Por la unidad del país: solidaridad con las movilizaciones sociales
05/06/2005
- Opinión
Las organizaciones e instituciones de la sociedad civil del Departamento de La Paz abajo firmantes, nos pronunciamos en este momento dramático de la crisis estatal por la que atraviesa Bolivia.
1. La gran movilización de las mayorías de nuestro país, pueblos originarios e indígenas, sectores populares que exigen la Nacionalización de los hidrocarburos y Asamblea Constituyente YA! para refundar Bolivia, es parte de la lucha de los excluidos de nuestro país, para lograr una nueva redistribución del poder y de la riqueza. No nos engañemos, lo que está en juego en este momento histórico en Bolivia, es el poder. El pueblo exige titularidad de sus derechos económicos y políticos. Este es el dilema.
2. Como parte de este pueblo, declaramos nuestra solidaridad, nuestro pleno respaldo a las movilizaciones. Estamos por una Bolivia para todos, opuesta a la Bolivia de las oligarquías y grupos dominantes que usufructuaron del Estado, dejando al país en la miseria. Organizaciones e instituciones de profesionales, de mujeres, de jóvenes, de derechos humanos, culturales, cívicas, de la sociedad civil en general, no somos ajenos, no estamos al margen de de esta disputa histórica. Los pueblos originarios e indígenas, sectores vecinales y populares no están solos.
3. Los paceños, los bolivianos, no podemos permitir la escisión de Bolivia. Denunciamos intereses oscuros que digitan la consigna de autonomía. Asumimos que la salida en el marco de la unidad nacional, está en la SOLUCIÓN SIMULTÁNEA; es decir, la convocatoria a Asamblea Constituyente y referéndum autonómico al mismo tiempo. Nadie se niega ir a la consulta sobre autonomía, pero en su momento, en su lugar. La sucesión constitucional ni la renuncia de Mesa, no significará ninguna solución a la crisis, no es mas que una salida táctica que auspician los partidos de derecha.
4. Expresamos nuestra preocupación por la mediación de la iglesia Católica que quiso hallar solución en la esfera de los órganos de poder marginando a los principales actores. No compartimos la convocatoria regionalizada a las organizaciones sociales cual si fuera el propósito de fraccionarlas.
5. Conminamos a los parlamentarios paceños a asumir la defensa e identidad de los movimientos sociales y ha constituir un bloque con otros parlamentarios contra las posiciones separatistas
UMSA, APDH La Paz, SIRMES La Paz, CIASE, ASOFAMD, UNITAS, Coordinadora de Profesionales, Colegio Nal. de Trabajadoras Sociales, Colegio de Nutricionistas, MOFISP, Asamblea de Mujeres, Colegio Médica LA Paz, Foro Político de Mujeres El Alto, Colg. Constructores Civiles, SIMRA La Paz, Tijaraipa, RSUMSD, SEDES LA PAZ, CEJIS LA PAZ, Comuna Médica, Contexto, FEJUVE-Viacha INSOC"Para la Vida", Familia GALÁN, CODEPANAL, FED. DE PESCADORES LA PAZ, FEJUVE, VILLAHERMOSO
La Paz, 6 de junio del 2005
https://www.alainet.org/es/articulo/112146
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)