Los niños esmeraldas
10/02/2012
- Opinión
![](/images/niñosesmeralda.jpg)
![](/images/niñosesmeralda1.jpg)
La explotación de esmeraldas exige a los niños y niñas un gran esfuerzo físico y los somete a diferentes riesgos que ponen en peligro su integridad física (al exponerlos a temperaturas extremas, olores tóxicos o la presencia de polvo en el ambiente, picaduras de insectos y/o mordeduras de animales, ruidos o vibraciones permanentes) e igual los impacta psicológicamente, lo que evidencia una violación a sus derechos humanos por ser menores de edad.
![](/images/niñosesmeralda2.jpg)
Pocas oportunidades hay para esos niños. Allí quienes definen su porvenir son la codicia, la ignorancia, la impunidad, los intereses y la complicidad colectiva de los habitantes de Muzo.
Cuando veamos un zarcillo, collar o anillo con esmeraldas, tratemos de observar bien esas piezas, seguro que en su parte más densa, más íntima de esa piedra, descubriremos la silueta del rostro de uno de esos niños que se quedó sin futuro.
- Lenin Cardozo / ANCA24
https://www.alainet.org/es/active/52700
Del mismo autor
- Minería a cielo abierto: solo autorizada en los países muy necesitados 07/03/2016
- El Elefante que deshonró al Rey Juan Carlos 15/04/2012
- Los niños esmeraldas 10/02/2012
- El Zamuro americano, muy feo pero el más activo ambientalista 30/01/2012
- Entrevista ambiental con el Sr. Candidato 21/01/2012
- Habitantes de América, los más ecológicos 19/01/2012
- 2012, año electoral sin propuestas ambientales 16/01/2012
- La Sierra Nevada de Mérida: Su riqueza ambientalista 29/11/2011
- Una tragedia ambiental en el centro norte 24/11/2011
- El Cardón, gran defensor de los bosques xerófitos 26/10/2011
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)