Investigan violaciones laborales en maquilas de marcas que se venden en EE.UU

03/07/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Choloma Cortés

Alyssa Cundari, estudiante de la Universidad de Miami y miembro de la Organización de Estudiantes contra la Explotación Laboral, conocida por sus siglas en ingles (USAS), asegura que en Honduras las empresas maquiladoras irrespetan constantemente los derechos de los trabajadores.

La estudiante norteamericana realiza en Honduras una investigación sobre malos tratos, despidos injustificados y listas negras, sobre todo en las empresas que trabajan para importantes marcas que son exportadas a Estados unidos.

El trabajo que realiza Cundari será presentado a diversas organizaciones defensoras de los derechos laborales en Estados Unidos con el propósito de que a través de la solidaridad internacional se puedan mejorar las relaciones laborales en Honduras. La investigadora se ha reunido con obreros de diferentes fábricas y ha podido comprobar múltiples violaciones a los derechos de los obreros.

El uso de listas negras contra los trabajadores despedidos por organizar sindicatos se ha vuelto costumbre en las plantas maquiladoras. A la fecha existen miles de hondureños que no pueden optar a un empleo por antecedentes de sindicalista. Sin embargo, el derecho a la organización sindical se encuentra establecido en la Constitución de la República, el Código del Trabajo y los convenios internacionales suscritos por Honduras.

La norteamericana lamentó el hecho que a la fecha todavía hay empresas que se niegan a pagar el Décimo Cuarto Mes de Salario, un derecho de los trabajadores que tuvo que haber sido cancelado antes que finalizara el mes pasado.

Afirmó que la autoridad del Ministerio del Trabajo es irrespetada por los empresarios que no permiten la entrada de los inspectores que tratan de resolver conflictos laborales al interior de las empresas. Y “es importante crear conciencia en los estudiantes y jóvenes porque los derechos de los trabajadores se deben de respetar”, expresó.

Cundari dijo que en su primer año de estudios en Estados Unidos trabajó en la organización de sindicatos de los servicios y que con un solo despido pudieron probar casos de violación laboral, pero lastimosamente en Honduras, eso no es evidencia.

Reveló que en Estados Unidos existen empresas que amenazan a los dirigentes, pero que no llegan a los extremos que se dan en Honduras. “Los sindicatos en Estados Unidos tienen más fuerza y mucho poder”, destacó.

Expresó que en Honduras los trabajadores devengan salarios muy bajos y que no cuentan con programas que los ayude a mejorar sus condiciones de vida. En ese sentido hay mucha diferencia con los obreros de Estados Unidos que por hacer el mismo trabajo ganan mejor y reciben muchos beneficios para sus familias.

“Es demasiado el irrespeto y por eso yo quería venir a Honduras porque yo trabajaba con muchos sindicatos en Estados Unidos pero allá es muy diferente” afirmó la estudiante.

A criterio de Alyssa el Ministerio del Trabajo en Honduras se asemeja al de Estados Unidos por no contar con suficiente poder, “la diferencia es que allá los sindicatos realizan campañas que son acompañadas por muchas organizaciones de la comunidad, religiosas y de estudiantes, pero aquí no hay solidaridad” , puntualizó la investigadora.
https://www.alainet.org/es/active/25078
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS