Banco del Sur: E pour se mouve
24/06/2008
- Opinión
Nadie en su sano juicio puede desconocer la importancia que tiene en el estado actual del capitalismo, el sistema financiero; es algo así como la llave de todo lo demás.
Por eso pensamos que la idea de un Banco del Sur tiene que ser necesariamente un elemento de análisis, de reflexión e incluso de enfrentamiento entre las distintas concepciones que se mueven controversialmente en el mundo actual.-
Uruguay ha cumplido con ser el anfitrión, en una importante reunión de Ministros de economía del organismo. Creemos por las resoluciones trascendidas que se ha llegado a importantes acuerdos.
¿Cuál será el papel de ese Banco?
Sabemos que los ministerios respectivos han dedicado atención a términos importantes como: si esto es la base para un gran Banco de desarrollo, o si por el contrario su papel es el de regulador económico que permita atender desequilibrios en la zona. O ambas cosas a la vez.
Pero nosotros somos más exigentes, y no por capricho sino porque nos parece que es un instrumento inmejorable para afrontar la crisis que inevitablemente va envolviendo a todo el sistema en el mundo.
Por eso hoy valorando lo alcanzado, señalamos que es imprescindible avanzar en acuerdos al mismo nivel estadual con instrumentos como la moneda común y un sistema tributario que basado en el impuesto a la circulación del dinero, sustituya en los distintos países el corrupto impuesto al consumo de las concepciones neoliberales.
Porfiadas realidades de cada país
De ahí al análisis de las condiciones laborales en los distintos países, el informalismo, las tercerizaciones, las zonas francas, los sistemas de salud, la seguridad social, hay un paso. Para nosotros trabajadores se abre una esperanza para la atención de la grave fractura social que vive nuestra sociedad (en lo nacional y en lo global); para los neoliberales tal vez sea solo una oportunidad de mayor comercio, o para algunos sectores políticos, de planes para alimentar políticas populistas.-
El tema no está siendo analizado más que a un nivel ministerial muy limitado, lo cual creemos que es un profundo error, del cual no hacemos responsables a los ministerios involucrados, sino al profundo atraso político en el que vive actualmente todo el sistema. Responsabilidad que también comparten las organizaciones sindicales y el PIT-CNT, pero en buenahora si se recupera la iniciativa.-
Camino a instrumentos democráticos
No desconocemos las tentaciones que la iniciativa provoca, como la del viejo sueño de la estatización de la economía (legitimo en una determinada etapa de la aventura humana) ahora llevado al plano regional.- Es importante que instrumentos democráticos como las organizaciones sociales y el Estado es una de ellas, recuperen su rol protagónico en la administración de bienes que son esenciales como la energía, para el desarrollo autosustentable de las distintas sociedades, pero de ahí pensar en un cierre al mundo, supone amasar la idea de un capitalismo ya no de estado sino de la región, que lo haría por demás endeble, en las actuales condiciones del desarrollo universal.-
Nosotros soñamos con un Banco del Sur que abra camino para instrumentos democráticos de control de la economía mundial; y las llaves son la moneda única universal y un sistema impositivo basado en la circulación del dinero.
Por eso pensamos que la idea de un Banco del Sur tiene que ser necesariamente un elemento de análisis, de reflexión e incluso de enfrentamiento entre las distintas concepciones que se mueven controversialmente en el mundo actual.-
Uruguay ha cumplido con ser el anfitrión, en una importante reunión de Ministros de economía del organismo. Creemos por las resoluciones trascendidas que se ha llegado a importantes acuerdos.
¿Cuál será el papel de ese Banco?
Sabemos que los ministerios respectivos han dedicado atención a términos importantes como: si esto es la base para un gran Banco de desarrollo, o si por el contrario su papel es el de regulador económico que permita atender desequilibrios en la zona. O ambas cosas a la vez.
Pero nosotros somos más exigentes, y no por capricho sino porque nos parece que es un instrumento inmejorable para afrontar la crisis que inevitablemente va envolviendo a todo el sistema en el mundo.
Por eso hoy valorando lo alcanzado, señalamos que es imprescindible avanzar en acuerdos al mismo nivel estadual con instrumentos como la moneda común y un sistema tributario que basado en el impuesto a la circulación del dinero, sustituya en los distintos países el corrupto impuesto al consumo de las concepciones neoliberales.
Porfiadas realidades de cada país
De ahí al análisis de las condiciones laborales en los distintos países, el informalismo, las tercerizaciones, las zonas francas, los sistemas de salud, la seguridad social, hay un paso. Para nosotros trabajadores se abre una esperanza para la atención de la grave fractura social que vive nuestra sociedad (en lo nacional y en lo global); para los neoliberales tal vez sea solo una oportunidad de mayor comercio, o para algunos sectores políticos, de planes para alimentar políticas populistas.-
El tema no está siendo analizado más que a un nivel ministerial muy limitado, lo cual creemos que es un profundo error, del cual no hacemos responsables a los ministerios involucrados, sino al profundo atraso político en el que vive actualmente todo el sistema. Responsabilidad que también comparten las organizaciones sindicales y el PIT-CNT, pero en buenahora si se recupera la iniciativa.-
Camino a instrumentos democráticos
No desconocemos las tentaciones que la iniciativa provoca, como la del viejo sueño de la estatización de la economía (legitimo en una determinada etapa de la aventura humana) ahora llevado al plano regional.- Es importante que instrumentos democráticos como las organizaciones sociales y el Estado es una de ellas, recuperen su rol protagónico en la administración de bienes que son esenciales como la energía, para el desarrollo autosustentable de las distintas sociedades, pero de ahí pensar en un cierre al mundo, supone amasar la idea de un capitalismo ya no de estado sino de la región, que lo haría por demás endeble, en las actuales condiciones del desarrollo universal.-
Nosotros soñamos con un Banco del Sur que abra camino para instrumentos democráticos de control de la economía mundial; y las llaves son la moneda única universal y un sistema impositivo basado en la circulación del dinero.
https://www.alainet.org/es/active/24927
Del mismo autor
- Abordando eso gris que parece la teoría 28/10/2011
- Y llegó Cristina… 25/10/2011
- Una sinfonia de desequilibrios 19/10/2011
- Se acerca para EE.UU. la fecha del 2 de agosto 27/07/2011
- ARATIRI, la energia nuclear 22/06/2011
- Los impuestos son cosa seria 15/06/2011
- Entramos en zona de turbulencias 09/06/2011
- La cadena de pagos… 24/05/2011
- El tenebroso hechizo del poder 05/05/2011
- El presupuesto y su aprobación parlamentaria 09/10/2010