Bonelli: aviador que no aterriza
22/03/2007
- Opinión
Fue extraño el discurso por el aniversario de tal repartición del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea , aviador Enrique Bonelli por catalogarlo de alguna manera.
Como que no hubieran existido los aconteceres pretéritos inmediatos sucedidos en nuestro país, o todo lo que pasó en estos fermentales dos años de gobierno, ni el proceso anterior. Un discurso desubicado en el sentido estricto de la palabra. Fuera de tiempo. Raro.
Parecía tener algo que no pudo decir en su momento y que hoy, dados los acontecimientos, ya no encaja.
Entre las cosas que sonaron feo, una es que las FA no tienen que decirle al presidente ni a la gente lo que hay que hacer. ¿No era exactamente al revés?
Eso del mejor relacionamiento con la sociedad civil está bien, y en todo caso tiene que ver con estrategias internas. También puede manifestarlo como expresión de deseo. Pero ¿increpar al Gobierno, ellos?
No entendieron todavía que los militares son funcionarios con especiales características como es portar armas y que -causa o consecuencia- se han portado demasiado mal con el pueblo como para marcar rumbos de pacificación. En todo caso y luego de ser parte preponderante de la atroz dictadura que humilló al Uruguay, les toca autoanálisis y sumisión. Como debe ser.
Aún no se encuentran los desparecidos porque ellos no dicen toda la verdad, no se juzgan debidamente sus violaciones a los DDHH y nos someten a la afrenta de un discursete que quiere ser ideal!? Y vuelvo a Simón Bolívar cuando dijo:”maldito el soldado que dispara contra su pueblo”
El mundo está cambiando la piel y algunos no quieren darse cuenta.
¿Alguien pudo soñar alguna vez que un país de Latinoamérica tuviese un presidente de nombre “Evo”? Como Eva, la primera mujer de la épica bíblica, Evo Morales es el primer hombre indígena que se erige en mandatario supremo de una nación libre. Recientemente “The New York Times”, calificó las giras simultáneas y enfrentadas del presidente de Venezuela y el de EEUU por Sudamérica como producto de un “conflicto ideológico”. El mandatario venezolano dijo que no se trata de un choque entre Chávez y Bush, sino “de una lucha ideológica y moral que busca desde hace siglos la libertad, la igualdad, la soberanía y el respeto por los derechos humanos, sociales y políticos de todos los pueblos”.
Ante vertiginosos e impensados avances que vivimos en la región y en el mundo; !Qué poquito se me antoja la perorata del patrón de los militares del aire! El que está enquistado en el pasado es él sin dudas.
Aunque no salva el discurso, rescato algo medio perdido en el mar de reproches que supongo aludía a los desaparecidos. Al menos rozó un tema que nadie menciona últimamente y viniendo de ellos es bastante. Dijo que espera que "la gente que no ha expresado lo que sabe, lo haga". Decimos “amén”. Sobre todo ahora cuando él declare en Tribunales sobre los vuelos clandestinos, pilotos y copilotos.
Bonelli quiso re-volver a un tema públicamente harto superado. La conciencia social acepta con razón, lógica de los hechos, sentido común y muchísimos votos, que los guerrilleros de otrora, han purgado por demás sus culpas si las hubo en los infiernos de la dictadura cívico-militar. Han pagado con muertes, torturas, exilio, prisiones degradantes, arbitrarias y tácitas condenas ejecutadas a placer por sus verdugos milicos.
Y claro que han revisado por demás sus actitudes. Tanto que hoy son parte mayoritaria del Gobierno nacional mediando el ejercicio de las herramientas de la democracia. Sólo los nostálgicos del poder de las botas y el fusil, pueden subestimar tal incontestable prueba de civismo de parte de los tupamaros, apoyada por una gran mayoría del pueblo uruguayo. Es muchísimo más de lo que los empleados de la defensa uniformados pueden decir.
La posición de las Fuerza Armadas en el Uruguay aún no resulta clara. Menos homogénea. Hay individualidades, amagues, pero el “pero” sigue siendo grande.
A cualquier funcionario estatal se le puede tolerar una salida de tono menos a los que están armados por nosotros, el pueblo, para que nos defiendan y menos aún con los antecedentes que hay. Estarán allí mientras cumplan con buena voluntad la función que el Estado les asigna, de lo contrario deben salirse.
Que significa “asumir compromiso institucional de nunca más” ¿Él lo asume? ¿Por quiénes habla? ¿Quién necesita que lo diga? ¿No está implícito en sus obligaciones obedecer al Poder Ejecutivo? El compromiso de los militares para con la ciudadanía, está marcado por la Constitución de la República , fuera de eso, ¡fuera!
Es tan fácil de entender: si le doy armas a alguien para que me cuide, debe serme absolutamente leal y velar por mi seguridad, desde el momento que ese empleado –justamente por tener la fuerza para someter - se sienta por encima de mí, me pone en peligro. Si hay tantos vaya y venga con los de verde ya está, que se disuelvan las FA y nos quedamos con la seguridad interna que es la verdaderamente imprescindible.
El “nunca más” del que habló nuestro Presidente Dr. Vázquez, ¡por favor! ¡Que incluya el nunca más estos discursos!
Como que no hubieran existido los aconteceres pretéritos inmediatos sucedidos en nuestro país, o todo lo que pasó en estos fermentales dos años de gobierno, ni el proceso anterior. Un discurso desubicado en el sentido estricto de la palabra. Fuera de tiempo. Raro.
Parecía tener algo que no pudo decir en su momento y que hoy, dados los acontecimientos, ya no encaja.
Entre las cosas que sonaron feo, una es que las FA no tienen que decirle al presidente ni a la gente lo que hay que hacer. ¿No era exactamente al revés?
Eso del mejor relacionamiento con la sociedad civil está bien, y en todo caso tiene que ver con estrategias internas. También puede manifestarlo como expresión de deseo. Pero ¿increpar al Gobierno, ellos?
No entendieron todavía que los militares son funcionarios con especiales características como es portar armas y que -causa o consecuencia- se han portado demasiado mal con el pueblo como para marcar rumbos de pacificación. En todo caso y luego de ser parte preponderante de la atroz dictadura que humilló al Uruguay, les toca autoanálisis y sumisión. Como debe ser.
Aún no se encuentran los desparecidos porque ellos no dicen toda la verdad, no se juzgan debidamente sus violaciones a los DDHH y nos someten a la afrenta de un discursete que quiere ser ideal!? Y vuelvo a Simón Bolívar cuando dijo:”maldito el soldado que dispara contra su pueblo”
El mundo está cambiando la piel y algunos no quieren darse cuenta.
¿Alguien pudo soñar alguna vez que un país de Latinoamérica tuviese un presidente de nombre “Evo”? Como Eva, la primera mujer de la épica bíblica, Evo Morales es el primer hombre indígena que se erige en mandatario supremo de una nación libre. Recientemente “The New York Times”, calificó las giras simultáneas y enfrentadas del presidente de Venezuela y el de EEUU por Sudamérica como producto de un “conflicto ideológico”. El mandatario venezolano dijo que no se trata de un choque entre Chávez y Bush, sino “de una lucha ideológica y moral que busca desde hace siglos la libertad, la igualdad, la soberanía y el respeto por los derechos humanos, sociales y políticos de todos los pueblos”.
Ante vertiginosos e impensados avances que vivimos en la región y en el mundo; !Qué poquito se me antoja la perorata del patrón de los militares del aire! El que está enquistado en el pasado es él sin dudas.
Aunque no salva el discurso, rescato algo medio perdido en el mar de reproches que supongo aludía a los desaparecidos. Al menos rozó un tema que nadie menciona últimamente y viniendo de ellos es bastante. Dijo que espera que "la gente que no ha expresado lo que sabe, lo haga". Decimos “amén”. Sobre todo ahora cuando él declare en Tribunales sobre los vuelos clandestinos, pilotos y copilotos.
Bonelli quiso re-volver a un tema públicamente harto superado. La conciencia social acepta con razón, lógica de los hechos, sentido común y muchísimos votos, que los guerrilleros de otrora, han purgado por demás sus culpas si las hubo en los infiernos de la dictadura cívico-militar. Han pagado con muertes, torturas, exilio, prisiones degradantes, arbitrarias y tácitas condenas ejecutadas a placer por sus verdugos milicos.
Y claro que han revisado por demás sus actitudes. Tanto que hoy son parte mayoritaria del Gobierno nacional mediando el ejercicio de las herramientas de la democracia. Sólo los nostálgicos del poder de las botas y el fusil, pueden subestimar tal incontestable prueba de civismo de parte de los tupamaros, apoyada por una gran mayoría del pueblo uruguayo. Es muchísimo más de lo que los empleados de la defensa uniformados pueden decir.
La posición de las Fuerza Armadas en el Uruguay aún no resulta clara. Menos homogénea. Hay individualidades, amagues, pero el “pero” sigue siendo grande.
A cualquier funcionario estatal se le puede tolerar una salida de tono menos a los que están armados por nosotros, el pueblo, para que nos defiendan y menos aún con los antecedentes que hay. Estarán allí mientras cumplan con buena voluntad la función que el Estado les asigna, de lo contrario deben salirse.
Que significa “asumir compromiso institucional de nunca más” ¿Él lo asume? ¿Por quiénes habla? ¿Quién necesita que lo diga? ¿No está implícito en sus obligaciones obedecer al Poder Ejecutivo? El compromiso de los militares para con la ciudadanía, está marcado por la Constitución de la República , fuera de eso, ¡fuera!
Es tan fácil de entender: si le doy armas a alguien para que me cuide, debe serme absolutamente leal y velar por mi seguridad, desde el momento que ese empleado –justamente por tener la fuerza para someter - se sienta por encima de mí, me pone en peligro. Si hay tantos vaya y venga con los de verde ya está, que se disuelvan las FA y nos quedamos con la seguridad interna que es la verdaderamente imprescindible.
El “nunca más” del que habló nuestro Presidente Dr. Vázquez, ¡por favor! ¡Que incluya el nunca más estos discursos!
https://www.alainet.org/es/active/16497
Del mismo autor
- País laico, serlo y parecerlo 19/12/2017
- Día de la Raza: ¿hasta cuándo en Uruguay? 02/06/2017
- Uruguay debe reconocer genocidio indígena y el crimen de lesa humanidad contra población africana 21/03/2017
- Teleteatro que exalta la pedofilia 18/11/2016
- Mujeres afro: no al racismo institucional 27/07/2016
- Hacia la construcción del memorial africano 30/05/2016
- 11 de abril: nación charrúa identidad indígena 08/04/2016
- Libertad de cultos vs poderíos y jerarquías 29/02/2016
- El desprecio a las mujeres 30/11/2015
- Día de la raza: lo importante es que de estas cosas se hable 29/09/2015