Obama y su plan contra Cuba
- Opinión
A continuación un artículo del Miami Herald sobre Carlos Varela y la actuación del mismo en el Gusman Center de Miami.
Según el autor del artículo, Jordan Levin, la actuación “coincide con la reanudación, por parte de la administración Obama, del intercambio cultural con la isla”. Debemos tomar en consideración que según lo que dice el propio Levin, este es un Plan de la Administración Obama, no un plan conjunto entre el gobierno de Estados Unidos y el de Cuba.
De ahí que el intercambio cultural sea con la isla, no con el gobierno de la isla, para ser consecuente con lo que ellos llaman “los contactos pueblo a pueblo”, desarrollados para desconocer por completo al gobierno revolucionario y demostrar que si el gobierno de Cuba no está en el medio, se puede actuar y recibir grandes sumas de dinero.
Los objetivos del Plan son fáciles de imaginar, no hay que ser muy listo para eso. Son los momentos del diversionismo ideológico, la influencia política sobre ciertas figuras de nuestra nación, la campaña mediática y el socavar lo más posible las bases de la revolución y la unidad de nuestro pueblo. Para eso hay bastantes millones de dólares.
En el caso particular de Carlos Varela, todas las canciones a que el artículo hace referencia representan críticas hacia la revolución cubana, como si eso fuera un estado generalizado, más que un sentimiento de un pequeño grupo de personas. Desconozco si Varela ha escrito alguna canción apoyando la revolución o algún aspecto de esta, si es así, el Miami Herald solamente están mostrando un lado de su arte, el que a ellos les conviene.
Continúo citando a Martí, “El sol quema con la misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz”. (“Tres héroes”, La Edad de Oro, Nueva York, 1889, t.18 p.305)
A continuación el artículo del Miami Herald.
Cantante cubano actuará en Miami. (MIAMI HERALD)
El canto autor cubano Carlos Varela actuará la noche del sábado en el Gusman Center de Miami, un evento que, de acuerdo a Jordan Levin de The Miami Herald, "coincide con la reanudación, por parte de la administración Obama, del intercambio cultural con la isla".
"Varela, que en una oportunidad fue un rockero marginado, cuyas canciones a menudo parecían reconocer y criticar los problemas en Cuba, se ha convertido en una de las más conocidas figuras musicales de la isla," escribe Levin.
"En la década de 1990, su canción “Guillermo Tell”,, en la que Guillermo Tell hijo insiste en que es su turno para tirarle a la manzana situada en la cabeza del padre (generalmente interpretado como una generación más joven hablando con Fidel Castro y el envejecido liderazgo de Cuba); “Foto de Familia”, que describe la dolorosa separación de las familias; “Como Los Peces” , de un país que derrama lágrimas de la traición y la pérdida de hijos que se ahogaron en un mar, estas representan la frustración de una generación más joven que anhela el cambio y la conexión con el mundo exterior. [...]
"Su último disco, “No Es El Fin”, parece señalar que le toca a otro turno. Está lleno de desilusión y agotamiento con antiguos símbolos y expectativas."
Para leer el artículo de Levin íntegramente, puede consultarse El Miami Herald. Un artículo sobre Carlos Varela por el caricaturista José Varela (sin parentesco), desde una perspectiva diferente, aparece en el boletín semanal Progreso.
Publicado por Renato Pérez a las 10:37 AM en la sección Música, Personalidades
- Dr. Néstor García Iturbe es editor del Boletín Informativo El Heraldo, Cuba.
Del mismo autor
- Elecciones: Trump se aparta del posible fracaso republicano 23/10/2018
- ¿Qué necesita Trump para noviembre? 18/10/2018
- Lista de presos políticos en Estados Unidos 16/10/2018
- Hablando de millonarios estadounidenses 15/10/2018
- Sobre los llamados “ataques sónicos” 28/09/2018
- Trump castiga a los cubanos de Miami 28/09/2018
- ¿Por qué Trump no puede tener su murito? 24/09/2018
- El debate sobre la Constitución 19/09/2018
- Elecciones en USA 14/09/2018
- El bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba, un arma obsoleta 07/09/2018
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)