Relaciones de Colombia con Ecuador y Venezuela
- Opinión
Las relaciones con los vecinos de Colombia se tensionaron por última vez, a finales del año anterior y comienzo del actual por el caso de la detención ‘irregular’ del guerrillero de las FARC Rodrigo Granda y con el ataque de las FARC en Junio pasado a la base militar en Teteyé (Putumayo) y las acusaciones de que los guerrilleros salieron del Ecuador. Siendo realistas éste fue el último incidente, pero con seguridad van a seguirse presentando, porque la experiencia internacional enseña que cuando existen confrontaciones internas armadas, la tendencia normal de los actores ilegales es tomar las fronteras como áreas estratégicas de retaguardia -así fue en el sudeste asiático, en las guerras centroamericanas y africanas-. Y esto en buena medida está al margen de la voluntad de los diversos gobiernos.
Es claro que en la región andina -especialmente en Colombia, Ecuador y Venezuela-, se sitúan los factores de riesgo o amenaza de mayor relevancia en Sudamérica, con excepción de la llamada ‘triple frontera’: i) la producción de un alto porcentaje de la cocaína y de la heroína que llega al mercado norteamericano - Roger Noriega dijo ante la Comisión de Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que “90% de la cocaína y un porcentaje significativo de la heroína llega a Estados Unidos desde Colombia”-; ii) el conflicto armado colombiano crecientemente regionalizado; iii) una alta inestabilidad política acompañada de fragmentaciones sociales y políticas profundas; iv) la existencia de sociedades bastante polarizadas.
Adicionalmente hay que mencionar las rivalidades tradicionales de tres hermanos carnales, que al mismo tiempo son mercados mutuamente importantes, tienen fronteras vivas y por ello deben compartir forzosamente las tensiones del otro lado, sin olvidar que de tiempo atrás venezolanos y ecuatorianos han mirado con recelo los efectos que les llegan del conflicto armado colombiano.
Colombia y sus dos vecinos han tenido fricciones en varias dimensiones, que han sido potencializadas por dos factores: la política exterior y la confrontación interna armada colombiana. En relación con el primero, Colombia y en especial el actual gobierno bilateralizó la política exterior y la concentró en USA como su interlocutor privilegiado, en esa dirección se alineó incondicionalmente con el hegemón dominante, algunos dice que se subordinó completamente a los intereses norteamericanos, pero adicionalmente la securitizó y la centró en la lucha contra el terrorismo, ideologizándola –especialmente en la relación con Venezuela- y compartiendo la tesis de debilitamiento de la soberanía –incluso invitando a la intervención extranjera para resolver el conflicto armado colombiano- y minimizando las relaciones con los países de la región. (1)
Venezuela por el contrario viene en una relación de tensión con USA -ha sido el principal opositor al ALCA y a sus sustitutos los TLCs-, plantea la defensa de la soberanía nacional como central y no involucrarse en el conflicto armado colombiano ni en el Plan Colombia o la Iniciativa Regional Andina; ha promovido el multilateralismo en sus relaciones internacionales y da prioridad a los procesos de integración regional alrededor del MERCOSUR y a las relaciones Sur-Sur –en esto juega un papel estratégico su petróleo-. El actual gobierno de Ecuador tiene cuatro ejes fundamentales en su política exterior –que responden a demandas internas de actores políticos y sociales-: respeto al principio de autodeterminación, no intervención en el conflicto colombiano, rechazo a las fumigaciones en áreas fronterizas y participación y decisión de la población con relación al TLC. Adicionalmente el gobierno ecuatoriano se negó a firmar el Convenio que da protección a los militares de USA ante la Corte Penal Internacional.
Por otra parte la confrontación armada colombiana ha venido ‘derramándose’ en los países limítrofes en varias direcciones, con el riesgo de deteriorar las relaciones con sus vecinos e incidir en el viejo conflicto no resuelto de límites entre Colombia y Venezuela, entre parte por incidencia de USA, que cada vez más percibe al gobierno del Presidente Chávez como una amenaza a la seguridad regional –apreciación compartida por sectores de las elites tradicionales regionales-; los amplios recursos petroleros venezolanos son considerados la ‘petrochequera’ con la cual éste gana influencia regional.
El conflicto colombiano es percibido como una ‘amenaza’ no en los términos clásicos de enfrentamientos entre Estados, sino de los efectos que la acción de actores irregulares pueda tener sobre los países colindantes. Esto se adiciona por el carácter igualmente transnacional del narcotráfico y su fuerte incidencia en el conjunto de la región.
Los principales impactos en los países limítrofes son:
a) Efectos militares de la confrontación, que se remontan, por lo menos a los años 70s –ataques a sus fuerzas militares, secuestros, utilización de su territorio como retaguardia-
b) El desplazamiento poblacional que cada vez es más preocupante –refugio internacional es la expresión de la ONU- a pesar del sub-registro existente; según CODEES hasta marzo-2005 han solicitado refugio en Ecuador 30.932 personas –en Ecuador se manejan cifras por encima del medio millón- y en Venezuela hasta Abril-2005 hubo 5.058 solicitudes de refugio.
c) La militarización de las fronteras –fuertes dispositivos militares para contener la expansión del conflicto armado colombiano, sin aceptar estrategias para involucrarse en el mismo.
d) La carrera armamentista regional, a decir verdad estimulada por el Plan Colombia y la IRA. Más allá de que Colombia tenga como justificación para su gasto militar la confrontación interna, las Fuerzas Armadas de los países vecinos consideran que se ha producido un desbalance militar regional -Colombia supera a sus vecinos en presupuesto militar, en número de efectivos de sus tropas y en el campo de la aviación militar, pero tiene claras desventajas en lo relativo a tanques como lo indican los siguientes cuadros al pie-.
e) Obstáculos a los necesarios procesos de integración económica regional.
f) Contribuye a la inestabilidad política regional.
Esto explica, por lo menos parcialmente, las tendencias armamentistas regionales, y en el caso venezolano la percepción de una eventual intervención norteamericana como amenaza prioritaria, lo cual los ha llevado a elaborar una doctrina propia de defensa nacional. “Venezuela firmó un acuerdo con Rusia para la compra de 110.000 fusiles Kalashnikov, 33 helicópteros de asalto, ataque y transporte pesado y 50 cazabombarderos; otro con España para adquirir material naval aeronáutico, que incluye cuatro corbetas, y 50 aviones de combate y entrenamiento a Brasil ...Venezuela, pese al reforzamiento de sus fuerzas armadas, está situada en sexto lugar en el ranking continental de poder militar en América del Sur, elaborado por la revista Military Power Review en 2004. El primer lugar lo ocupa Brasil (653 puntos), el segundo Perú (423), el tercero Argentina (419), y le siguen Chile (387), Colombia (314) y Venezuela (282)” (2) Colombia a su vez compró 24 aviones Súper Tucano a la empresa brasileña EMBRAER por US $ 234 millones.
Todo indica que la posibilidad de una acción compartida sobre los riesgos o amenazas regionales no está en el orden del día, por cuanto supondría una definición conjunta de qué se consideran amenazas fundamentales y cuál el tipo de respuesta a las mismas y ello no parece fácil, por lo menos con los actuales gobiernos. Por ello no es previsible una acción de tipo multilateral y seguirá predominando una mirada unilateral y un enfoque de políticas en ocasiones contrapuestas, con los inevitables incidentes bilaterales, que ojalá sean manejados por los especialistas de la diplomacia.
Gasto en defensa – año 2002 en U$S (millones) (3)
País |
Gasto Militar |
Colombia |
2.840 |
Ecuador |
685 |
Venezuela |
1.081 |
Gasto en Defensa en relación al PIB (2003)
País |
Porcentaje |
Colombia |
2.12% |
Ecuador |
3.64% |
Venezuela |
1.80% |
Cantidad de efectivos en las FF.AA. durante el año 2002
País |
Porcentaje |
Colombia |
2.12% |
Ecuador |
3.64% |
Venezuela |
1.80% |
Gasto en defensa para el año 2003
País |
Población |
Efectivos |
% efectivos |
Presupuesto |
PBI total mil U$S |
% PIB |
Gasto per cápita U$S |
Gasto por efectivo U$S |
Colombia |
44583575 |
200000 |
0,45 |
1539,67 |
72755,86 |
2,12 |
34,53 |
7698,37 |
Ecuador |
13337313 |
59500 |
0,45 |
638,52 |
17519,11 |
3,64 |
47,87 |
10731,42 |
Venezuela |
25549084 |
82300 |
0,32 |
1111,18 |
61606,94 |
1,80 |
43,49 |
13501,56 |
(Vehículos de combate) de Caballería Blindada
País |
Tanques (MBT) |
Tanques Ligeros (LTTK) |
VC BL Exploración |
Colombia |
0 |
0 |
130 |
Ecuador |
0 |
108 |
62 |
Venezuela |
82 |
116 |
100 |
Aeronaves (aviones y helicópteros) de la Aviación de Ejército
País |
Helicópteros |
Aviones |
Colombia |
61 |
14 |
Ecuador |
32 |
11 |
Venezuela |
29 |
29 |
Alejo Vargas Velásquez, Profesor Titular Universidad Nacional, Director de Grupo de Investigación sobre “Seguridad y Defensa”. Con la colaboración de Nathalie Pabón, miembro del Grupo de Investigación de “Seguridad y Defensa”.
Notas:
(1) Sobre la política exterior del actual gobierno, ver, Carvajal, Leonardo, “Uribe parroquial”, en Revista Semana.com
(2) Zibechi, Raúl, “El nuevo militarismo en América del Sur”, La Jornada, México, 16/06/05
(3) Cuadros elaborados con base en “Balance Militar de América del Sur”, elaborado por el Centro de Estudios Nueva Mayoría., www.NuevaMayoria.com
Del mismo autor
- ¿Es posible una nueva guerra fría? 26/10/2021
- Tensión en el mar de China 20/09/2021
- ¿Arrancó en serio la campaña presidencial? 19/07/2021
- Profundizar la democracia 05/07/2021
- ¿Es posible un gobierno de unidad nacional? 22/06/2021
- Las potencias globales buscan su reacomodo 31/05/2021
- Los jóvenes, protagonistas centrales de la protesta 24/05/2021
- Constitución de 1991 y cierre del conflicto armado 26/04/2021
- Pendiente: superar el conflicto con el ELN 12/04/2021
- Incertidumbres asociadas a elecciones 2022 29/03/2021