Pepe no gasta pólvora en chimangos

02/08/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Gastar pólvora en chimangos, como reza el dicho popular, es desperdiciar tiempo o esfuerzo inútilmente. El chimango es un ave de rapiña propia del Río de la Plata cuya carne no es aprovechable debido a su dureza y feo sabor.
 
Nos quieren obligar a entrar en el juego del "primer mundo" ­primero también en tantas cosas dignas de no imitar nunca jamás­ cuando en épocas de campaña electoral el mejor producto a vender en las pantallas de televisión, famélicas e insaciables de novedades, son los debates políticos. Tales confrontaciones públicas difundidas masivamente sirven a los que van perdiendo para darles la altura política que no tienen en apoyo popular y cantidad de votos, y le dejan mucha plata a los dueños de los canales.
 
Aquí en Uruguay, quienes quieren cámaras al nivel del presidenciable más respaldado y con real chance de ganar las elecciones nacionales salgan como salgan para adquirir prestigio, malicio que se van a quedar esperando, porque José Mujica ya dijo que debatiría llegado el momento si le conviene, y está en cosas muy serias como para perder el tiempo. Claro que no es una cuestión de miedo, como han dicho y dejado caer del lado de los blancos, sino de perfil o identidad. De no perderse a sí mismo, pues con su impronta inimitable ha llegado a donde está, no precisamente por falta de méritos.
Observemos: a los africanos los obligaron a occidentalizarse, los aculturaron, y hoy, sin saber lo que eran antes de ser esto en lo que los convirtieron, matan a semejantes por no profesar su misma creencia en la irracional búsqueda de imponer una cultura "religiosa" que ni siquiera les es propia por origen. Me refiero a los asesinatos de cristianos a manos de tribus musulmanas en Nigeria. Si a los nigerianos se les hubiese permitido mantener su tradicional culto a la naturaleza, o sea a los Orixas ­creencias animistas en franco proceso de merma en el continente negro debido a la depredación cultural­, si no hubiesen sido física e ideológicamente colonizados, muy probablemente no estarían siendo manipulados por fanáticos fundamentalistas sin divisa que los usan para mantener sus privilegios económicos basados en el poderío del petróleo. Porque en los genocidios de religión no hay nada.
 
Africa es saqueada desde el fondo de los tiempos por su riqueza natural, que es su mayor penuria, pues todos quieren poseerla oprimiéndola y devastándola.
Es sabiduría básica no perder el imperio y la potestad sobre nosotros mismos. Aplicado a un país, es libertad y soberanía, y a una persona; personalidad.
 
Por eso, quien está a punto de convertirse en el presidente de las uruguayas y los uruguayos, evalúa, piensa, medita, pues su excelencia en la estrategia tiene proyecciones colectivas. Si le conviene al país le conviene a él, y sino, no. Los reality shows son para el mercado, eso es seguro; otras ganancias son opinables y difíciles de rastrear, excepto las de los empresarios de los medios. El circo es entretenimiento para pasar el rato y tiempo es lo que hace falta para una campaña responsable que no se puede tomar a risa aunque le sobre alegría y optimismo. En definitiva, si no fuera por el changüí del balotaje que se inventaron los blanquicolorados para motivar a la militancia, esto ya estaría definido. La población viene de sus malísimos gobiernos y no quiere más.
 
Intuyo que el candidato del Frente Amplio, dada su comprobada sagacidad e inteligencia práctica y fundamentalmente su sensibilidad, no se dejará arrear con el poncho ­-nunca lo hace­- ya que estamos en proverbios camperos. No veo la necesidad de rendirse a los parámetros de los poderosos del marketing, los ricos y famosos acostumbrados a que el mundo gire a su compás. Hacerles el juego, lidiar en su cancha... ¿Para qué?
 
Con el traje ya alcanza.
 
- Susana Andrade Atabaque-Espacio 609
https://www.alainet.org/es/active/32136
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS