Una mirada macroscópica al conflicto del TIPNIS
10/10/2011
- Opinión
Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No. 468: El cuento de la economía verde 06/02/2014 |
Un proyecto nacido en el vientre neoliberal
El año 2000, los presidentes neoliberales de la región lanzaron la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional (IIRSA), el más agresivo plan de “Desarrollo e Integración de la infraestructura regional suramericana”.
IIRSA es un paquete de 514 megaproyectos hidroeléctricos, carreteros, gasíferos, portuarios, con una inversión inicial estimada de 69 mil millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento, FONPLATA (los mismos del extinto ALCA en la región), la Unión Europea, Banco Santander, y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil para beneficio inmediato de las corporaciones constructoras mayoritariamentebrasileñas,tales como: Odebrecht, Andrade Gutiérrez, Camargo-Correa, OAS, Furnas, Suez-Tractebel. Estos megaproyectos son parte de la histórica estrategia brasileña de colonización de la Amazonia continental, ya diseñada por las dictaduras militares, y llamada sucesivamente: Brasil em Ação, Avança Brasil y ahora Plano de Aceleração do Crescimento (PAC).
¿Desarrollo? Sí para las ccorporaciones multinacionales mineras, metalúrgicas, petroleras, agroindustriales, farmacéuticas, de ingeniería genética, empresas constructoras, forestales. Para las subcontratistas locales quedan las suficientes migajas para generar el apoyo político necesario a la implementación ¿Integración? Claro, pero subordinada al Brasil en primera instancia, y luego a la economía capitalista global ahora liderada por los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), es decir por las corporaciones multinacionales que operan en y desde ellos.
A fines del 2010, se contaban 51 proyectos concluidos; 196 en fase de ejecución con una inversión estimada 38 mil millones de dólares; 103 proyectos en fase de estudios, con 17 mil millones de dólares; 31 proyectos estratégicos de implementación prioritaria con una inversión de 10 mil millones de dólares (Agenda Consensuada 2010-2015).
El conjunto de estos Ejes de Integración y Desarrollo, cruza territorios donde se encuentra la mayor concentración de recursos naturales: minería, hidrocarburos, bosques, agua, y sobre todo los recursos de la biodiversidad. Tienen como principal objetivo la facilitación de la exploración, explotación y exportación de los recursos naturales del continente. Algunas regiones importantes por su dotación de recursos se encuentren bajo el manto de dos o tres ejes simultáneamente. (Seis ejes en el caso de Bolivia).
En los proyectos ejecutados en distintos países suramericanos a la fecha ya se han detectado los siguientes impactos:
- Extracción intensiva de los recursos naturales no renovables (petróleo, gas, minerales).
- Destrucción de zonas ricas en biodiversidad para promover monocultivos (soya o caña de azúcar para biocombustibles, plantaciones de celulosa...).
- Deforestación masiva: 74% de la deforestación de la región amazónica ocurrió en los terrenos a 50 Km. de los dos lados de las carreteras más importantes.
- Daños irreversibles a los ecosistemas.
- Violaciones a los derechos humanos: en especial de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y comunidades (1 millón 600 mil indígenas de 370 pueblos y culturas) reconocidos por constituciones, Convenio 169 OIT y Declaración de NNUU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: entre ellos los derechos al territorio, a la consulta libre, previa, informada, de buena fe; al agua y el derecho a definir su propio desarrollo.
- Incremento de la deuda externa.
A once años, la Iniciativa IIRSA ha sido retomada por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) bajo el nombre de COSIPLAN (2011), con el agravante de su aceleración a cargo de gobiernos “progresistas y revolucionarios” bajo la batuta del BNDES del Brasil. El BNDES es el banco estratégico para la constitución de oligopolios y la internacionalización de las corporaciones brasileñas.Su cartera de créditos en el 2010 fue de 162 billones de reales, 100 billones de dólares estadounidenses, más que la CAF, el BID y el Banco Mundial juntos.
