Respeto y diálogo entre iguales deben fomentar unión entre América Latina y Europa
- Opinión

Bruselas, 09 Jun. AVN.- Intelectuales latinoamericanos y europeos plantean la necesidad de fomentar el diálogo entre iguales, entre los pueblos, gobiernos e instituciones de ambas regiones, con la finalidad de avanzar en el fortalecimiento de los lazos de unidad e integración.
"Europa tiene que tener una mirada de igualdad hacia América Latina y reconocer los procesos políticos y democráticos que se están gestando en la región, como por ejemplo el boliviano, el ecuatoriano y en especial el venezolano que ha sido demonizado por los medios de acá", expresó el profesor de la universidad de Mascheratta en Italia, Genaro Carotento, en declaraciones a los medios de comunicación desde la instalación de la Cumbre de los Pueblos Una Alternativa al Neoliberalismo en América Latina y Europa, que tendrá lugar en Bruselas, Bélgica, este miércoles y jueves, 10 y 11 de junio.
Indicó que ante el crecimiento demográfico que experimentarán en el futuro Asia y África, es preciso que se lleve a cabo una sinergia entre los pueblos de América Latina y Europa, tomando en consideración que las sociedades, los parlamentarios y las instituciones del viejo continente deben "posar su mirada sobre los logros que han alcanzado países latinoamericanos y sus gobiernos socialistas para superar los desastres que causó el neoliberalismo".
Sostuvo que el proceso de integración entre los pueblos europeos, y que ha permitido que en más de sesenta años se pudieran disminuir las guerras dentro del continente, "después que por siglos y siglo se mataran entre ellos", ahora se encuentra amenazado por una "avalancha neoliberal que ha ocasionado que los habitantes de países como Grecia y España vivan acosados por los bancos y el sistema capitalista".
"Tenemos miles de desalojos de las viviendas y personas que hasta se han suicidado", recordó.
Por su parte, el profesor de la Universidad Iberoamericana de Chile, Danilo Salinas Higueredo, expresó que la primera cumbre de los pueblos latinoamericanos y caribeños, constituye un escenario para mostrar "como más allá de cualquier frontera, el capitalismo constituye una amenaza para la profundización de la soberanía de las naciones".
"El constante ataque a la revolución bolivariana es un caso palpable, así como Grecia que se ve acorralada por enemigos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la troika– conformada por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo– y el Grupo de los Siete. Por eso es importante una plataforma como esta cumbre, que nos permite debatir nuestras preocupaciones y buscar salidas a nuestros problemas con el diálogo sincero entre los intelectuales y los representantes del pueblo europeo y latinoamericano", planteó.
Apoyo a Venezuela
El defensor de los derechos humanos de Paraguay, Martín Almada, se refirió al apoyo irrestricto de los intelectuales y pensadores de ambos continentes a Venezuela, frente a la campa de descrédito y difamación orquestada por la derecha internacional y sus medios de comunicación aliados.
"Toda América Latina valora y reconoce el legado del comandante Hugo Chávez para liberar al continente de la hegemonía imperialista, él impidió la implementación del Alca, que era un paso más para expandir el tutelaje norteamericano, y luchó por mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos a través de la integración y la cooperación que ha significado la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba)", destacó.
"La lucha venezolana es la lucha de América Latina, es la fuerza y la esperanza que defendermos los intelectuales que nos encontramos acá en Bruselas", acotó.
En 2005, los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Néstor Krincher (Argentina) y Lula Da Silva (Brasil) derrotaron en la Cumbre de Mar del Plata, realizada en noviembre de ese año en Argentina, las pretensiones de Washington de instaurar en el continente el Área de Libre Comercio para las Américas (Alca), proyecto imperialista que promovía la desigualdad entre las economías hiperdesarrolladas del norte y las de Latinoamérica, con el objeto de llevar a la desindustrialización a las economías regionales.
Desmontar matriz mediática
La coordinadora de la Red Venezolana en Defensa de la Humanidad, Carmen Bohorquez, indicó que el encuentro entre los pueblos europeos y latinoamericanos, que se desarrollará de forma paralela a la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), constituye una oportunidad para que Venezuela exponga la verdad sobre su situación política y social que es tergiversada por la canalla mediática internacional y venezolana,
"Hemos venido a hablar con voz propia y decirles que estamos acá para defender lo que tanto nos ha costado construir en América y en Venezuela, muchos logros que han sido invisibilizados por esa dictadura mediática que rige en el mundo y es el arma del imperio para someter a los pueblos", afirmó.
Bohorquez informó que durante la celebración del encuentro de intelectuales y parlamentarios latinoamericanos y europeos, que tendrá como sede las instalaciones del edifico Pasaage 44, ubicado en el Bulevar del Jardín Botánico de la capital belga, los pueblos latinoamericanos que han sido históricamente oprimidos le tenderán su mano al diálogo a los europeos.
"Nuestro interés es hablarle a los pueblos que se han formado una imagen errada de Venezuela como consecuencia de la campaña mediática de los medios. Necesitamos hablar de pueblo a pueblo y comenzar a acercarnos. Es un primer paso una propuesta de diálogo para conocernos e ir estrechando nuestros lazos", expuso la líder socialista venezolana .
Más de 800 legados de movimientos sociales de 27 países latinoamericanos, caribeños y europeos se encuentra en la ciudad de Bruselas para participar en la Cumbre de los Pueblos Una Alternativa al Neoliberalismo en América Latina y Europa, con la finalidad de puedan alzar su voz por el fortalecimiento de la paz , la integración de los países de ambas regiones, y en contra de las pretensiones imperiales desestabilizadoras.
En este espacio Venezuela contará con una masiva delegación que incluirá a voceros de diversos movimientos sociales, entre los que se cuentan campesinos, sindicales, estudiantiles, ecológicos, entre otros.
09/06/2015 20:25
Del mismo autor
- Movimientos sociales debaten en Bruselas impulso a la integración de América Latina y Europa 11/06/2015
- Intelectuales en Bruselas reiteran defensa de América Latina como territorio libre y de paz 10/06/2015
- Respeto y diálogo entre iguales deben fomentar unión entre América Latina y Europa 10/06/2015
Clasificado en
Clasificado en:
