comunicológico desde una geopolítica del conocimiento que reivindica el Sur como espacio legítimo en la construcción de saberes y políticas públicas”, anotan los organizadores.
Durante tres días, el foro contará con talleres, conferencias y mesas de trabajo, donde el papel y aporte de los medios alternativos, comunitarios y populares a la transformación social ocupará algunas discusiones.
Para Sally Bursh de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), por ejemplo, una característica fundamental de los medios alternativos, comunitarios y populares radica en que “están al servicio de los intereses de los pueblos y no del poder económico”, anotando también las dificultades económicas que éstos afrontan debido al “desequilibrio de poder e ineficiencia de políticas públicas para fomentar la comunicación popular y comunitaria”.
Estas y otras discusiones se desarrollarán durante el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria – II Congreso Internacional sobre Comunicología del Sur, con la presencia de medios y organizaciones de Latinoamérica y el Caribe que afianzan lazos para la transformación social.
Federación Internacional de Prensa de los Pueblos (FIPU)
http://www.fipupress.com/2016/06/inicia-foro-internacional-de-comunicacion-en-ecuador.html
Del mismo autor
Artículos relacionados
Clasificado en
Comunicación
- Jorge Majfud 29/03/2022
- Sergio Ferrari 21/03/2022
- Sergio Ferrari 21/03/2022
- Vijay Prashad 03/03/2022
- Anish R M 02/02/2022