Megaproyectos IIRSA en Bolivia
Para Bolivia se diseñaron los siguientes paquetes de proyectos:
Eje Andino: 74 Proyectos, 5.000 millones USD (transporte terrestre, cruces fronterizos y proyectos energéticos).
Eje Capricornio: 34 Proyectos, 2.000 millones USD. Prioridad: carreteras y ferrocarriles.
Eje Andino del Sur: Entre sus proyectos encontramos: construcción del megapuerto de Mejillones, por donde se exportan minerales de San Cristóbal, el Gasoducto Norte Argentino, la Carretera Tarija – Bermejo- Salta.
Eje Hidrovía Paraguay – Paraná, vinculado al Mutún.
El Corredor Bioceánico: Santa Cruz – Puerto Suárez.
Eje Perú-Brasil-Bolivia: 18 proyectos, 11.600 millones USD.
Mejoramiento de carreteras, complejo hidroeléctrico Madera. Carretera Bioceánica Brasil-Perú.
Eje Interoceánico Central: 44 Proyectos, 3.300 millones de USD: carreteras, ferrocarriles, gasoductos, minería.
A pesar de los múltiples cambios políticos que hemos vivido en Bolivia, desde el año 2000, la IIRSA seguía trabajando sin pausas con todos los gobiernos (neoliberales, transitorios y revolucionarios).
Reuniones IIRSA en Bolivia: (Santa Cruz)
Eje de Capricornio: 4 al 6 noviembre del 2003 y del 16 al 19 de marzo del 2009.
Eje Hidrovía Paraguay Paraná: 21 al 23 de agosto del 2007 - 16 al 19 de marzo del 2009.
Eje del Sur: 4 a 6 de noviembre del 2003.
Interoceánico Central: 12 de junio del 2001 - 4 al 6 de noviembre del 2006.
Mercosur Chile: 4 al 6 de noviembre del 2006 - 16 al 19 de marzo del 2009.
Sin embargo, y sorprendentemente, el gobierno que ha dado mayor impulso a la IIRSA es el de Evo Morales Ayma, cuyo Programa de gobierno 2010-2015 inscribe como suyo todo el paquete de proyectos IIRSA:
Revolución vial para un país integrado: carreteras y puentes
Todos los caminos de la IIRSA
Megaproyectos para la exportación de energía eléctrica:
Proyecto Hidroeléctrico Cachuela Esperanza (BENI)
Proyecto Hidroeléctrico Rositas (Río Grande, Santa Cruz)
Proyecto Hidroeléctrico El Bala (Norte de La Paz)
Bolivia, país conectado al Atlántico: Hidrovía el Mutún – Puerto Busch
Nuestro Gran Hermano
En Bolivia, el apetito brasileño no se restringe al gas, sino también abarca carreteras, represas, inversiones en agroindustria. Así por ejemplo, el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera, cuatro represas que le brindará a la industria brasileña la posibilidad de contar con casi 10 mil MW (Megawatt). Dos estas cuatro represas se construirán en territorio boliviano.
Una de ellas, Cachuela Esperanza generará energía a $US 65 MW / hora: 3 veces el costo actual en el sistema interconectado de Bolivia ($US 20) y 50% más alto que el costo de producción de Jirau ($US 43 MW /hora). El área inundada (al menos 1000 Km2) será casidos veces más grande que las áreas inundadas por Jirau y Santo Antonio juntos y generará solamente la tercera parte de su energía. Contribuirá al calentamiento global generando más gases de efecto invernadero y no responderá a las urgentes necesidades energéticas de las poblaciones del norte boliviano. Aumentará la deuda externa hacia el Brasil en 2 mil 500 millones de dólares, convirtiendo a este país en nuestro acreedor principal.
Los expertos sospechan que Cachuela Esperanza es una represa destinada sobre todo a retener el sedimento, en el lado boliviano, para que las del lado brasileño, Jirau y Santo Antonio, tengan mayor vida útil. ¿Nos endeudaremos y perderemos la soberanía para ser su basurero?
¿Quién financia la carretera que parte por la mitad el núcleo del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)? BNDES. ¿Quién construirá esa carretera? La constructora brasileña OAS.
