La muerte chiquita
- Opinión
Las tasas de interés que se cobran en los bancos son muy altas, sin embargo ponerle tope por ley no es la solución, considera Luis Pazos Torre, presidente de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras, CONDUSEF, al señalar que ello sería como el tema de la pena de muerte, ya que no soluciona el problema.
Absurdo resulta dimensionar la defensa del agio de los bancos con la polémica de la pena de muerte a secuestradores; sin embargo desde el punto de vista de los graves daños económicos a los usuarios del dinero plástico, es posible que tenga razón en sus comparaciones Luis Pazos ya que el abuso al pueblo es comparable a una muerte chiquita.
“Es una posición equivalente a la pena de muerte. Si la pena de muerte diera resultados yo sería el primer partidario, pero no da resultados. Igualmente el controlar el techo de las tasas es una medida política de presión para los bancos, pero en sí misma no soluciona los problemas”, dijo textual.
Bien a bien no sabemos si Pazos Torres es el defensor de los usuarios de servicios financieros cuando de plano rechaza establecer un límite a las tasas de interés en México, pues según su argumentación contraria a la expresada en días pasados por el empresario Carlos Slim Helú, no sirve para disminuir la morosidad registrada en el sistema financiero y de ahí viene su comparación absurda de que la misma “es como la pena de muerte”, porque no da resultados.
Sin embargo, en conferencia de prensa tuvo que reconocer que los índices de morosidad han repuntado a niveles preocupantes porque las tasas son altas, e insiste: hay que buscar que bajen, pero no justifica la aplicación de una medida que, como el techo a las tasas de interés, asegura no ha dado resultado en ninguna parte del mundo.
A continuación da la receta ya conocida de dejar todo a los vaivenes del libre mercado al afirmar que “de hecho el mismo mercado ya comenzó a cobrarle la factura a los banqueros: han puesto tasas altas y ahora mucha gente no les puede pagar y están recurriendo a la reestructuración, donde Condusef les ayuda”.
En esa forma, Luis Pazos Torres, se erige en el “defensor de los pobres”, al reconocer además, que ya existe un gran número de personas que están pidiendo reestructuración; y en esa defensa a ultranza de los bancos se lanzó duro contra el hombre que se dice más rico del planeta, en un lenguaje carente de toda sintaxis:
“Que Slim empiece por bajar las tasas que cobra Inbursa, -banco del empresario-, y sus otras empresas y poner el ejemplo”. Lo que se debe hacer es aumentar la competencia entre los bancos y ampliar la información para los usuarios”. Es decir continuar con la misma receta de siempre que tantas penalidades le han ocasionado al país.
Para saber de que estamos hablando, es necesario insistir que en octubre los usuarios de tarjetas de crédito dejaron de pagar $30 mil 778 millones, según dio a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV; por su parte el Buró de Crédito informó que cada día caen en cartera vencida unos 3 mil 305 préstamos al consumo, de 51.5 millones de cuentas en México, 5.15 millones son morosas. Lo dicho, es una muerte chiquita.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018
Clasificado en
Clasificado en:
