La costumbre de la violencia
18/02/2008
- Opinión
Ahora resulta que los mexicanos nos tenemos que acostumbrar, prácticamente por decreto castrense, a los atentados terroristas, simplonamente porque la condición de su frecuencia “deja de ser noticia”, así lo declaró, sorpréndase amigo radioescucha y lector, el secretario de Marina Armada de México, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza.
En cuanto al gremio periodístico, desde ahora rechazamos tan peregrina presunción. De ninguna manera nos acostumbraremos a los asesinatos, desapariciones forzadas y demás atentados a informadores, que con los últimos acontecimientos se eleva a 44 compañeros segados de su vida, a 8 secuestrados y son incontables los demás tipos de agresiones.
Denunciemos, en congruencia, el más reciente secuestro intimidatorio, atribuido éste al desgobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz, contra la señora Claudia Martínez, esposa del director del semanario “Contrapoder”, Gerardo Mota Figueroa. ¿Cómo estarán las cosas que la propia comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, sobre todo de España, aconsejan a la valiente y distinguida colega Lydia Cacho que pida asilo en el extranjero, porque después de la indigna decisión de “la suprema”, simplemente su permanencia en México es de total indefensión, ya que “los magistrados de la impunidad”, perdón de la Suprema Corte, la exponen a cualquier tipo de atentado?
Es necesario revisar y analizar las aseveración del individuo que fue designado por el presidente, Felipe Calderón Hinojosa como titular de la Secretaría de Marina Armada de México, para hacerle ver la aberración de la misma, al menos que las afirmaciones de Saynez Mendoza se inscriban en la misma postura del Jefe del Ejecutivo, en el sentido de que la guerra declarada contra el crimen organizado va a costar muchas vidas, y ni modo.
De este tamaño es el “decreto castrense” de don Francisco Saynez Mendoza: “Todo mundo se acostumbra -a los atentados, a las bombas-, cuando empezó el primer ataque en Irak había un bombazo con 20 muertos y después con 50. Siguen habiendo y ya no es noticia lo que está sucediendo en ese país. Sigue pasando lo mismo que al inicio. Sí, al principio fue noticia, un escándalo, y ahorita continúan los atentados con 20, 50 o 70 muertos, pero ya se acostumbró la gente a esa condición y ya no es noticia”, (sic).
Repetimos, ningún mexicanos en sus cabales se puede acostumbrar a los atentados terroristas, a los ajusticiamientos, a los asesinatos y desapariciones forzadas y demás atentados de periodistas y luchadores sociales; es más, tampoco es de acostumbrarse que se victime, como sucede ahora, a elementos militares y policíacos, a funcionarios, ex funcionarios y políticos y lo que es más grave, a inocentes ajenos a esta descomposición social tan alarmante.
Aparte de los 44 periodista asesinados del 2000 a la fecha, con los tres compañeros asesinados en los últimos días; ahora vuelve a aumentar la cifra de las desapariciones forzadas. Un nuevo colega ha sido secuestrado, se trata de Mauricio Estrada Zamora, reportero del periódico “La Opinión de Apatzingán”, Michoacán quien de acuerdo a la denuncia no aparece desde la noche del pasado miércoles.
Nuevamente nos referimos al año fatal de 2000, cuando se entronizó el supuesto gobierno del cambio de Vicente Fox Quesada, porque además de haberse triplicado los asesinatos de periodistas, más de 6 por año, se presentó el fenómeno de los secuestros de informadores, sin antecedentes en toda la historia del país. Sumaban nueve, aunque fueron encontrados dos pero muertos, por lo que quedaban los restantes en la incertidumbre, con Mauricio Estrada Zamora, ahora la cifra de las desapariciones forzadas suman ocho.
Señor secretario de Marina Armada de México, Francisco Saynez Mendoza: de ninguna manera y por ninguno motivo es de aceptarse su “decreto castrense” de que los mexicanos nos acostumbremos a violencia.
La obligación del Estado, de la que usted forma parte del Gobierno, es la de revertir el preocupante fenómeno que hoy atosiga a México. El cumplimiento del deber en las tareas asignadas y aceptadas, es lo que exigimos todos los mexicanos. La costumbre de la violencia, es una aberrante propuesta suya.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
En cuanto al gremio periodístico, desde ahora rechazamos tan peregrina presunción. De ninguna manera nos acostumbraremos a los asesinatos, desapariciones forzadas y demás atentados a informadores, que con los últimos acontecimientos se eleva a 44 compañeros segados de su vida, a 8 secuestrados y son incontables los demás tipos de agresiones.
Denunciemos, en congruencia, el más reciente secuestro intimidatorio, atribuido éste al desgobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz, contra la señora Claudia Martínez, esposa del director del semanario “Contrapoder”, Gerardo Mota Figueroa. ¿Cómo estarán las cosas que la propia comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, sobre todo de España, aconsejan a la valiente y distinguida colega Lydia Cacho que pida asilo en el extranjero, porque después de la indigna decisión de “la suprema”, simplemente su permanencia en México es de total indefensión, ya que “los magistrados de la impunidad”, perdón de la Suprema Corte, la exponen a cualquier tipo de atentado?
Es necesario revisar y analizar las aseveración del individuo que fue designado por el presidente, Felipe Calderón Hinojosa como titular de la Secretaría de Marina Armada de México, para hacerle ver la aberración de la misma, al menos que las afirmaciones de Saynez Mendoza se inscriban en la misma postura del Jefe del Ejecutivo, en el sentido de que la guerra declarada contra el crimen organizado va a costar muchas vidas, y ni modo.
De este tamaño es el “decreto castrense” de don Francisco Saynez Mendoza: “Todo mundo se acostumbra -a los atentados, a las bombas-, cuando empezó el primer ataque en Irak había un bombazo con 20 muertos y después con 50. Siguen habiendo y ya no es noticia lo que está sucediendo en ese país. Sigue pasando lo mismo que al inicio. Sí, al principio fue noticia, un escándalo, y ahorita continúan los atentados con 20, 50 o 70 muertos, pero ya se acostumbró la gente a esa condición y ya no es noticia”, (sic).
Repetimos, ningún mexicanos en sus cabales se puede acostumbrar a los atentados terroristas, a los ajusticiamientos, a los asesinatos y desapariciones forzadas y demás atentados de periodistas y luchadores sociales; es más, tampoco es de acostumbrarse que se victime, como sucede ahora, a elementos militares y policíacos, a funcionarios, ex funcionarios y políticos y lo que es más grave, a inocentes ajenos a esta descomposición social tan alarmante.
Aparte de los 44 periodista asesinados del 2000 a la fecha, con los tres compañeros asesinados en los últimos días; ahora vuelve a aumentar la cifra de las desapariciones forzadas. Un nuevo colega ha sido secuestrado, se trata de Mauricio Estrada Zamora, reportero del periódico “La Opinión de Apatzingán”, Michoacán quien de acuerdo a la denuncia no aparece desde la noche del pasado miércoles.
Nuevamente nos referimos al año fatal de 2000, cuando se entronizó el supuesto gobierno del cambio de Vicente Fox Quesada, porque además de haberse triplicado los asesinatos de periodistas, más de 6 por año, se presentó el fenómeno de los secuestros de informadores, sin antecedentes en toda la historia del país. Sumaban nueve, aunque fueron encontrados dos pero muertos, por lo que quedaban los restantes en la incertidumbre, con Mauricio Estrada Zamora, ahora la cifra de las desapariciones forzadas suman ocho.
Señor secretario de Marina Armada de México, Francisco Saynez Mendoza: de ninguna manera y por ninguno motivo es de aceptarse su “decreto castrense” de que los mexicanos nos acostumbremos a violencia.
La obligación del Estado, de la que usted forma parte del Gobierno, es la de revertir el preocupante fenómeno que hoy atosiga a México. El cumplimiento del deber en las tareas asignadas y aceptadas, es lo que exigimos todos los mexicanos. La costumbre de la violencia, es una aberrante propuesta suya.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
https://www.alainet.org/es/active/22225
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018