¿Acaso no es más importante resolver, de modo definitivo, el problema del Sillar? ¿No es más importante construir el tramo de ferrocarril Aiquile-Santa Cruz y restaurar los tramos perdidos de Oruro-Cochabamba? ¿Acaso no se sabe que los ferrocarriles transportan mayores volúmenes de carga con costos comparativos menores? Si, ambos proyectos (el del Sillar y el del ferrocarril) son también parte de la cartera IIRSA, pero por algún motivo no han recibido los fondos para ejecutarlos, con la misma diligencia con que se han desembolsado los recursos para la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Esta ruta es parte secundaria del Corredor Norte en su Eje Perú - Brasil – Bolivia, que vincula la Amazonía boliviana y el estado de Rondonia en Brasil con el Pacífico implementando la geopolítica brasileña de ocupación de la Amazonia continental para la expansión de empresas agroindustriales, madereras, mineras, hidrocarburíferas y farmacéuticas. Esa hipótesis tiene algunos fuertes indicios recientes vinculados a la llegada de Lula la semana pasada por los buenos oficios de la empresa constructora brasileña OAS ¿Será el costo político del apoyo de Lula al gobierno de Evo Morales para la implementación de la represa de Cachuela Esperanza?
El “patrón” IIRSA se replica en el caso del TIPNIS: existe un contrato petrolero (ley 3672 23-04-2007, “Área de exploración Rio Hondo”) firmado por PETROBRAS Bolivia (50%) y Total E&P Bolivie (50%), por 30 años a partir del 2007, abarca 1 millón de hectáreas en los departamentos de Beni, Cochabamba y La Paz, y afecta también al TIPNIS por el noroeste. Si a ello se añade el explícito interés y la promesa política de tierras en este Parque Nacional a los productores de hoja de coca y la nueva ley de tierras en ciernes, tenemos un cuadro complejo que ayuda a comprender la intensidad de un conflicto, previsible en cualquier otro país suramericano, pero hasta hace poco inimaginable en Bolivia, dado el desmesurado protagonismo del presidente en la escena internacional como paladín de la defensa los derechos indígenas y de la Madre Tierra.
Léanse este par de perlas:
“Al mismo tiempo denunciamos como este modelo capitalista impone megaproyectos de infraestructura (sic) invade territorios con proyectos extractivistas, privatiza y mercantiliza el agua y militariza los territorios expulsando a los pueblos indígenas y campesinos de sus territorios, impidiendo la Soberanía Alimentaria y profundizando la crisis socioambiental. (Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra 22 de Abril 2010, Cochabamba, Bolivia).
O esta otra:
Hermanas y hermanos, aquí hay dos caminos, o seguimos por el camino del capitalismo y la muerte, o avanzamos por el camino indígena de la armonía con la naturaleza y la vida, todo para salvar a la humanidad.(Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en las Naciones Unidas, 21 de abril de 2008)
- Gustavo Soto Santiesteban es responsable de planificación del Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADESC), Cochabamba, Bolivia.
Fuentes:
“Seminario Internacional Cachuela Esperanza” y Atlas IIRSA en www.ceadesc.org / www.iirsa.org / www. cne.org.bo / www.biceca.org
cf. 25/08/2011 (erbol) declaraciones del secretario general CSCIB de la confederación sindical de comunidades interculturales de Bolivia, Antonio Cárdenas, CSCICB
(Bolivia fue el primer país en el mundo en aprobar la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, noviembre del 2007).
https://www.alainet.org/es/articulo/153236
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Crisis Económica
- Geraldina Colotti 07/04/2022
- Julio C. Gambina 07/04/2022
- Rafael Bautista S. 06/04/2022
- Julio Gambina 04/04/2022
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
Cambio Climático
- Leonardo Boff 15/02/2022
- Prabir Purkayastha 14/02/2022
- Prabir Purkayastha 13/02/2022
- Jake Johnson 09/02/2022
- Jomo Kwame Sundaram 26/01/2022